Feliz Aniversario
El pasado 15 de noviembre se cumplió el septuagésimo quinto aniversario de la primera grabación registrada en el jazz de un grupo en formato de piano trío. Los pioneros de esa integración, que luego se convertiría en una de las estructuras más utilizadas en el campo del jazz contemporáneo, fueron el pianista Jess Stacy, el contrabajista Israel Crosby y el legendario baterista Gene Krupa. En aquella histórica sesión grabaron para UK Parlophone los temas Barrelhouse y The World is Waiting for the Sunrise.
Desde aquel momento a la fecha se ha recurrido a esa alineación tímbrica en incontables oportunidades; en algunos casos, con resultados memorables y en otros… algo menos. Lo cierto es que cada día resulta más difícil encontrar nuevos paisajes musicales en un camino tantas veces transitado y recorrido. Sin embargo, y a modo de festejo por el aniversario, mencionaremos algunas ediciones recientes de agrupaciones de jazz alineadas en piano trío que demuestran (a su manera) que ese formato aún está vigente y sigue proporcionando novedosos enfoques estilísticos.
Nada mejor, tratándose de un aniversario, que empezar refiriéndonos al trabajo de un trío que acaba de festejar, con el álbum Ten, sus diez años de existencia: Jason Moran & The Bandwagon (Jason Moran en piano, Nasheet Waits en batería y Tarus Mateen en contrabajo). Esta elogiada producción discográfica, que sucede a Artist in Residence de 2006, recopila algunas piezas que le fueran comisionadas a Jason Moran en los últimos años. Así es como Ten incluye Blue Block, proveniente de una suite multimedios inspirada en los trabajadores textiles de Alabama; RFK in the Land of Apartheid, extractada de la banda sonora del film del mismo nombre; Feedback # 2, pieza inspirada en Jimi Hendrix por comisión del Monterey Jazz Festival y radicales versiones de Study Nº 6 de Conlon Nancarrow, Big Stuff de Leonard Bernstein y Crepuscule with Nellie de Thelonious Monk, entre otros. La edición de este material correspondió a Blue Note Records.
Otro de los grandes piano-trío que ha dado el jazz en épocas recientes es el encabezado por el notable pianista español Agusti Fernández en compañía de Barry Guy en contrabajo y Ramón López en batería. La nueva producción de este trío lleva por título Morning Glory y su lanzamiento estuvo a cargo de Maya Records. Este magnífico álbum grabado en estudio, viene acompaño por un disco a modo de bonus que registra una actuación del trío llevada a cabo en la ciudad de New York.
Por último nos referiremos a una de las agrupaciones que mayor frescura le han aportado al formato de piano trío durante la última década: The Bad Plus. Este grupo integrado por Ethan Iverson en piano, Reid Anderson en contrabajo y David King en batería, luego de sus experiencias con la vocalista Wendy Lewis en For All I Care de 2009 y los particulares covers incluidos en Prog de 2007, vuelven a presentar un álbum íntegramente constituido por composiciones originales: Never Stops.
La banda en la actualidad se encuentra presentando este material (cuya edición pertenece al sello Heads Up) en una extensa gira mundial que abarca Estados Unidos y distintas ciudades europeas.