Steve Khan: The Green Field

El Viñón, Congeniality, Riot, Fist in Glove, Cosecha lo que has sembrado, Sanctuary/Nefertiti, Eronel, You Stepped Out of a Dream, The Green Field (El Prado Verde).


Músicos:
Steve Khan: guitarras.
John Patitucci: contrabajo.
Jack DeJohnette: batería.
Manolo Badrena: percusión.
Ralph Irizarry: timbales.
Tone Center, 2006.

Calificación: Sinuoso.

Steve Khan tiene una carrera que se remonta más de treinta años en el tiempo. Comenzó en los setenta como sesionista y ha tocado con medio mundo, que incluye a: Maynard Ferguson, The Brecker Brothers, Larry Coryell, Buddy Rich y Joe Zawinul. Cuenta con catorce discos anteriores, siendo el primero del año 1977. Steve es polifacético, con una tendencia eléctrica por sobre el clean tone jazzero. Pero aquí toca bastante straight ahead, con estilo… y propio.
El Viñón, que abre el disco, es tocado “in the pocket” con DeJohnette haciendo de las suyas. Congeniality, un tema mid-tempo jazzero y relajado de Ornette Coleman, bien arregladito con una melodía clásica. En general, el tono del disco es intimista; se nota la cercanía entre los músicos y lo sutil del volumen. Riot de Herbie Hancock, tiene aires latinos que le vuelven a dar vida al disco. Fist in Glove es lírico y delicado, con tempo más rápido y con escobas derrama delicadeza. Aquí es donde tempranamente se vislumbra lo que será el problema del disco: siete minutos y medio para un trío con una estructura de tema tan básica y tocando relajado… en fin, tenés que ser mago. Igualmente hay momentos de magia, pero se les acaban los cartuchos. La cosa levanta con Cosecha lo que has sembrado, un poco más alegre que los anteriores temas, en donde Badrena hace de las suyas en tiempo latin, muy lindo, de lo mejor del disco. Es notable cómo se luce Patitucci tocando lo justo. Kahn ya a esta altura me recuerda a Frisell, pero tal vez sea una sensación. El medley del Sanctuary/Nefertiti es el tema más climático del disco, como buenas composiciones de Shorter. You Stepped Out of a Dream insiste con el latin, esta vez un poco lavado y con menos gracia que los anteriores, ¿o será el efecto del paso del tiempo que me encuentra menos predispuesto?
Bueno señores, no sé de quien fue la brillante idea pero al minuto cincuenta y nueve yo no estoy para un tema de jazz de dieciocho minutos. No sé en qué estaba pensando el productor, ¿o será que ya se había dormido? No es que no esté acostumbrado precisamente a temas de larga duración, lo que me parece es que el estilo no da, o por lo menos con tantos temas largos en el conjunto.

Resumiendo, el problema de este disco es que dura mucho; y cuando uno más tiempo tiene, más altas son las chances de meter la pata. Dura 77 minutos. Creo que éste es el caso, porque el planteo general es bueno; Kahn toca bien, es moderno y personal; Patitucci y DeJohnette ni hablar; sin embargo el disco va decayendo en ideas de la mitad hacia adelante y sobre todo en el final. Tampoco ayuda la extensa duración de los temas. Da la sensación que el criterio fue el de meter todo lo que entrara en el disco y eso casi nunca es bueno. Ésta no es la excepción.

Hay cierta variedad en las composiciones y en la forma de encararlas, pero inevitablemente se termina repitiendo; y dado el formato de trío o de cuarteto en los cuales la única voz armónica y líder es la guitarra, no ayuda. Aquí justamente, es donde entra en juego la duración de las composiciones; no tienen tantas variantes, arreglos o intensidad como para no cansar un poquito.

Calculo que a más de uno este disco no lo aburrirá como a mí y podrá admirar las sutilezas que hay en toda la obra sin dormirse.

Federico Larroca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *