Beto Caletti

Beto CalettiBeto Caletti es un músico argentino que compone y canta, en portugués, música brasilera.
También es parte integrante de la agrupación Los Musiqueros, donde compone y canta, en castellano, música para chicos (y no tanto). Créanme que vale la pena (y la alegría) escuchar alguno de los discos en los que ha participado Caletti, como Cari Caracuá (1995), Canciones colgantes (2002) o Pequeño romance de barrio (2005).

En Los Musiqueros, que también integran Teresa Usandivaras y Julio Calvo, Beto Caletti es el principal compositor y el encargado de los arreglos y la producción musical. El trío interpreta, además de instrumentos convencionales como pavas, mates, copas, botellas y cacharros varios, algunos no convencionales, fabricados por Julio Calvo.


Caletti debutó discográficamente con la música brasilera en 1997 con Eu quero um samba, al que le sucedió Travessia Brasileira (1999).
Ya para el sello MDR Records registraría otros tres álbumes: Notorious en vivo (2003), Esquinas (2004) y el flamante En vivo en Japón.

Este último disco se grabó durante una de las giras que Caletti realizara por el país de Kurosawa, como corolario de la edición en ese país de Esquinas que, a su vez, fuera considerado por la prensa nipona como uno de los mejores diez discos del año de música brasilera.
A esto hay que sumarle presentaciones en Suiza, Canadá, Brasil, España, Colombia, México, etc.

Ha publicado dos libros: Guitarra brasilera y Samba, choro e bossa nova.

Y hay que reconocer que sus conciertos, solo o con su trío, son una verdadera garantía y no sólo para aquellos amantes de la música brasilera. Doy fe.

Como además nos cae fenómeno y como dirían los integrantes de “El Reloj”, es “alguien más en quien confiar”, le propusimos participar de esta sección. Y no se hizo rogar. Esto habla de su astucia: sabía que de negarse, tronaría el escarmiento.

Y ahora sí, con ustedes, el querido Beto Caletti que actualmente está presentándose en Notorious con su trío (Guido Martínez en bajo y Diego Alejandro en batería) los días viernes a las 22:00 hs.

Aprovéchenlo, que en septiembre se va a México y Japón y en octubre andará por Colombia y, nuevamente, por México.

Más información en http://www.betocaletti.com.ar/

 

“…Y me siento Nelly Raymond ante la elección de una nueva Miss Argentina (…qué reñido va a estar esto, ¡son todas tan lindas!), o tal vez Pekerman teniendo que formar el equipo argentino.

Supongo que hay muchas maneras de elegir discos favoritos, yo me quedo con aquellos que significaron un descubrimiento, ésos que me dejaron con los ojos (los oídos) abiertos como no pudiendo creer lo que sonaba. Entonces se trata de explicar por qué hubo un puñado de canciones que en un momento de la vida vinieron a cambiar algo adentro nuestro.

 

1 – Genesis –  …And Then There Were Three. 

Genesis - And Then There Were Three
Cuando yo estaba en 6º ó 7º grado de la primaria, descubrí que no había nada que pudiera emocionarme como la música; y aún sin saber de qué se trataba, comencé a prestar especial atención a los acordes, las cadencias, la armonía. Yo escuchaba mucho a The Beatles; y cuando este disco de Genesis llegó a mis manos, me maravillé con la emotividad que le daba a los temas el uso de la armonía que hacían. La primera canción que compuse fue una melodía sobre la letra de “Burning Rope” (que era el último tema del lado A del casete, que debo haber escuchado miles de veces); mi tema era una sucesión de cadencias que le robaba a las canciones de este disco.

 

2 – Leo Maslíah – Falta un vidrio 

Leo Masliah - Falta Un VidrioSi hay algo que extraño de alguna otra época es esa capacidad de asombro que se tenía de chico, en gran parte porque estaba todo por descubrir. Uno de los grandes descubrimientos de esa época fue Leo Maslíah; un amigo trajo este disco del Uruguay y fue un aluvión de ideas, hablaba sobre las cosas como me hubiera gustado hablar a mi y con una arquitectura musical y poética impecable. Esa empatía con sus canciones me reveló con el tiempo a la música uruguaya como una de las culturas musicales más ricas que conozco. Sigo escuchando y considerando a Maslíah como uno de los más lúcidos compositores latinoamericanos, pero esa sensación de descubrir que había una manera tan distinta de hacer música, es inolvidable.

 

3 – Chico Buarque de HolandaA arte de Chico Buarque 

Buarque - A Arte De Chico Buarque
Siempre me parecieron detestables las recopilaciones, generalmente rejuntes arbitrarios y poco felices a la hora de formar una colección; pero ese disco doble de tapa azul fue mi primer acercamiento a la música del Brasil. Encontré en los temas de Buarque una unidad entre música y letra que me pareció (y me parece) culminante; el disco traía también melodías de Jobim y los sambas “modernos” de los años ’70. Enseguida empecé a tratar de traducir música y poesía para poder tocar esas canciones. Hoy tengo la versión “digitally remastered” en CD (que nada suma a mi colección de discos originales de Buarque), pero no me olvido de la doble tapa azul gastada, doblada en las puntas.

 

4 – Maurice Ravel – Ma mere L´oye, Pavane pour une infante defunte
(Por la Czech Philharmonic Orchestra dirigida por Antonio Pedrotti

RavelLa música de Ravel siempre significó para mí una fuente de inspiración y belleza; durante mi época universitaria, tocar las transcripciones para guitarra de estas dos obras me producía una profunda emoción. El Impresionismo, que había influenciado las estructuras de jazz y de la Bossa Nova en los años ‘50, me abría la cabeza con su concepción melódica y este disco es una de las cosas más bellas que recuerdo de entonces.

 

5 – Rosa Passos – Morada do samba

Rosa Passos - Morada De Samba
En la discografía brasileña podría citar un puñado de discos infaltables, de los compositores más revolucionarios y de los que aprendí todo; pero elijo este disco porque para mí fue un descubrimiento cuando ya tocaba y cantaba en formaciones de samba.
Descubrí a Rosa Passos en San Pablo y compré enseguida este disco que estaba presentando; quedé alucinado por su modo de cantar, por la sonoridad potente y contenida del grupo y lo adopté desde entonces como un modelo a seguir. Es excelente la elección de temas, pero lo que más me impactó fue la belleza de los arreglos y fundamentalmente la interpretación vocal de la quía.

El +1

Los musiqueros – Canciones colgantes 

Los Musiqueros - Canciones ColgantesHace más de quince años que soy parte del grupo “Los Musiqueros”; y a la hora de componer para los discos del grupo, encuentro una gran libertad que me permite jugar con estilos, temáticas e instrumentaciones. He escrito muchas canciones bien diferentes a las que suelo interpretar en mis presentaciones; y en particular con este disco (que es un disco “supuestamente” para niños) me sentí súper gratificado por la respuesta de muchos chicos, desde una nena a la que su mamá la pone enfrente mío para que me cante completa la canción “El secreto” con una seriedad pasmosa, hasta un séptimo grado entero cantando en una villa la milonga “El clú de mis amores”, creyendo que la había escrito su maestra.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *