El Último Héroe Del Rock Nacional: Los 7 Delfines

Niceto – Buenos Aires
Viernes 20 de octubre de 2006 – 22:00 hs.

Resumen: un show muy bueno, sonido impecable, Niceto es “el” lugar para este tipo de propuestas y estaba lleno; Richard Coleman estaba, obviamente, maquillado; la puesta muy prolija, el público casi de jazz (salvo por el número), el sonido y los temas de Aventura, en vivo, pagan.

Siempre tuve la sensación que Coleman jamás perderá el glamour de una verdadera estrella de rock. No se trata del reconocimiento masivo, sino de cómo encara su vida pública. Creo que puede tocar en un pub de treinta personas y llegar en bondi, pero maquillado, con asistente, alfombra roja, sonidista y un show de luces.

Se trata de una banda de rock sólida y potente, con claras influencias dark y británicas, con letras oscuras pero contundentes. Coleman es, para caer en un lugar común, una suerte de alter-ego rockero y oscuro de Gustavo Cerati. Este lugar común no debe ser del agrado de Coleman pero sirve para que el lector entienda fácilmente de qué demonios estoy hablando.

Llego a las 21hs. sabiendo que, tratándose de un concierto de rock iba a estar parado por un buen rato, primero en la puerta esperando y luego durante el show.
No me equivoqué… cerca de las 22:00 hs. ingreso al recinto luego de hacer una cola de más de una cuadra; me ubico, cervecita en mano, en el medio del lugar.

Llegó el momento esperado; a las 22:15 hs empieza el show de Los 7 Delfines. Niceto lleno. Según los fans, estaban todos y algunos más. Entre ellos los infaltables darks que siempre seguirán a Coleman a donde vaya. La puesta es impecable, humo y luz tenue que resalta a los músicos vestidos totalmente de… negro.
Coleman parece sacado de la película Hellraiser; ya sé… exagero un poco… en realidad es esta moda entre punk, new wave y dark, con mucho cierre, pin, cadenita, tacha, y maquillaje.

Los 7 DelfinesComienzan con todo: Dale Salida, de su primer álbum. Durante todo el show lograrán el equilibrio casi perfecto entre el material del último disco, Aventura, y los clásicos de la banda que tanto piden los fans. Lo interesante es que prácticamente ningún clásico será tocado en su versión original, sino adaptado al sonido presente del grupo.

Aventura tiene un sonido muy potente y distorsionado, pero también muy prolijo. En el disco no me terminó de convencer porque hace que los temas pierdan sutileza, pero en vivo paga, definitivamente. Un sonido espectacular, tal vez un poco alto, pero muy cuidado, no se pierde detalle a pesar de la potencia y la distorsión de las guitarras. Sólo en los momentos más álgidos se pierde un poco la voz de Coleman y no se entiende bien qué dice cuando canta en su registro más grave. La interpretación vocal fue uno de los puntos altos del show junto con la solidez de Braulio D´Aguirre en la batería, que sonaba perfecto gracias a los triggers. Braulio, no sólo gracias al sonido, se hizo lugar en medio de una pared de guitarras distorsionadas y logró ser muy efectivo a pesar de tener que tocar muy fuerte durante todo el show. Este estilo actual de L7D encaja perfectamente con su actual formación de cuarteto, el cual completan Diego García en guitarras y Germán Lentino en bajo.

En el transcurso de las dos horas que tocaron, desfilaron Una y mil veces, Suelo, Garden, Segundo Round, Vendado y frío, éstos de su último disco, y los clásicos Es tan celosa, Ella, Placebo y Tuyo, entre otros. Presentaron un par de temas nuevos y también tocaron para alegría de los presentes los covers Love Will Tear Us Apart, de Joy Division y Heroes, de David Bowie (con el cual cerraron), en excelentes versiones.

ColemanEn cuanto a la relación con el público, se notan claramente las casi dos décadas de Coleman sobre el escenario y que con esta banda toca desde principios de los noventa. Supo poner en su lugar al fan molesto que nunca ha de faltar con las bandas de culto, tan sólo con un comentario fuera de micrófono y un gesto. No le dio respiro al público entre tema y tema, sólo se tomaron un descanso a mitad del show, arrancando la segunda parte a todo vapor con una muy potente versión de Es tan celosa.

Coleman aprovechó para despedir el año ante su público agradeciéndoles el apoyo, e informar que en diciembre comenzarán a grabar nuevo material que esperan esté disponible para mediados del 2007.

Federico Larroca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *