Hernán Núñez
Cuando la nota llegó a su fin (de manera arbitraria y unilateral, pues la cortesía del entrevistado parece inagotable), comenzamos a recordar algunos momentos que nos tocó compartir en los últimos 15 años.
Todo comenzó cuando el guitarrista Hernán Núñez se enteró, vaya a saber cómo, de la existencia de un programa radial llamado (oh, casualidad) El Intruso y que en ese momento se emitía por FM Alfa, ubicada físicamente en el barrio de Belgrano, en la Capital Federal de la Argentina.
Recibimos un fax en el que se nos contaba de la existencia del Berlin Guitar Quartet, grupo conformado en Alemania (donde Núñez vive desde 1975) integrado por dos argentinos (Núñez y Kabusacki), un alemán (Martin Schuwtke) y un holandés (Paul Van Den Nieuwenhof). En dicho fax (que si mal no recuerdo tenía anotaciones manuscritas realizadas por el propio Núñez), se hablaba del cuarteto, del Berlin Guitar Ensamble, de Guitar Craft y de Robert Fripp. Luego nos acercaron un casete con, creo, 4 temas (disculpen ustedes si no soy muy certero en el recuerdo pero… el tiempo pasa y etcétera).
Nos interesó y mucho.
Al poco tiempo, el cuarteto quedó reducido a un trío (sin Van Den Nieuwenhof) y el nombre mutó a Les Gauchos Allemands. Registraron en 1993 un CD titulado Hot Fat Fish, que fue editado al año siguiente en forma independiente por Possible Records. Luego pasarían a llamarse Los Gauchos Alemanes.
Además del álbum debut, con LGA grabó, produjo y editó Cosmonauta K, Little Beast y Gauchomanía. En los 80’s, junto con Andrés Jankowski forman Santos Luminosos, banda con la que luego graban, producen y editan los discos Leuchtende Heilige y Metalambiente. Durante los 90’s regresa a Buenos Aires y funda Possible Productions, sello discográfico y productora de conciertos con la que realiza las presentaciones en Argentina y Chile de Robert Fripp String Quintet, California Guitar Trio, King Crimson, Robert Fripp Soundscapes, Los Gauchos Alemanes y Santos Luminosos.
A fines de los 90s Núñez regresa a Alemania donde reside actualmente con su familia y trabaja como Director de Guitar Craft coordinando y dictando seminarios y cursos en Europa y Sudámerica.
En 1998 funda el Berlin Guitar Ensemble, grupo con el que gira por Europa hasta el 2002 y edita el disco Berlin Guitar Ensemble.
Su actividad musical está también ligada a la producción de música para imágenes. Ha compuesto para corto y medio metrajes y documentales.
Actualmente, como Director musical y guitarrista de The LCG, integra el proyecto de giras por Europa y Sudámerica de Robert Fripp Soundscapes & The League Of Crafty Guitarrists que comenzó en Junio 2006 con una gira en Italia y continuó este año con presentaciones en España, Portugal y Argentina.
La frialdad del teclado no nos permitirá reflejar aquí el agradecimiento por los innumerables gestos que Núñez (o, según Fripp, el “seniorrr Niunesss”) ha tenido con nosotros. Mencionaremos sólo algunas, por razones de espacio:
-
Fuimos uno de los 4 medios periodísticos con los que Robert Fripp hablaría en la que fuera su primera visita a la Argentina. La nota (que realizamos con el Poyo Magnacco) fue en (creo) un 8º piso cuya ventana daba a una avenida (¿era Santa Fe?).
-
Cuando se presentó en Buenos Aires el Robert Fripp String Quintet, tres de sus integrantes (que conformaban el California Guitar Trio) brindaron un inolvidable concierto en nuestro programa.
-
Fuimos uno de los pocos medios invitados a cubrir periodísticamente el cierre del primer curso de Guitar Craft en la Argentina. Fue en un monasterio en Gándara, cercano a Chascomús. Los alumnos no nos trataron muy bien. Fripp, directamente, ni abrió la boca. Al año siguiente seríamos retribuidos de manera impensada en el mismo lugar, charla con Fripp de tres horas incluida.
-
Vivimos muy de cerca el proceso de reunión de King Crimson.
-
En primer lugar, porque fuimos el primer medio radial en difundir lo que en ese momento eran los primeros ensayos del sexteto (o doble trío, según el guitarrista británico). Esa mañana / mediodía será inolvidable para quienes estuvimos en el estudio. El DJ fue el mismísimo Fripp, quien tampoco había escuchado lo que había traído en varios DATS. La foto del día ocurrió a las 13:00 hs. cuando el guitarrista se puso a charlar muy animadamente con Trilok Gurtu y Joe Zawinul, quienes de visita en la Argentina, también estaban invitados ese día al programa.
-
Y por otro lado, entrevistamos a todos los King Crimson de entonces.
-
Hernán Núñez fue, mientras residió en la Argentina, un invitado permanente al estudio, tocando con Los Gauchos Alemanes, la Liga de Gauchos, los Electric Gauchos, presentando material de Santos Luminosos y varios etcéteras.
-
Jamás se resistió a que incluyéramos a algunas de sus bandas en los eventos que supimos llevar a cabo en esa época.
De todo esto y de mucho más, tenemos registro y testigos.
Así y todo, algunas cosas siguen pareciendo increíbles.
Si bien está radicado nuevamente en Alemania desde hace aproximadamente una década, siempre mantuvimos el contacto. Por eso, cuando nos enteramos de los conciertos que brindarían en Buenos Aires Robert Fripp & The League of Crafty Guitarists, nos alegramos enormemente ante la posibilidad de encontrarnos con Núñez bajo la excusa de una entrevista. En realidad, no sé cuánto valor periodístico tiene lo que sigue. Lo que sí nos interesa es que, además de tener un claro que se trata de un artista con todas las letras, nos reencontrábamos con un tipo íntegro que entiende que el arte no tiene por qué estar enfrentado a la cortesía, la amabilidad y el agradecimiento.
Porque Hernán Núñez es un artista, es cortés (y valiente), amable y agradecido.
Es fascinante cómo se dio y cómo salió todo y estamos realmente muy contentos. Estuvimos como hasta las tres de la mañana haciendo cuentas y salvamos los gastos… Porque no se acaba solamente la cosa en lo que se ve en el escenario. Son más de 20 personas involucradas en esto. Más que nada teniendo en cuenta que nuestros gastos son en euros o libras esterlinas y acá se recauda en pesos. Para que te des una idea, la movida del equipo de Robert (acostúmbrese a que Robert es Fripp), ida y vuelta, nos sale 7.500 dólares. Así nomás. Entonces sí… nos fue bárbaro… pero Fripp no se lleva plata, salvo para cubrir los gastos. Y yo tampoco me llevo, por supuesto. Y podemos hacer esta movida porque Robert está enamorado de la Argentina y dice que lo hagamos y que, si se puede, cubramos los gastos. Y si no… viene igual…
Qué cosa rara que le agarró con este lugar, ¿no?
Bueno… él estuvo viviendo acá, en este departamento con nosotros. Y estaba contentísimo, fascinado con la gente. Se siente contenido y además, hoy por hoy, es lo único que está haciendo en vivo. De las otras cosas está un poco harto. Con esto se prende porque no es tanta locura y además porque es algo… familiar, por llamarlo de alguna manera. Y se divierte. Es como una aventura.
Pero además, para el espectador, visualmente es algo muy impactante ver a una docena de tipos tocando guitarras.
Estoy muy contento con lo que está pasando. E incluso con lo que ocurre al tocar con Robert. Porque lo del Robert Fripp String Quintet era otra ecuación, otra película. Era Robert… y la banda. Con Los Gauchos Alemanes pasaba otro tanto. Él por un lado y nosotros por otro. Pero esto es otra cosa, estamos juntos, hay una comunión.
Ahora… es increíble… porque el tipo está atento a todo…
Cuando él no toca, es como que está tocando porque está efectivamente atento a todo. Yo tengo que estar atento a cualquier seña y los demás también…
Mirá… el lugar tuyo en el escenario no te lo envidio ni un poco, porque lo tenés a Fripp enfrente que te habla con la mirada y además tenés que hablarle vos con la mirada a los demás, o sea que…
Me dormí una vez, en Rosario. Hubo un momento en que no estuve atento y me comí una seña y nos perdimos toda una vuelta. Después la piloteamos y nos reíamos…
Igual es algo de lo que se dan cuenta ustedes, nada más…
Y sí… hay gente que, cuando pifiamos, cree que se trata de un arreglo (risas), es una ventaja que tenemos (más risas).
Pero además, en el concierto del domingo, lo vi que bajó del escenario en un momento…
Para confiscar una cámara…
Bueno… yo pensé que…
No sabés la película que tuvimos después porque no la devolvió.
Esperá… porque en ese momento yo pensé que se iba a mandar “la gran Fripp”, que se iba a sentar en la platea como un espectador más o algo por el estilo, pero cuando lo vi con una filmadora en la mano…
Es que se recalentó. Lo vio al tipo en la primera fila filmando y se sacó.
Pero además… qué tarado el tipo… ¡en la primera fila!
El tema es… ¿qué hacés con un tipo así? ¿Es un tarado o es un maestro? No sabés el equipo portátil que tenía…
Pero en la primera fila… y con todos los avisos que se dieron… no sé… andate a un palco…
Increíble… estaba filmando en la cara de Robert y éste fue y le sacó la cámara. Pero no sabés la que pasamos. Finalmente se la devolvimos, pero Robert estaba empacado y no se la quería dar. Lo que proponía era que el pibe le escribiera una carta explicándole por qué lo estaba haciendo. Y que si sus razones eran buenas, se la devolvía. Entre una cosa y otra… estaba la gente de seguridad, la policía, cerraron el teatro hasta resolver la cuestión… porque Fripp no se la iba a devolver y porque lo consideraban un robo… un quilombo… Bueno… yo ya lo conozco así que estoy bastante curtido con estas cuestiones, pero…