Brevario

Puerto Poyense (Por Horacio Poyo Magnacco)

Sting - My Funny Valentine-Se editó en algunos países (no sabemos si tendrá edición en la Argentina) My Funny Valentine, Sting At The Movies, un  compilado de temas de Sting utilizados en bandas de sonido de películas.
Contiene el cover del título, Englishman In New York, Shape Of My Heart (¡qué buen tema!), The Windmills Of Your Mind, My Funny Friend And Me, All For Love, ese tema que hizo con Rod Stewart y Bryan Adams (un tropiezo), I`ts Probably Me, Fragile (¡¡en inglés!!), Murder By Numbers (el corte es el de The Police), Valparaíso, My One And Only Love, el increíble lado B de The Police, I Burn For You y lo cierra con la versión para cine de Demolition Man.
En síntesis, un disco donde abunda un tono casi íntimo, un buen compilado de temas interesantes (algunos de ellos difíciles de conseguir) si te va la carrera de este señor.

Josh Rouse - Nashville
-Estuve escuchando a un estadounidense llamado Josh Rouse con un disco editado en marzo último, Nashville; es muy joven, rescata un poco del sonido country sureño, lo mezcla con sonidos pop, algo que me recuerda al primer disco de Eddie Brickell and the New Bohemians, ¿se acuerdan? Algo diferente para escuchar.
 

Jack Johnson-Otro recomendado del mes se llama Jack Johnson; es un hawaiano surfer que gusta de las guitarras acústicas, las atmósferas apacibles, una actitud sonora similar a la de Dave Matthews,  tres discos editados, Brushfire Fairytales (2001), On And On (2003) y In Between Dreams (2005), un par de bandas de sonidos, algunos videos hechos, un futuro promisorio, guarda con éste…

Moby
Moby sacó Hotel (2005), un disco aburrido, previsible, como el anterior, 18 (2002), pero ahora una banda se ocupa de hacer lo que antes hacían las máquinas; a ver cuándo sorprende con un disco… ¡que no se parezca a Bowie!

-En el  7mo. Festival Internacional de Cine Independiente se presentó una película de Ondi Timoner titulada DiG! (2004), que cuenta la carrera de grupos de la Brian Jones Townescena indie yanqui, entre los que se encuentra The Brian Jonestown Massacre. Les cuento que si quieren escucharlos (vale la pena) pueden hacerlo a través de su site oficial, www.brianjonestownmassacre.com/mp3.php, bajarse todos sus temas; recomiendo el disco de 1998, Strung Out In Heaven, o And This Is Our Music. Todos los temas están por separado, hay que buscar la info antes para armar la placa. Rock de guitarras, teclados y panderetas.

Queens Of The Stone Age
-Otro disco que me llegó es Lullabies To Paralyze (2005) de Queens Of The Stone Age. Me gustó; es interesante, es lo primero que escucho de ellos y he leído que no es lo más representativo ni lo mejor. Sigo participando.

Stereophonics
-El embole del mes: Stereophonics, el CD. se llama Language Sex Violence, Other? Salió el 14 de marzo y es el embole del año; un disco que se asemeja a unos ñoquis a los que se les pasó el hervor, pero muuucho se les pasó…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *