Uno Por Cinco (+1)

Hernán Jacinto

En los últimos años, uno de los pianistas – tecladistas más requeridos en la escena musical argentina ha sido y es, sin dudas, Hernán Jacinto. Y no por una notable estrategia de marketing o porque haya muchos que le deban favores. No señor; se debe, entre otras cosas, a su idoneidad, versatilidad y compromiso constante.
Nació en Buenos Aires el 30 de octubre de 1981; desde los 7 años comenzó a dedicarse a la música en forma autodidacta. Luego realizó estudios de piano clásico con Claudio Espector. Su interés por el jazz lo llevó a ingresar al Berklee College of Music de Boston; estudió armonía y composición con Sergio Morales y piano jazz y armonía con Ernesto Jodos, Guillermo Romero y Diego Schissi.
A los 16 tuvo su primera participación seria sobre un escenario junto con Sebastián Peyceré, Norberto Córdoba y René Rosario; luego conformó un trío denominado CKC, acompañado por su hermano Juan Pablo Jacinto en batería y Ezequiel Kronenberg en bajo..
Fue miembro del quinteto del trompetista Gustavo Bergalli y del Facundo Bergalli Cuarteto; se incorporó a la agrupación del bajista Javier Malosetti con quien no sólo grabó una importante cantidad de álbumes entre 2004 y 2008, sino que además realizó presentaciones a lo largo de todo el país (y un poco más allá también).
Junto con el mencionado Malosetti y el baterista Oscar Giunta conformó la banda estable del programa televisivo Música para soñar por el que desfilaron una gran cantidad de artistas a lo largo de los dos años que duró el proyecto.

Realizar un listado con la cantidad de músicos con los que Hernán Jacinto ha grabado o tocado sobre un escenario (obviando a quienes participaron de la experiencia televisiva), sería acercarse peligrosamente al infinito: Mariano Otero, Luis Alberto Spinetta, Lucas Martí, Gloria Gaynor, Paul Wertico, Lucho González, Luis Salinas, Diego Urcola, Ricardo Mollo, Alejandro Herrera, Juan Pablo Navarro, Gustavo Cámara, Osvaldo Fattoruso, Nico Cota, Guillermo Vadalá, Érica García, Emmanuel Horvilleur, Emme, Fernando Samalea, Gillespi, María Teresa Cibilis, el "Mono" Hurtado, Ruben Rada, Richard Nant, Juan Canosa, Eloy Michelini, Fer Isella, Loli Molina…

Inquieto por naturaleza, hoy es miembro estable de la banda de Pedro Aznar, del quinteto de Mariano Loiácono, del cuarteto de Ramiro Flores, del dúo Zuker-Jacinto, de Adult Swing (con Fede Dannemann y Diego Urbano), de Rada – Malosetti y lidera dos agrupaciones: un trío, donde lo acompañan Jerónimo Carmona y Oscar Giunta y un quinteto, donde a los mencionados se suman Mariano Loiácono y Ramiro Flores, además de participar en numerosos proyectos paralelos.

Hernán Jacinto tiene ya listo su álbum debut como líder, aún sin título y en pleno proceso de mezcla y edición. Y si tienen ganas de ir sacándose las ídem, visiten www.myspace.com/hernanjacinto donde encontrarán varios adelantos del mismo. Pero también está grabando uno a dúo con la cantante Ayelén Zuker y encargándose de la producción del nuevo CD de Javier Malosetti

Y si quieren presenciarlo en vivo, pues tienen para elegir. Todos los jueves de mayo estará en Thelonious Club con su quinteto. Si la idea es verlo con su trío, las citas serán en Virasoro, los miércoles 6 y 13 del mismo mes. Mientras tanto, actuará el 15 de abril como apertura de Billy Cobham integrando el Mariano Loiácono Quinteto, Con Ramiro Flores en el Club Lounge (16 de abril) y en Ultra (el 27) y con la cantante María Teresa Cibilis en Notorious los miércoles 22 y 29.

Como verán, anda con bastante tiempo libre (¡¿?!) y será por eso entonces que accedió sin chistar, repetir, ni soplar a participar de esta sección. Indudablemente sus elecciones muestran la apertura de Jacinto no sólo a la hora de escuchar, sino también de componer e interpretar.
Un gustazo y a estar atentos, que Hernán Jacinto ya llegó. Y hace rato.

1 – Bill Evans Trio – Live in Buenos Aires – Vol. 3 ('73 & '79)

El tercer disco de la serie "Live in Buenos Aires". Grabado en vivo en el Teatro Gran Rex y Teatro San Martín, en los años '73 y '79.
El primer disco de jazz que tuve en mis manos. Alguien me recomendó escuchar a Bill Evans y no me quería mover del mundo del clásico.
Me acuerdo que lo terminé de escuchar y me quedé en silencio un buen rato. Me emocionaba y rebobinaba en los aplausos y gritos de la gente para ver si se escuchaba un "Bravo" ó "Aguante", pero sólo me había parecido escuchar un "Bien" (aunque nunca estuve muy seguro…). Hasta el público sonaba con magia. Tendría que reescucharlo ahora, 15 años después… 


2 – Bill Evans Trio – At Shelly´s Manne-Hole, Hollywood, California

Perdón por la insistencia, pero creo que este disco lo escuché más que a nada en el mundo (lo había olvidado).
Está tocado con una sencillez y musicalidad descomunal, pese a la frialdad del público. Lo escucho cada año y siempre aprendo algo.
Fue uno de mis "discos-maestros".


3 – Billy Cobham – Spectrum

Captaron un momento muy fresco en la música con este disco.
Esta obra te marca, seas del equipo que seas.
Todo está tocado con un riesgo admirable, muy enérgico y académico a la vez.

4 – Traveling Wilburys – Volume 1

Lo escuché mucho de chico y ahora me encontré con la edición nueva… y me morí. Casi todas las canciones del disco son hits.
El audio es increíble, muchas cosas las grabaron dentro de una casa.
Las baterías suenan con un room grande, todo está super cuidado, la producción es impecable.
Un super seleccionado de músicos tremendos, divirtiéndose mucho.


5 – Robert Glasper – In My Element

Uno de los músicos que más me influenció últimamente.
Tuve la suerte de escucharlo en vivo en Barcelona y después conseguir su obra.
Sólo tiene 3 discos editados, éste es el tercero. 

El + 1
Hernán Jacinto – (Aún sin título)

Mi disco grabado recientemente, aún sin editar, en procesos de mezcla y edición…
Quedé contentísimo con el resultado, se puede escuchar algún adelanto en mi space:   www.myspace.com/hernanjacinto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *