Taylor Ho Bynum & Spidermonkey Strings: Other Stories (Three Suites)
Super Eno (Part One; Part Two; Part Three; Part Four) The First Three Lives of Stuart Hornsley (Stuart’s Theme; Small Mistakes; Together), SpiderMonkey Stories (Dakinis Dance; Chuck; Meditation).
Músicos:
Taylor Ho Bynum: trompeta
Jason Kao Hwang, Jessica Pavone, Jean Cook: violín
Stephanie Griffin: viola
Joseph Daley: tuba
Luther Gray: batería
Jay Hoggard: vibráfono
Thomas Ulrich, Okkyung Lee: cello
482 Music, 2005
Calificacion: Dáme dos.
El cerebro contiene billones de células de las que, según el último censo nacional (¡?) unos 100 millones son neuronas. Posee a su vez casi 100 trillones de interconexiones en serie y en paralelo que proporcionan la base física que permite el funcionamiento cerebral. La base está.
Las neuronas se conectan entre sí por unos contactos separados por unos espacios estrechos llamados sinapsis. La transmisión de las señales a través de la sinapsis se realiza mediante unas sustancias químicas conocidas como neurotransmisores.
A veces las neuronas no sólo están separadas sino divorciadas con división de bienes y restricción judicial incluida.
Pero para mí, toda neurona tiene derecho a rehacer su vida.
El cerebro tiene a su cargo las funciones motoras, sensitivas y de integración. Algunos cerebros han renunciado a las funciones a su cargo y otros jamás asumieron. La política es así.
El hemisferio cerebral izquierdo está especializado en producir y comprender los sonidos del lenguaje y el control de los movimientos hábiles, aunque no siempre lo logra.
Mientras, el hemisferio derecho está especializado en la percepción de sonidos no relacionados con el lenguaje como, por ejemplo, la música.
Debe ser la única vez en que la derecha hace algo valioso.
Digo todo esto porque va a ser necesario poner en marcha el funcionamiento de nuestro cerebro (científicamente llamado balero o mate) para enfrentar el álbum Other Stories de Taylor Ho Bynum y SpiderMonkey Strings.
Dejemos en claro que usted no podrá ver a esta gente en los próximos Carnavales del Club Comunicaciones, ni este sábado en Bamboche o Mau Mau.
Tampoco encontrará un cartel de neón que diga 8 grandes bailes 8 con Taylor Ho ni escuchará a algún animador de prominente abdomen vociferar “a mover las caderas al compás del ritmo tropical de los Taylor’s … sí… sí… sí… mueve la pecera mi negraaaa…”.
Perdón.
Ehhh… me quedé pensando… en la negra moviendo la pecera… y las neuronas bamboleándose al unísono… (las neuronas, ¿tendrán caderas?).
Recordemos que es en el cortex cerebral donde se integran las capacidades cognitivas, donde se encuentra nuestra capacidad de ser concientes, de establecer relaciones y de hacer razonamientos complejos.
Puede fallar.
Pero no es cuestión de acobardarse, después de todo lo cortex no quita lo valiente.
Taylor Ho Bynum es un compositor y trompetista nacido en Baltimore en 1975 y graduado en música en la Wesleyan University con las más altas calificaciones. Más tarde se graduaría en composición en donde estudió con el compositor y saxofonista Anthony Braxton (Dios los cría y el viento los junta).
Ha obtenido en poco tiempo un amplio reconocimiento en diferentes contextos y cubriendo un amplio rango artístico. Ha liderado ensambles de jazz, world music y clásica contemporánea. Compuso para cine y teatro y ha colaborado persistentemente con bailarines y diferentes artistas del campo visual.
Mantiene una consistente sociedad con Braxton que abarca su participación en diferentes proyectos: en dúo, con el Braxton trio y sextet y con la Braxton’s European Creative Orchestra.
También ha formado parte de la Cecyl Taylor’s Large Ensamble y ha colaborado con el grupo OtherTet, con el grupo de avant-salsa Zemong el Gallo Bueno y la Aardvark Jazz Orchestra liderada por Mark Harvey, entre otros, además de una larga lista de colaboraciones y actuaciones que incluye a Anthony Davis, Elliot Sharp, Pheeroan AkLaff, Naftule’s Dream, Bill Dixon, Guillermo E. Brown, etc., etc., etc.
Como les iba diciendo… Other Stories se compone de tres suites diferentes entre sí pero unidas por un hilo conductor y por un concepto integrador. Sin el afán de rotular pero con la intención de brindar una guía podemos afirmar que en Super Eno se acerca al free jazz reflejando hasta qué punto esta obra está impregnada de la música de Braxton.
En The First Three Lives of Stuart Hornsley coquetea con la música clásica contemporánea con destacado aporte camarístico a cargo de las cuerdas y donde Bynum muestra su faceta más melódica.
Y en SpiderMonkey Stories juega con elementos que van de la música electrónica y el ambient al rock, expresándose en un sentido más rítmico y agresivo.
Esta obra es tan compleja como atrapante.
También exigente.
Las neuronas transpiran. Pican, hacen pressing. Suben y bajan en bloque. Van con la pierna fuerte pero siempre con lealtad.
Tendrán que dejar todo en la cancha pero estoy seguro que si logran mantener el ritmo, el éxito está asegurado…
Claro que con un DT como Taylor Ho Bynum todo es más sencillo.
En síntesis: Other Stories es un serio candidato al título.
Sergio Piccirilli.