The Jazz Mandolin Project: The Deep Forbidden Lake
Winterlong (Neil Young), Ol’55(Tom Waits), Hallelujah (Leonard Cohen), Tears (Django Reinhardt), Peace (Horace Silver), Everything in its right place (Radiohead), Mi little brown book (Billy Strayhorn), Tom Traubert’s Blues (Tom Waits), Black and white (Django Reinhardt), I will (Radiohead), The deep forbidden lake (Neil Young), When will the blues leave.
Músicos:
Jamie Masefield (mandolina).
Gil Goldstein (piano y acordeón).
Greg Cohen (bajo acústico).
Lenapee Records, 2005
Calificación: Buena gente.
El Jazz Mandolin Project es una banda liderada por Jamie Masefield que lleva seis discos editados. “JMP”(1996), “Tour de Flux”(1999), “Xenoblast”(2000) , “After dinner Jams”(2001), “Jungle Tango”(2003) y su más reciente trabajo “The Deep Forbidden Lake”. Masefield tocaba el banjo en una banda de Dixieland en su Vermont natal, hasta que llegó a sus manos una mandolina. El encuentro entre ese instrumento y su conocimiento del jazz daría origen fundacional al Mandolin Project. La agrupación se integraría en formato de trío con el hijo de Keith Jarrett, Gabe, en batería, Stacey Starkweather en bajo y Masefield en mandolina y banjo. El debut no pudo ser más auspicioso: jazz, rock, pop y funk en un cóctel delicioso y con un nivel de interpretación superlativo. Los discos siguientes nos mostrarían permanentes cambios de formación y, sobre todo, de orientación. Irán pasando por la banda los bajistas Chris Dahlgren y Danton Boller, el baterista de Phish, John Fishman y tambien Ari Hoenig, el pianista y acordonista Gil Goldstein y el percusionista Chris Lovejoy.
Los cambios de integrantes acompañarán la mutación en la propuesta de origen. Abandonarán la vertiente pop, se acercarán al jazz más tradicional, invertirán los polos y luego coquetearán con el tango y aunque esté convencido de que el primer disco es el mejor, siempre supieron conservar un nivel más que interesante.
Hasta aquí.
The Deep Forbidden Lake es un disco completamente diferente a los anteriores. El grupo volvió al formato de trío pero sin batería, con Goldstein en piano, Greg Cohen en bajo y por supuesto Masefield. Pero lo más sobresaliente es que todos los temas incluidos en este nuevo trabajo, son composiciones de otros autores. Podemos encontrar covers de Tom Waits, Neil Young, Radiohead y Django Reinhardt, entre otros. Pudo ser interesante pero no lo fue. Nada hace suponer que la única intención de este disco es vender la mayor cantidad de copias posibles. Quizás en ese aspecto resulte exitoso.
Pero nada evitará que sea aburrido, insulso, insípido, predecible, monótono, hastiante, convencional, trillado, superficial, soporífero, corriente y adormecedor.
Doce calificativos.
Uno por cada track.
Después de haberme sometido a la autoflagelación de escuchar varias veces este disco, he llegado a la conclusión de que sólo puede recomendarse para pacientes con insomnio crónico. Definitivamente esto es jazzzzz…
Si usted disfruta con la música de Tom Waits, odiará las versiones de Ol’55 y Tom Traubert’s Blues. La aproximación a Radiohead funciona un poco mejor (poquito) y eso que apenas son una delgada sombra de los originales. Los temas de Neil Young, de acuerdo al enfoque ofrecido, se convierten en aptos para música funcional. Y el asunto no mejora, ni empeora, ni nada con los clásicos de Django Reinhardt, Billy Strayhorn y Horace Silver.
En síntesis, si usted conoce a la banda olvídese de este disco.
Si no la conoce, consiga su primer trabajo “The Jazz Mandolin Project” (que además se reedito recientemente en los Estados Unidos).
Si aún así insiste en comprar “The Deep Forbidden Lake”, sólo me resta desearle muy felices sueños.
Sergio Piccirilli.