Viejos Son Los Trapos
Hace un tiempo no muy lejano, el sello Universal reeditó en la Argentina varios de esos álbumes clásicos, imperdibles de la historia del jazz. Con cuidada presentación y a precios muy accesibles, pudimos (podemos) tener acceso a obras de Louis Armstrong, Duke Ellington, Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Sonny Stitt, Thelonious Monk y John Coltrane, entre muchos otros.
El que parece tomar la posta en la actualidad es Sony/BMG; y, oh casualidad… en ambos momentos el responsable de que esto sea posible es el señor Eduardo Dulitzky que, contra viento, marea y tempestades varias, no se amilana y sigue apostando.
Muy generosamente nos ha enviado un combo con material de Miles Davis (Miles Smiles y On the Corner), Duke Ellington (At Newport Complete 1956) y 5 títulos de los Vogue Masters, a saber:
Thelonious Monk – Piano Solo: grabado en París el 7 de junio de 1954. El pianista contaba con 37 años e interpreta 8 temas propios, sí, algunas de esas gemas que valen más de lo que pesan (esto, sin saber cuánto pesan en realidad): ‘Round About Midnight, Evidence, Well You Needn’t, Reflections, We See, Eronel, Off Minor y Hackensack. En carácter de extrapartidario está el standard de Kern y Harbach, Smoke Gets In Your Eyes. Algo más de media hora de magia pura.
Dizzy Gillespie – Plays In Paris: el material (24 tracks incluyendo 4 tomas alternativas) fue registrado entre 1952 y 1953. Temas en quinteto, sexteto y octeto donde es acompañado por, entre otros, Don Byas, Arnold Ross, Bill Clark, Pierre Michelot, Al Jones, etc. Varias composiciones propias, como Afro Paris, Cripple Crapple Crutch, Moon Nocturne, This Is the Way, Hurry Home y Say Eh!, junto con clásicos de Gershwin (‘S Wonderful, Somebody Loves Me), Tadd Dameron (Dizzy Song), Berlin (Always) y otras luminarias del espectáculo.
Clifford Brown – The Complete Paris Sessions Vol. 1: originalmente, en 1954, el “elepé” delataba en su portada que pertenecía a Gigi Gryce and his Orchestra – featuring Clifford Brown. Si alguien sabe qué fue de la vida de Gryce, que nos cuente. Mientras tanto, el CD contiene material con la mencionada orquesta (grabado el 28/09/1953) y una sesión realizada un día después con el Gigi Gryce – Clifford Brown Sextet. Clifford Brown tenía entonces 23 años y murió a los 26 en un accidente de autos. Justo Clifford… que no se drogaba, no tomaba alcohol y era más sano que un té de boldo…
Oscar Pettiford – Sextet: el contrabajista (aquí también cellista) lidera un sexteto conformado por (juná qué nenes): Max Roach en batería, Henri Renaud en piano, Tal Farlow en guitarra, Kai Winding en trombón, Al Cohn en saxo tenor y el mencionado Pettiford. El álbum se grabó en New York el 21 de marzo de 1954. El repertorio incluye composiciones de Renaud, Mulligan, Carmichael, Jane Feather y Leonard Feather. Se agregaron dos bonus tracks.
Coleman Hawkins / Johnny Hodges – The Vogue Recordings: estamos frente al famoso 2 en 1. Los primeros seis temas pertenecen a Coleman Hawkins and his Orchestra; el saxofonista tenor aporta dos composiciones en esta sesión registrada en París el 21 de diciembre de 1949. También incluye temas de Ellington, Cliford y Arlen. Y los tracks 7 al 22 están interpretados por Johnny Hodges and his Orchestra, en grabaciones realizadas entre abril y junio de 1950. Varios originales del saxofonista alto, intercalados con versiones de temas de Ellington, Baker, Rodgers y Parrish.
Y, por ahora, esto es todo.
Sí… por ahora.
Estén atentos.
Con Dulitzky… nunca se sabe.