Adrián Iaies – Roxana Amed: Palermo, capital de Finlandia

El pianista Adrián Iaies y la cantante Roxana Amed se unieron para dar forma a “Cinemateca Finlandesa”, álbum de piano y voz que incluye particularísimas versiones de composiciones de, entre otros, Carlos Gardel, Thelonious Monk, Gustavo Leguizamón y Charly García. El sábado 13 de noviembre asistimos al “Café Vinilo” para una de las presentaciones oficiales del CD. Un piano y una voz en clave intimista. Con desniveles, el dúo brindó momentos de profundo magnetismo pero también segmentos perfectibles. La complicidad entre una cantante que entiende lo que canta y un pianista que entiende lo que toca, alcanzó su techo durante una composición de Leguizamón. Quince minutos inolvidables donde (Borges dixit) el universo físico pareció detenerse.

Read more

Wayne Horvitz Gravitas Quartet: En el exceso de Virtud está el Pecado

El martes 2 de noviembre de 2010 se presentó en el “Red Cat” de Los Angeles, California (USA), el Wayne Horvitz Gravitas Quartet, integrado por Ron Miles en trompeta, Peggy Lee en cello, Sara Schoenbeck en fagot y su líder, Wayne Horvitz, en piano. El grupo, que posee dos álbumes en su haber, despliega un generoso mapa estético con epicentro en la música de cámara en cuyos puntos cardinales se divisan la belleza atemporal del postromanticismo clásico, la nostálgica desnudez del folk, el lamento medular del blues arcaico y la vocación exploratoria de la libre improvisación. Horvitz muestra aquí, a diferencia de otros proyectos de su extensa trayectoria, su rostro más introvertido, reflexivo e incluso un tanto sombrío e inquietante. Si quiere saber qué ocurrió en el “Red Cat”, pase y ubíquese entre la virtud y el pecado.

Read more

Nobu Stowe

Necesito expresar que ser “creativo” no tiene que significar “experimental” o “avant-garde”. Considero que mucha de la música llamada “experimental” o “avant-garde” no es lo suficientemente creativa, a pesar de que un montón de artistas “experimentales” piensen que “experimento” es sinónimo de música o arte en general.

Si bien todos poseemos el potencial para hacer arte, sólo algunos tienen la voluntad de sacrificio, la humildad de aprendizaje y una inextinguible energía creativa para trasformar ese potencial en realidad. Todos esos valores parecen estar cabalmente representados en el historial artístico, cultural y musical del notable pianista y compositor Nobu Stowe. Nacido en Japón, actualmente reside en Estados Unidos, país en el cual fue desplegando el cuerpo principal de su trayectoria musical hasta lograr erigirse como una de las figuras más inquietantes, prometedoras y talentosas de la escena jazzística del nuevo milenio y en uno de los principales cultores del innovador concepto de “improvisación total”, otrora acuñado por Keith Jarrett. Un auténtico placer que nos permitiera compartir sus historias, experiencias, ideas y conceptos con inhabitual profundidad y conmovedora predisposición. Compruébelo.

Read more

Guillermo Klein: Domador de huellas

Guillermo Klein: piano, voz
Daniel “Pipi” Piazzolla: batería
Matías Méndez: bajo eléctrico
Esteban Sehinkman: Rhodes
Martín Pantyrer: clarinete, clarinete bajo
Gustavo Musso: saxo tenor
Juan Cruz de Urquiza: trompeta
Richard Nant: trompeta y percusión
Invitados:
Liliana Herrero, Carme Canela, Ben Monder y Román Giúdice

Limbo Music, 2010
Calificación: Está muy bien

Read more

Andrew Raffo Dewar

“Parte de lo que queremos hacer como artistas es aguzar nuestro arte en el curso de nuestras vidas y así poder traer luz a nuestro mundo interno, al “mundo real”, lo más claramente que sea posible. Esto es algo que, siendo artistas, nunca podremos realizar completamente… Pero podemos intentarlo.”

Andrew Raffo Dewar nació en la ciudad de Rosario, Argentina; pero a temprana edad se trasladó a Estados Unidos. Su sólida formación musical incluye estudios junto a figuras icónicas del arte contemporáneo como Anthony Braxton, Steve Lacy, Phillip Greenlief; Bill Dixon, Milo Fine y Alvin Lucier. Además de haber estado involucrado en el aprendizaje y práctica de música tradicional y experimental de Indonesia. Su destacada plataforma académica comprende un doctorado en Etnomusicología y una maestría en Etnomusicología y Composición Musical, y un Bachillerato en Artes en las áreas de Antropología, Música y Estudios Asiáticos. Compartió escenario con algunos de los artistas más destacados de la libre improvisación, la world music y la vanguardia creativa contemporánea. Sus infrecuentes cualidades musicales, su firmeza de su compromiso estético, la experiencia y conocimientos adquiridos y su invariable vocación exploratoria, lo erigen hoy como uno de los artistas más prometedores y con mayor proyección en la avanzada musical del nuevo milenio.

Read more

Rosariazo Jazzero

Los días 7 y 9 de diciembre a las 21:30 hs. se llevará a cabo en el “Centro Cultural Parque de España” (Rosario, Argentina), el “Festival Internacional de Jazz”. El martes 7 los rosarinos (y quienes viajen hasta allí) tendrán la posibilidad de presenciar a la Mingus Dynasty (integrada por Craig Handy, Wayne Escoffery, Alex Sipiagin, Conrad Herwig, Boris Kozlov, David Kikoski y  Donald Edwards) y al Oscar Feldman Cuarteto (Oscar Giunta, Pablo Motta, Hernán Jacinto y Feldman). Y dos días después, las actuaciones del contrabajista Renaud Garcia-Fons (acompañado por David Venitucci, Kiko Ruiz y Pascal Rollando) y el Marc Perrenoud Trio (Cyril Regamey, Marco Müller y Marc Perrenoud). Y sí… Rosario siempre estuvo cerca…

Read more

Nicanor Parra: Solo de piano

(de Poemas y antipoemas – Editorial Nascimento)

Ya que la vida del hombre no es sino una acción a distancia,
Un poco de espuma que brilla en el interior de un vaso;
Ya que los árboles no son sino muebles que se agitan:
No son sino sillas y mesas en movimiento perpetuo;
Ya que nosotros mismos no somos más que seres
(Como el dios mismo no es otra cosa que dios)

Read more

Are You Ready, Erik?

El extraordinario cellista y compositor Erik Friedlander supo transformar un período de extrema congoja (debido a una enfermedad de su esposa Lynn) en un proyecto artístico de características inusuales. Inspirándose en “Nun”, la decimocuarta letra del alfabeto hebreo. Friedlander decidió componer 50 (cincuenta) miniaturas, basando su estructura en “Las 50 puertas del entendimiento”, hecho bíblico que tiene a Moisés realizando una fuerte introspección en el desierto de Sinaí. Las composiciones fueron divididas en siete segmentos titulados Stepping, War Cry, Bad Pool, Molting, Liquid, Drought y Meditation. En el álbum, titulado “50 Miniatures For Improvising Quintet”, lo acompañan Mike Sarin en batería, Trevor Dunn en bajo, Sylvie Courvoisier en piano y Jennifer Choi en violín.

Read more

HBC no es sólo un banco…

Como parte integrante del “World Jazz Circuit Latin America”,el próximo sábado 20 de noviembre a las 21:00 hs. se llevará a cabo, en el Teatro ND/Ateneo (Paraguay 918, Ciudad de Buenos Aires), la actuación del trío conformado por el guitarrista Scott Henderson, el bajista Jeff Berlin y el baterista Dennis Chambers. El repertorio estará basado en composiciones de Henderson y Berlin pero también del saxofonista Wayne Shorter y el tecladista Joe Zawinul. El trío, conformado en 2009, viene de realizar una gira por Japón, Hong Kong, Corea, Singapur, Tailandia, Filipinas y Taiwán. A estar preparados para lo que seguramente será una buena dosis de potencia, versatilidad, técnica y pirotecnia. El curriculum de los tres visitantes augura ello… y bastante más…

Read more

La familia contenta: ¡¡¡llega un Primus!!!

El viernes 3 de diciembre se producirá la primera presentación de Primus en la Argentina en el marco de la gira mundial “Oddity Faire”. El trío conformado por Les Claypool en bajo y voz líder, Larry Lalonde en guitarras y Jay Lane en batería viene a tocar en el estadio “Malvinas Argentinas”. Recorrerá varios de sus clásicos y también habrá lugar para los nuevos temas que formarán parte de un nuevo álbum a editarse en 2011. Pero esa noche también actuará la banda californiana Secret Chiefs 3, conformada por Trey Spruance en guitarra y teclados, Timb Harris en violín y trompeta, Shahzad Ismaily en bajo, Peijman Kouretchian en percusión y Danny Heifetz en batería. Y además… habrá representantes locales; por un lado, la percusionista y cantante Andrea Álvarez, acompañada por Nano Casale y Mauro Quintero. Y por el otro, el Javier Malosetti Electrohope, integrado por Javier Malosetti, Nicolás Raffetta, Hernán Segret, Tomi Sainz y Damián Carballal. Todo, en el marco del “Festival Tribulaciones Live 2010!”

Read more

Fusionando por duplicado

El guitarrista y compositor Pablo Carvalho es miembro de “Giusti Funk. Corp”, “Ópera Prima” y productor artístico y musical del proyecto “Noche de Guitarras”. Y acaba de concretar la edición de “Cuando me aleje de mí”, su primer álbum como líder en el que sabe fusionar distintos estilos como candombe, baión, flamenco, rock, samba, electrónica, rumba, etc., y donde es acompañado por numerosos invitados. Por su parte el cuarteto Céfiro Jazz también ha editado su álbum debut, homónimo, con composiciones propias y dos covers de Chick Corea. El cuarteto lo integran Mariano de Hoz en batería, Juan Pablo Dipieri en bajo eléctrico y contrabajo, Martín La Scaleia en piano y teclados y Federico Novak en guitarra. Aquí también se hacen presentes varios invitados.

Read more

¡¡¡Espere que Djavan!!!

El próximo miércoles 24 de noviembre a las 21:30 hs. se realizará, en el “Teatro Gran Rex”, la única función programada del cantautor brasileño Djavan. La excusa será la presentación de “Ária”, álbum recientemente editado en nuestro país y que no se trata de un disco más de este singular y destacado exponente de la Música Popular Brasileña, ya que es el primero de este artista de 61 años en el que no interpretará composiciones propias, sino de autores como, entre otros,Gilberto Gil, Edu Lobo, Chico Buarque, Cartola, Caetano Veloso, Vinicius de Moraes y Tom Jobim. La instrumentación también es llamativa, ya que Djavan apela a un grupo reducido conformado por André Vasconcellos en contrabajo, Torcuato Mariano en guitarras y Marcos Suzano en percusión (músicos que lo acompañarán en su visita porteña).

Read more

A toda Orquesta

Los lunes 8 y 15 de noviembre a las 21:00 hs. se presentará la Mariano Otero Orquesta, verdadero mojón en el jazz argentino contemporáneo, en “Samsung Studio”. Serán dos únicos conciertos donde el bajista y compositor adelantará el material de su próximo CD. Como es afortunadamente habitual, lo acompañará un verdadero seleccionado, a saber: Alejandro López (batería), Patricio Carpossi (guitarra), Hernán Jacinto (Rhodes), Juan Canosa y Pablo Fenoglio (trombón), Juan Cruz de Urquiza (trompeta y flugelhorn), Víctor Skorupski (saxos tenor, barítono y clarinete bajo), Rodrigo Domínguez (saxos tenor y soprano), Ramiro Flores (saxos alto y soprano y clarinete) y Mariano Otero en contrabajo y bajo eléctrico.

Read more