El Ojo Tuerto

Joe Jackon Trio: Yo, Jackson ¿Y Usted?

Avalon de Hollywood (USA)
Viernes 23 de junio de 2006 – 20:30 hs.

Avalon De HollywoodEl 23 de Junio se presentó en el Avalon de Hollywood el Joe Jackson Trio como parte de la gira mundial de presentación de… de… ¡uy! No hay nuevo disco, ni motivos especiales, ni aniversarios…
sólo un trío integrado por Jackson, sus canciones y nosotros.
Ése no seria impedimento para que en las horas previas al show nos embargara, una vez más, la emoción.
Tal vez sea injusto que la emoción nos embargue ya que le hemos pagado toda la deuda… (eso nos pasa por no guardar los recibos).
Dicen que las emociones, vistas desde una perspectiva interpersonal, son paréntesis afectivos causados por las acciones y omisiones de otras personas. Esa definición que no objetaremos (por ahora) le otorga a la experiencia emocional un factor psicosocial. Pero también las emociones subrayan la prioridad de los hechos que nos suceden…
¿Y? (se preguntarán los griegos) ¿I? (interrogarán los latinos).

Joe Jackson
Jackson hace principalmente música pop, es cierto. Y eso no es un delito en sí mismo. Incluso podemos afirmar, Su Señoría, que los delincuentes musicales más peligrosos de la historia no han respetado géneros ni corrientes musicales (ver jurisprudencia: tomo III, inciso b, fojas 127 bis y Dpto. 2 amb. Bño., Coc.,Com., Calef., No mascot., Excel. ubic.).
Su extensa trayectoria tal vez haya sido algo despareja. Lo acepto.
Pero no menos cierto es que algunas de sus canciones pueden actuar (por lo menos en mí y en unos cuantos más) como un marcador simbólico que permite subrayar algunas vivencias de un pasado vivido… con anterioridad y… que recuerdo como experiencias que sucedieron antes… ehhh… momentos ocurridos en un pretérito no muy pluscuamperfecto que digamos… esteee…

La velada concertante reunió en el proscenio del teatro conocido como Avalon al terceto conformado por Joe Jackson en piano y voz, Graham Maby en bajo eléctrico y Dave Houghton en batería.
El afamado Avalon de la ciudad de Hollywood abrió sus puertas en 1927 bajo el nombre de Hollywood Playhouse. En su largo historial fue sede de la serie de televisión El Capitán en los 50’s y de El Show de Jerry Lewis en los 60’s. Allí realizaron shows The Beatles, Nirvana, The Rolling Stones, Prince, entre otros. También hubo actos políticos. De Nixon a Clinton.
Para este show se ofrecían tickets en tres categorías: Admisión general, Amigas de los músicos o Vaselina y empuje. Las primeras estaban agotadas y la segunda fue anatómicamente descartada (por lo menos hasta ver a los músicos); así fue que optamos por la tercera categoría, tal vez alentados por viejas glorias de un pasado… bastante pisado.

Raul MidonCon la habilidad propia de un contorsionista logramos ubicarnos en las gradas. El que también se ubicó, pero sobre el escenario es Raúl Midon, quien hace las veces de soporte. Y todos a soportar.
Midon es un cantautor y guitarrista que no puede predecir el futuro(¡?) Es no vidente… sus canciones son tan pequeñitas que para apreciarlas en toda su magnitud es necesario utilizar un microscopio.
Pasarán temas de su disco debut como Sunshine, Never Get Enough, If You’re Gonna Leave y también You Never Know al que anuncia como un tema nuevo (en realidad, para mí todos lo son).
El muchacho se destaca por imitar con su voz el sonido de una trompeta. No quieran saber con qué parte del cuerpo un amigo mío imita el trombón. Llega Suddenly y actúa como anestesia general.

El público se defiende y trata de empujar a Midon para que deje aflorar sus cualidades escondidas. Misión cumplida: las cualidades aludidas ya no están escondidas. No están.
Hace Piece On Earth, inspirado en el compositor Randy Newman. Bien. ¡La hora, referee! Sigue con State Of Mind y… otra vez la trompetita… ¡Puf! Dios mío, dame paciencia… ¡pero dámela ya mismo!
Sin que hubiera que lamentar víctimas, el set concluye (¿0-6?).
Llega el intermedio. A mi lado un tipo se estira, se acomoda, se esparce, se derrama… Simone de Beauvoir decía que un adulto es un niño inflado por la edad; Ss tenía razón, lo único que necesitaré es una aguja.

Joe Jackson

8:50 PM. Ingresa Joe Jackson de elegante sport. Conozco mucha gente a la que se le cae el pelo pero él integra el selecto grupo de los que le ha crecido (como ya sabemos, la calvicie es un símbolo de virilidad pero que reduce la posibilidad de comprobarlo). Saluda con una gentil reverencia y ataca en solo piano con Hometown del álbum Big World de 1986. Su voz suena clara y segura. Se lo ve de buen humor y muy preciso a la hora de tocar el piano. Al escucharse los primeros acordes de Steppin’ Out del disco Night and Day surge la primera gran ovación de la noche.
Son las emociones subrayadas, ¿vio?

Graham MabyJackson invita a Graham Maby quien se suma en bajo para una cálida version de It’s Different for Girls del disco I’m the Man, de 1979.
Ya en trío hacen el inédito Too Though. Un pop leve, lindos coros y con JJ llegando a las notas altas sin problemas.
Continúan con otro estreno, Citizen Sane. Un rock bastante pegadizo (¿o pegajoso?) del que, por lógica consecuencia, resulta difícil… despegarse.
Siguen con Another World, de Night and Day que incluye un sobrio solo de bajo a cargo de Maby. Luego llega otro tema de Night and Day: Cancer, muy buena versión con una intervención en piano llena de sabor y gracia que invita a mover el pubis, la zona sacro ilíaca y adyacencias. Es el turno de Sunglasses In the Rain. Otro inédito al que le auguramos destino de futuro hit. Una melodía accesible que nos recuerda a The Beatles (de quienes JJ es declarado admirador).
En On Your Radio nos encontramos con un rock que incluye hacia el final un luminoso pasaje en piano. El aplausómetro entro en corto.

Joe JacksonJackson nos dice: “haré una canción referida a esos días en que al despertar te encontrás con alguien respirando a tu lado y no recordás su nombre” y hacen Love At the First Light de Volume 4 de 2003.
Momento para otra novedad: Drunk Song. Una melodía barroca que armoniza a la perfección con su trágica lírica y que cierra con un acertado solo de piano con claras y respetuosas referencias a Bach.
Continúan los inéditos, Invisible Man un rock’n’rollito de impacto directo para que la tribuna sacuda las caderas propias y ajenas.
Me sumo al movimiento sin traumas. Después de todo, siempre dije: cuando sea grande, quiero ser… joven. Es momento de cumplir ese sueño.
En un juego de palabras, Jackson dedica el siguiente tema a su “ciudad favorita” y hace Dirty Martini cuya letra alude a New Orleans, pero también menciona “la ciudad del pecado”. A continuación, otro tema de Volume 4, Take it Like a Man en furiosa versión.

Dave HoughtonUn solo de batería del limitadísimo Dave Houghton deriva en una brillante versión de un clásico del repertorio de Jackson: You Can’t Get What You Want originalmente incluido en Body & Soul de 1984 y con JJ abandonando el piano para cantar mientras hace percusión. Enganchan con otro de los pedidos de la tribuna: One More Time, del álbum Look Sharp de 1979. Ya para ese entonces la gente revolea camisetas, las mujeres sacuden sus corpiños y algunos hombres alentados por esto último se comprometen a levantar un busto… o varios.
Final. Una hora y media clavada. La gente de pie espera el retorno de la banda, que no se hace esperar.
Gran sorpresa. Hacen un cover de Frank Zappa: Dirty Love, del disco de 1973 Overnite Sensation.
Llega otro tema de Look Sharp: Is She Really Going Out With Him? El público entra a destiempo y vehementemente con el “well” del coro y Jackson se ríe hasta quedar recostado sobre el piano.

La despedida será con el tradicional A Slow Song de Night and Day, con los músicos saliendo de uno en uno y que termina con el público cantando mientras Jackson acompaña con el piano.

Joe Jackson
Final, final.

La mayoría aplaude, algunos sonríen, otros lloran, una pareja… ¡epa! ¡qué impúdicos! ¡qué egoístas! No caben dudas de que cada vez hay que ser más ingenioso para cometer un pecado original… y estos dos están a punto de conseguirlo… son las emociones… superpuestas.
Con el show no seré imparcial.
Los imparciales suelen estar sobornados por las dos partes y eso no me gusta…
Por eso digo: Yo, Jackson ¿y usted?

Sergio Piccirilli

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *