Mujeres Acquáticas

Para no herir susceptibilidades de ninguna índole (y para no complicarnos la vida, dicho sea de paso), iremos en estricto orden alfabético teniendo en cuenta el apellido de las responsables de 5 de los discos lanzados en 2011 por el sello Acqua Records.

 

Abrigando es el segundo álbum de la cantante y compositora santafecina María Teresa Cibils. El sucesor de Anticipar (2009) contiene trece temas, varios de ellos correspondientes a su líder, así como también poemas (musicalizados por Cibils) de Augusto Larreta, Esteban Peicovich, Marizel Estonillo, Lía Schenck, Rodolfo Alonso y la uruguaya idea Vilariño.

El sobrio acompañamiento instrumental está a cargo de Hernán Jacinto (piano, teclados, guitarra y moog bass), Juan Jacinto (guitarra y batería), Mario Gusso (percusión), Guillermo Delgado (contrabajo), Ramiro Flores (flauta traversa, saxo soprano y clarinete) y Ernesto Algranati (guitarra). En Abrigando podemos encontrar diversos ritmos folclóricos latinoamericanos con un sonido aggiornado y que no escapa a ciertos elementos provenientes de, entre otros, el rock y el candombe.

 

María Teresa Corral es reconocida por ser compositora y cantante de música para niños, con discos como El rondó de la gallina… y la yapa, Vamos a inventar canciones, Sin permiso sale el sol. Estás creciendo, ¿Y Mambrú?, La Murga y el Picaflor, La gata peluda, etc. También es docente, productora y comunicadora. Pero en esta ocasión se dedicó a interpretar sus canciones para grandes. Como las ramas al árbol fue registrado en 1991 con la sola compañía del guitarrista Esteban Morgado. La grabación se realizó durante una actuación en Finis Terra, en un espectáculo en su momento denominado 500 años de mariposas y milongas. En el álbum también se incluyen algunas piezas tradicionales españolas, mexicanas y cubanas, a saber: El torito bravo, Catalina del balcón, En Galicia hay una niña, Angarina, Delgadina, Doña Pingolinga y Romance de Delgadina.

 

Entre octubre y noviembre de 2010 se llevó a cabo la grabación de Sonqoy, a cargo de Mavi Díaz & Las Folkies, esto es: Mavi Díaz en voz, Silvana Albano en piano, Pampi Torre en guitarra y Martina Ulrich en percusión. A la cantante, compositora y productora Mavi Díaz, se la relaciona generalmente con bandas y músicos de rock y pop como Viuda e Hijas de Roque Enroll, Los Twist, Charly Garcia, Soda Stereo, Andrés Calamaro, Fito Páez, etc. Pero de un buen tiempo a esta parte, Mavi Díaz (de paso le comento por si no lo sabe: hija del armonicista Hugo Díaz y sobrina de Domingo Cura) ha virado hacia otros ritmos, más emparentados con el folclore argentino. Y hacia allí apunta Sonqoy, donde conviven originales de la líder con composiciones de Antonio Tarragó Ros, R. Suárez, Felipe Corpos y, por supuesto, el mencionado Hugo Díaz.

 

Un brusco cambio de estilo nos ubica frente a la pianista Fernanda Morello quien, en Diálogos de Logia, interpreta en solo piano piezas de Robert Schumann y Frederic Chopin. Morello es considerada una de las pianistas clásicas más reconocidas y con mayor actividad de su generación. Ha estudiado, entre otros, con Antonio de Raco, Ralph Votapek, Alicia Jardoy, Juan Kaloustián, Malcolm Trupp y Byron Jannis. Invitada habitual en los festivales, salas y ciclos más importantes de la Argentina, también se ha presentado en España, Uruguay, Estados Unidos y Alemania.

Diálogos de Logia incluye (como puede deducirse previsiblemente desde lo que anunciamos aquí mismo), obras de Schumann y Chopin. Fue registrado entre agosto y noviembre de 2010 en los Estudios Cosentino. El interesantísimo texto incluido en el booklet, pertenece también a Fernanda Morello.

 

Y finalizamos este recorrido con la cantante y actriz Cecilia Rossetto quien, junto con Daniel Binelli y su Quinteto, ofrendan RojoTango, con temas que formaron parte del espectáculo homónimo ideado y dirigido por Rossetto y estrenado el 13 de diciembre de 2000 en La Casona del Teatro de Beatriz Urtubey. La grabación se levó a cabo en abril de 2000 y contó con el aporte, en carácter de “Maestro Invitado”, de Freddy Vaccarezza.

El quinteto, integrado por Julio Graña en violín, Sergio Balderrabano en piano, César Angeleri en guitarra, Marcos Ruffo en bajo y Binelli en bandoneón, acompañó a Rossetto en piezas de Enrique Santos Discépolo, Eladia Blázquez, Francisco Canaro, Celedonio Flores, Pedro Maffia, Horacio Ferrer / Ástor Piazzolla, etc.

Como bonus, el tema RojoTango (de Oscar Balducci / Pablo Ziegler), interpretado por Horacio López (batería), Martín Keledjian (contrabajo), Quique Sinesi (guitarra), Pablo Ziegler (piano) y Daniel Binelli (bandoneón).

 

Más información en: www.acqua-records.com

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *