Brevario

Embajadora, Debutante Y Urbana

Luego de su fugaz paso por la Argentina (y de un par de actuaciones con gente como Fernando Martínez y Ricardo Cavalli), la nativa en estas pampas, Sofía Koutsovitis editó finalmente en los EEUU (su actual lugar de residencia) su álbum debut, Ojalá, que cuenta con un bello y sutil arte de tapa.
A esta morocha argentina la acompañan Jason Palmer en trompeta, Adam Schneit en saxo alto y clarinete, Daniel Blake en saxos tenor y soprano, Leo Genovese en piano, melódica y bombo, Jorge Roeder en bajo y Richie Barshay y Jorge Pérez Albela en elementos percusivos.
Hay algunos invitados: Jamey Haddad y Reynaldo de Jesús en percusión y Felipe Salles en saxo soprano.
Los arreglos pertenecen casi en su totalidad a la cantante, quien además se hizo cargo de la producción.
Koutsovitis (que cuenta con varias actividades paralelas, con una agenda nutrida y que ha participado del primer álbum de Monika Heidemann) aporta algunas composiciones originales y musicalizó el imbatible relato de Borges, El suicida.
Por supuesto que Ojalá remite al clásico de Silvio Rodríguez y también hay versiones muy personales de temas de Carnota, Cuchi Leguizamón, Falú/Dávalos, Paulinho Da Viola, Ica Novo y el clásico del jazz You Don’t Know What Love Is.
Un debut más que promisorio que, si bien no cuenta con edición en el país, puede encontrarse a precio acomodado en algunos lugares céntricos (lugares más bien Notorios, ejem).
Y vale la pena.
Posta.

 

Y la Koutsovitis ahora se sumó a las presentaciones de Folklore Urbano, un combo liderado por el pianista y compositor Pablo Mayor y que explota.
El álbum Baile (Dance), grabado en Brooklyn, New York y editado en los EEUU es, desde su título, una total y certera definición.
El combo es una suerte de orquesta (muy) numerosa que hace pie en los diferentes ritmos colombianos, pero no se queda sólo ahí, no señor. Los arreglos están teñidos de cierto caleidoscopio multicultural (¡!) en los que se pueden vislumbrar tanto los diferentes estilos latinoamericanos como el jazz latino.
El CD tampoco está editado en nuestro país, pero vale lo comentado anteriormente: caminando un poquito, se encuentra.
Que Colombia no sólo es sinónimo de Shakira.
Afortunadamente.
Eso sí: con el pibe Valderrama no me meto.
Es un crack.
Y estos muchachos tienen el ritmo en las venas.

Más información en:
http://www.sofiamusic.com/
http://www.folkloreurbano.com/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *