Discos Escuchados – Octubre 2006

Roy Hargrove – Distractions (2006) 

Dos discos salidos a la vez, éste es el eléctrico, no escuché el otro. Me aburrí mucho con éste. No puedo especificar más, para mí fue suficiente. No me dijo nada, me aburrió este disco. Siga participando.

 

Tapes’n’Tapes – The Loon (2006) 

Primer disco de este cuarteto formado en Minneapolis que parece ser la gran promesa del futuro donde las guitarras tienen el poder… Está bien, nada del otro mundo, puede que más adelante tengan un disco que realmente sea una ruptura, por el momento está bien, pero no descuella dentro de ese panorama de new wave actual.

 

Varios – Monsieur Gainsbourg (2006) 

Muy interesante disco, entre tantos de tributos, al mejor estilo de I`m Your Fan (tributo a Leonard Cohen) o The Bridge (tributo a Neil Young); aquí los músicos, en una interesante selección, recorren los temas del mítico francés Serge Gainsbourg, casi un desconocido en nuestro país hasta hace unos años. Está Jarvis Cocker (Pulp), Tricky, los demorados Portishead (¿para cuándo su próximo disco?), mis queridos Kills, la increíble Marianne Faithfull, Michael Stipe, Cat Power, todos ellos precedidos por Franz Ferdinand.
Muy recomendable, para guardar.

 

Valle de Muñecas – Días de Suerte (2006) 

Reencarnación de los queridos Menos que Cero, con Manza y Fernando Astone (guitarra y bajo) de aquella banda; el sonido continúa en la brecha de la anterior formación, power pop de calidad, buenos arreglos vocales, está bueno.

 

Delaney & Bonnie – On Tour With Eric Clapton (1970) 

¡¡Qué lindo que suena este disco!! Seamos realistas, cuando Delaney & Bonnie salieron de gira con Clapton, era como si La Mancha de Rolando tuviera de músico para una de sus giras a Luis A. Spinetta, algo descomunal desde lo diferente de sus carreras. Se trata de 42 minutos, ocho canciones, que incluyen un medley de Little Richards y una banda impresionante que incluía a Bobby Whitlock, Carl Radle y Jim Gordon, que al poco tiempo serían parte de Derek and The Dominoes; y todo el resto de la banda que sería la que acompañó a George Harrison en All Things Must Pass (¿habrá filmaciones de esto?) y algunos otros como Rita Coolidge y Bobby Keys. Una súperbanda que dejó este registro que cayó en el olvido. O así parece.

 

Amadou & Mariam – Dimanche a Bamako (2005)

Esta pareja de ciegos nacidos en Malí vienen trabajando juntos hace mucho tiempo (si tenemos en cuenta que están casados, eso se multiplica por…). Con producción de Manu Chao llegó a nuestro país este álbum, con el sonido característico del ex Mano Negra en los controles. Reggae, sonidos africanos, muy buenos arreglos vocales, un lujo que se edite en la Argentina algo de Afro Pop (por ponerle un rótulo berreta, ¿no?)

 

Different For Girls : Women Artists and Female-Fronted Bands Cover Joe Jackson (2004)

Hace unos años un grupo de mujeres con carreras que empezaban (y por ahora siguen empezando) se juntaron para hacer un disco tributo al gran Joe Jackson; éste es el resultado, un rejuntado de buenas intenciones y resultados diversos.
Van de la versión exacta a la deconstrucción obsesiva. Destacan las de Got The Time (Beth Thornle), Steppin’ Out (Essra Mowhak), el mix de Breaking Us In Two y Shangay Sky (Amy Fox), Home Town (Mary Lee`s Corvette), mientras tanto otras no están a la altura: Is She Really…? (Elaine K), un sonido hard para Take It Like a Man (DarkBlueWorld) y un par más. Mención especial para Look Sharp y Happy Living Copules (Lisa Mychols y German Art Students), con un sonido ultra new wave… ¡que hace envejecer a Franz Ferdinand!
Bueno, hay una realidad, la selección incluye temas que se bancan cualquier versión porque son indestructibles…
El balance tiende a ser positivo y la edición es (muy) independiente, a buscarla…

 

Varios – Return to the Dark Side Of the Moon 

En este mismo índice tenemos varios ejemplos de discos de covers; parece que éste es el momento del crossover, inaugurado (¿¡!?) en los ochentas con Dread Zeppelín haciendo temas de Led Zeppelín en versión reggae y cantado por ¡¡¡un imitador de Elvis!!!
Ya lo hemos dicho varias veces, esto medio que cansa, ahora le tocó al Lado Oscuro de la Luna, un disco, digamos que perfecto; ok, ¿qué hacemos? ¿Lo tocamos tal cual o hacemos otra cosa? Y, toquémoslo tal cual, ¿no? La gente se acostumbró a los solos, a los sonidos, algún teclado puede cambiar, pero no cambiemos los arreglos, ¿dale?
Bueno, se juntaron Adrian Belew, Tony Kaye, Dweezil Zappa (el hijo de), Alan White, Peter Banks (¡¡el guitarrista de Yes del inicio!! ¡¡El Pete Best de la progresiva!!), Bill Bruford, Vinnie Colaiuta, Geof Downes, Larry Fast, Robben Ford, Tommy Shaw (¡¡¡el cantante de Styx!!!), John Giblin, Steve Howe, Robbie Krieger, Pat Mastellotto, Steve Porcaro, Rick Wakeman, John Wetton, Edgar Winter, David Sancious, todos ellos comandados por Billy Sherwood. Más o menos el listado, ¿no? Si no fuera porque la suma no da el resultado, como suele pasar, uno pasa por una vidriera y ve todo esto junto, llamativo… y el disco no es nada del otro mundo; podrían ser tranquilamente Ummagumma (banda de covers de Floyd).
Un detalle es la introducción de Time (esas baterías), aquí reproducidas del peor modo posible, con el peor sonido de batería posible…
El disco tiene como bonus track del original, un tema de Sherwood, llamado Where We Belong, al mejor estilo del Yes actual, un tema que no dice nada, que no aporta nada.
La banda formada tiene un denominador común: les hubiera encantado tocar en Pink Floyd por aquellos años, acá se dieron el gusto…
Si te gusta juntar nombres en la discoteca, éste es tu disco, nada más.

 

Puracane – In Limbo: The Lost Puracane Sessions (2006) 

Segunda placa de este dúo más que interesante, a mitad de camino entre Björk y Portishead, con buen manejo desde la producción, realizada por David Biegel, quien junto a Ali Rogers formaron la banda en 1999.
Trip hop del mejor en un disco que compila canciones escritas por miembros temporales del grupo; actualmente están grabando otro después de estar girando tres años y abriendo para Sting, Jane´s Addiction, Depeche Mode y Duran Duran.
Escuchalo, está muy bueno.

Horacio Poyo Magnacco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *