Encuesta 2011 – Músicos Argentinos
Sexta Encuesta Anual a Músicos Argentinos sobre la Nueva Música Creativa
Artista | Título | Sello | Votos |
Carlos Álvarez Trío | Otro jardín | PAI | 9 |
Hernán Jacinto | Lua | BAU | 8 |
Juan Pablo Hernández | La memoria de los sueños | BAU | 8 |
Alan Plachta | Colectivo Argentino Uruguayo | independiente | 7 |
Escalandrum | Piazzolla Plays Piazzolla | Epsa | 7 |
Juan Cruz de Urquiza | Trías | PAI | 7 |
Ensamble Real Book Argentina | Ensamble Real Book Argentina | independiente | 6 |
Hernán Mandelman Quinteto | Detrás de esa puerta | Sofá Records | 6 |
Liliana Herrero | Este tiempo | S’ Music | 6 |
Nicolás Chientaroli Trío | La casa caliente | Sofá Records | 6 |
Patricio Carpossi | La corvina alegre | Sofá Records | 6 |
Sorín Octeto | Cosmopolitan | independiente | 6 |
Ernesto Jodos | Fragmentos del mundo | Blue Art | 5 |
Francisco Lo Vuolo | Vueltas | PAI | 5 |
A. Goldberg and G. Klein | Bienestan | Sunnyside | 4 |
Ambrose Akinmusire | When the Heart Emerges… | Blue Note | 4 |
Craig Taborn | Avenging Angel | ECM | 4 |
Diego Schissi Quinteto | Tongos: en vivo –DVD- | Epsa | 4 |
Nicolás Guerschberg Sexteto | Movimientos porteños | Epsa | 4 |
Norris Trío | Enonane Records | Enonane Records | 4 |
Con tres menciones cada uno aparecen:
Alan Zimmerman – Trío (PAI), Argentos – Alberto Ginastera x Argentos / Raras Partituras 7 (Epsa), Björk: – Biophilia (One Little Indian, Polydor), Brote – La urgencia de lo incierto (UMI), James Farm – James Farm (Nonesuch), Joe Lovano / Us Five – Bird Songs (Blue Note), La Mujer Barbuda – Lagartos terribles (S’Music), Mariano Loiácono – What’s New? (Rivorecords), Mariano Otero – Rojo (Sony), Matías Méndez – Bass Boost (Epsa), Radiohead – The King of Limbs – (Emi)
Han participado (por orden alfabético):
Ada Rave, Adrián Iaies, Alan Zimmerman, Alejandro Demogli, Andrés Elstein, Andrés Hayes, Ariel Naón, Augusto Urbini, Barbie Martínez, Belén Pérez Muñiz, Carto Brandán, Cirilo Fernández, Daniel “Pipi” Piazzolla, Daniel Tinte, Delfina Oliver, Diego Schissi, Eleonora Eubel, Emilio Teubal, Enrique Norris, Ernesto Jodos, Ernesto Snajer, Esteban Sehinkman, Fernando Kabusacki, Franco Fontanarrosa, Guido Martínez, Guillermo Bazzola, Guillermo Klein, Hernán Mandelman, Hernán Jacinto, Juan Bayón, Juan Cruz de Urquiza, Juan Pablo Arredondo, Juan Pablo Carletti, Juan Pablo Hernández, Leonardo Álvarez, Lila Horovitz, Liliana Herrero, Luis D’Agostino, Luis Nacht, Marco Sanguinetti, María Estela Monti, María Volonte, Mariana Baraj, Mariana Bianchini, Mariano Loiácono, Mariano Otero, Mariano Sívori, Martín Pantyrer, Mercedes Figueras, Nicolás Guerschberg, Nicolás Méndez, Nicolás Sorín, Pablo Butelman, Pablo Contursi, Pablo Ledesma, Pablo Porcelli, Patricio Carpossi, Paula Shocron, Pino Marrone, Enrique “Quique” Sinesi, Ramiro Flores, Richard Nant, Rodrigo Agudelo, Rodrigo Domínguez, Roxana Amed, Sebastián Volco, Sergio Álvarez, Sofía Vitola, Sumaia O
Listas completas según el orden en que fueron presentadas:
Cirilo Fernández
(Pianista y compositor nacido en Suiza, criadoy residente en Buenos Aires. Lidera su propio trío, donde lo acompañan Daniel “Pipi” Piazzolla y Mariano Sívori y la banda de rock ELBOU. Integra el Ensamble Real Book Argentina. Su música fue interpretada en los festivales de Umbria, Berna, Maine y New Hampshire. Ha tocado o grabado, entre otros, con Nicolás Sorín, Alvin Queen, Reggie Johnson, Julio Barreto, Phil Maturano, Massimo Biolcatti, Ferenc Nemeth, etc.)
Lista en orden de preferencia:
1- Sorín Octeto – Cosmopolitan (independiente)
2- Gretchen Parlato – The Lost and Found (Obliqsound Records)
3- The Wombats – This Modern Glitch (14th Floor Recordings/Warner Bros)
4- Foo Fighters – Wasting Light RCA)
5- Hernán Jacinto – Lua (BAU)
6- Ensamble Real Book Argentina – Ensamble Real Book Argentina (independiente)
7- Alan Plachta – Colectivo Argentino Uruguayo (independiente)
http://www.myspace.com/cirilofernandez
Ernesto Snajer
(Guitarrista y productor artístico. Lider de grupo, co-lidera Guitarreros -junto con el danés Palle Windsteldt-; integró Semblanza, Canturbe y Los Argentinos; fue Director Artístico de la serie “Toque Argentino” del selloMDR Records; compuso música para radio, cine, teatro y TV. Trabajó junto a Pedro Aznar, Liliana Herrero, Jaques Morelenbaum, Ariel Ramírez, Javier Malosetti, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Calle 13 y Verónica Condomí, entre otros)
Liliana Herrero – Este tiempo (S’Music)
Argentos – Alberto Ginastera x Argentos / Raras Partituras 7 (Epsa)
Diego Schissi Quinteto – Tongos: en vivo –DVD- (Epsa)
La Gordini – ¡Pidiendo pista! -música para niños- (Gobi Music)
La Bruja Salguero – Caja de Luna (Acqua)
Juan Pablo Arredondo
(Guitarrista; compositor, arreglador y líder de banda. Integra Nina y el Lobo, Hernán Merlo XL9tet, Hernán Merlo Neo4tet, Fernando Tarrés & La Raza, Luis Nacht Cuarteto, etc. Formó parte de, entre otros, los grupos de Sergio Verdinelli, Mariano Otero, Mariana Baraj, Ernesto Jodos, Delfina Oliver, Mariano Loiácono, Antonio Arnedo, Rodrigo Domínguez. Como docente, dicta las cátedras de Audioperceptiva I y II y Elementos de Audioperceptiva y es profesor de Historia de la Música y Cultura Musical)
Norris Trío – >300< (Enonane Records).
Patricio Carpossi – La corvina alegre (Sofá Records)
www.myspace.com/juanpabloarredondo
Augusto Urbini
(Baterista y docente. Líder de Resistencia Chaco. Integrante de Plan Be, Panza, Martes 151, el dúo Ramiro Osuna – Augusto Urbini, La Hormiga. Integró Los Ini, Wasabi, etc. Ha tocado y/o grabado con Ada Rave, Pablo Puntoriero, Lucio Balduini, Franco Fontanarrosa, Leo Paganini, Sergio Álvarez, etc.)
Mi disco favorito argentino del año es:
La Mujer Barbuda – Lagartos terribles (S’Music).
En cuanto al plano internacional, si bien no es de este año, hace unos meses descubrí una perla:
Meshuggah – I ( Fractured Transmitter), un EP que se compone de un tema de 20 minutos. Un disco tremendo.
http://www.myspace.com/resistenciachaco
Pino Marrone
(Guitarrista, compositor, docente. Integró la mítica agrupación Crucis. Colabora en la revista Guitar Player. En su permanencia en Estados Unidos, tocó con Dianne Reeves, John Patitucci, Kenny Kirkland, Joe Diorio, Jimmy Haslip, Bob Magnusson, Robben Ford, Joe Farrell, John Pisano, Abraham Laboriel, Hubert Laws, Alex Acuña, Eduardo del Barrio, Jerry Marotta, Manolo Badrena, Viktor Krauss, etc.)
“Aquí te mando una lista con 7 de los CD’s que más disfruté y más escuché entre los que tienen fecha de edición en el 2011; ¡espero no olvidarme de ningún otro!”
Anna Calvi – Anna Calvi (Domino Records)
Julian Lage Group – Gladwell (Emarcy Records)
Harold Budd – In the Mist (Darla Records)
Lee Konitz, Dave Liebman & Richie Beirach – Knowinglee (Outnote Records)
Peter Gabriel – New Blood (Real World)
Bill Frisell – Sign Of Life, Music For 858 Quartet (Savoy Jazz)
Bon Iver – Bon Iver (Jagjaguwar)
“No sé si será también posible incluir un DVD de música, pero para mí, la música solamente (aparte de las imágenes y el contenido) de este título sin duda está entre lo más potente y profundo que escuché editado en 2011:”
Ravi Shankar- The Extraordinary Lesson –DVD- (ACCORDS-CROISES)
Pablo Porcelli
(Saxofonista, compositor y arreglador; líder de Pablo Porcelli Ensamble. Compuso música para teatro, radio y cine. Fue columnista del programa televisivo Music Expert y editó los libros El Mundo del Saxo I, II, y III)
Nacional:
Hernán Jacinto – Lua (BAU)
Internacional:
Arturo O´Farril & the Afro-Latin Jazz Orchestra – 40 Acres and a Burro (Zoho Music)
Ariel Naón
(Bajista, compositor, docente. Integra Tres Bien Ensamble, Virus y el grupo de Liliana Herrero. Tocó y/o grabó con Bárbara Togander, Eleonora Eubel, Argentos, Fabiana Cantilo, Los Twist, Volpini Band, Jorge Gelpi, María Volonté, Daniel “Pipi” Piazzolla, Ricardo Nolé, Álvaro Torres, Gustavo Musso, Pablo Rodríguez, etc.)
“Los discos que recuerdo me han encantado este año son:”
Aaron Goldberg and Gullermo Klein – Bienestan (Sunnyside)
Liliana Herrero – Este Tiempo (S’Music)
Alan Plachta – Colectivo Argentino Uruguayo (independiente)
www.tresbienensamble.com.ar
http://www.myspace.com/tresbienensamble
Juan Pablo Hernández
(Guitarrista y compositor, líder de Juan Pablo Hernández Quinteto. Integró Deshoras, la big band Inmigrantes y en la actualidad forma parte del trío de Gustavo Bergalli, el quinteto de Teodoro Cromberg y laOrquesta Ruido Negro, combo de 9 guitarristas que lidera Sergio Álvarez. Compartió grabaciones y/o actuaciones con Daniel “Pipi” Piazzolla, Juan Pablo Arredondo, Sergio Verdinelli, Enrique Norris, Gustavo Musso,Esteban Sehinkman, Ezequiel Dutil, Hernán Hecht, Franco Fontanarrosa, Damián Fogiel, etc.)
Craig Taborn – Avenging Angel (ECM)
Gilad Hekselman – Hearts Wide Open (Le Chant Du Monde)
Carlos Álvarez Trío – Otro jardín (PAI)
María Estela Monti
(Cantante. Integró Suburbio y Alma Bohemia. Solista desde 2001. Tres de sus álbumes han sido nominados para los Grammy Latinos. Se ha presentado y/o grabado con Adrián Iaies, Jorge Navarro, Bernardo Baraj, Máximo Pujol, Daniel Binelli Quinteto, Nicolás Guerschberg, Juan Pablo Navarro, Daniel “Pipi” Piazzolla, Fernando Lerman, etc.)
“Hola gente de El Intruso, me gustaría votar por 2 discos, nacionales estos:
Nicolás Guerschberg Sexteto – Movimientos porteños (Epsa)
Juan Pablo Navarro – Contratangos (Epsa)
Nuevo lenguaje, buena música”.
http://www.mariaestelamonti.com/
http://www.myspace.com/mariamonti
Emilio Teubal
(Pianista y compositor. Líder de La Balteuband. IntegróSebastiánCruz’s Coba, Marta Gómez Group, Los Chantas Tango Group. Ha tocado con Lucía Pulido, Héctor del Curto, Oscar Feldman, Yosvany Terry, Bob Mover, Fernando Huergo, Lisandro Adrover, Miguel Bertero, Raúl Jaurena, John Benítez, entre otros. Reside actualmente en los Estados Unidos)
Chico Buarque – Chico (Biscoito Fino)
Alan Plachta – Colectivo Argentino Uruguayo (independiente)
Patricio Carpossi – La corvina alegre (Sofá Records)
Michael Bates – Acrobat: Music For & By Dmitri Shostakovich (Sunnyside)
Sam Sadigursky – Words Project IV (New Amsterdam Records)
http://www.emilioteubal.com
http://www.myspace.com/labalteuband
Pablo Ledesma
(Saxofonista alto y soprano; profesor de saxo e improvisación. Como solista de la Orquesta de Teatro interpretó obras de Bizet, Alban Berg, Mussorgsky, Gerswhin, Prokofiev, Bernstein, etc. Tocó y grabó con Butch Morris, Le Quan Ninh,Enzo Rocco, Agustí Fernández, Elton Dean, Rodolfo Mederos, Gustavo Bergalli, Guillermo Gregorio, Quique Sinesi, Rubén Rada, Oscar Giunta, Litto Nebbia, Daniel Binelli, etc. En 2011 se presentó en dúo junto con Pepe Angelillo y también en trío y cuarteto, sumando a Hernán y Fermín Merlo)
Agustí Fernández – Barry Guy – Ramón López Trio – Morning Glory (Maya Recordings)
http://www.myspace.com/ledesmapablo
Daniel “Pipi” Piazzolla
(baterista, líder de Escalandrum, integrante de Argentos, Ensamble Real Book Argentina, Pablo Aslán Quintet, Cirilo Fernández / Mariano Sívori / Daniel Piazzolla Trío y Los Guachos; formó parte de Latinaje, Octeto Piazzolla, Las Sabrosas Zarigueyas, Lito Vitale Quinteto, Giusti Funk Corp., Juan Cruz de Urquiza Cuarteto, Villu Veski – Tiit Kalluste Sextet (Estonia), entre muchas otras agrupaciones. Recibió numerosos galardones dentro y fuera del país; el último de ellos: “Baterista de Latin-Jazz 2011” en la revista Latin Jazz Corner (New York).
Joe Lovano / Us Five – Bird Songs (Blue Note)
James Farm – James Farm (Nonesuch)
Alan Plachta – Colectivo Argentino Uruguayo (independiente)
Eric Harland – Voyager: Live by Night (Sunnyside)
Sorín Octeto – Cosmopolitan (independiente)
Nicolás Guerschberg Sexteto – Movimientos porteños (Epsa)
Argentos – Alberto Ginastera x Argentos / Raras Partituras 7 (Epsa)
Mariano Loiácono – What’s New? (Rivorecords)
Pablo Aslán Quintet – Piazzolla in Brooklyn (Soundbrush Records)
Juan Cruz de Urquiza – Trías (PAI)
Matías Méndez – Bass Boost (Epsa)
Ensamble Real Book Argentina – Ensamble Real Book Argentina (independiente)
SF JAZZ Collective – Music of Steve Wonder and New Compositions / Live in New York 2011 Season 8 (SF JAZZ Records)
http://www.myspace.com/danielpipipiazzolla
Guillermo Bazzola
(Guitarrista argentino radicado en España. Integra en la actualidad el Gnu Trío junto con Andrés Litwin y Marcelo Peralta. Lideró el Summer Quartet y ¡En el Aire!; integró en sus inicios Combop y luego la big band de Mariano Tito. Entre otros, tocó con Ernesto Jodos, Hernán Merlo, Conrad Herwig, Enrique Norris, Sergio Verdinelli, Eleonora Eubel, Rodrigo Domínguez, Sid Jacobs, David Xirgu, etc. Compuso bandas de sonido para documentales y anuncios televisivos. Sus artículos periodísticos han sido publicados en Revista Clásica, Página 12, CD Review, Rolling Stone, Cuadernos de Jazz, etc.)
Discos internacionales:
Jim Hall & Joey Baron – Conversations (ArtistShare)
“es de 2010 pero lo escuché hace no much”
Kenny Wheeler – One of Many (CAMJazz)
“grabado en 2005 pero editado en2011”
Joel Harrison String Choir – The Music of Paul Motian (Sunnyside)
Discos nacionales:
Sicomoro (Verdinelli, Carpossi, Jodos) – Sicomoro (Buri)
Hernán Mandelman Quinteto – Detrás de esa puerta (Sofá Records)
Acaso de los Engranajes – Proyecto Teo Cromberg (Blue Art)
En vivo:
Ralph Towner solo en “Clamores”, Madrid, Noviembre de 2011
http://www.myspace.com/guillermobazzola
http://www.myspace.com/gnutrio
http://www.myspace.com/enelaire2001
http://www.youtube.com/user/guillermobazzola
Nicolás Méndez
(Baterista, compositor y docente. Actualmente baterista de Virus. Integró las agrupaciones Cactus, Piel de Tortuga y Zanahoria. Es el autor del libro Entrenamiento Creativo para Batería, publicado por Ellisound. Ha compuesto música para cine, teatro, TV, radio)
“Acá van los discos que más me gustaron salidos durante 2011”
Me’Shell Ndegéocello – Weather (Naive Records)
Liliana Herrero – Este tiempo (S’Music)
www.archivonicolasmendez.blogspot.com
Sofía Vítola
(Guitarrista, vocalista, compositora, arregladora. Líder de Plan Be; integra Tropicalíssima, Cola de Mono y 4 de Copas Jazz. Debutó como solista en 2010 con El agua me…, álbum de producción independiente y composiciones originales. Formó parte de Loop imperfecto y La voraz, proyecto integrado por videastas y bailarines donde se hizo cargo de la música)
Discos 2011:
Miranda – Magistral (Pelo Music)
Babasónicos – A propósito (Universal)
“Estos dos son los discos que más escuché, bailé y disfruté este año… ¡¡con recitales incluidos ambos!! ¡Geniales!”
Dani Umpi – Mormazo (Contrapedal Records)
“Estos tres discos tienen unos videos clips que me encantaron: Miranda – Ritmo y decepción; Babasónicos – Muñeco de Haití y Dani Umpi – Tres pasos.
The Kooks – Junk of the Heart (Emi)
Dante Spinetta – Pyramide (Sony)
“No sé si es 2010 ó 2011, ¡pero yo lo empece a escuchar en 2011 y me encantó!
The Strokes – Angles (BMG)
P.J. Harvey – Let Enlgland Shake (Universal)
Dead Menems – Combat Colah! (Sound Chinchilla)
The Black Keys – El camino (Nonesuch)
Lola Arias & Ulises Conti – Los que no duermen (Metamúsica)
Juan Pablo Carletti
(Baterista, improvisador y compositor, lidera su propio grupo. Reside actualmente en U.S.A., donde ha integrado e integra diversas agrupaciones. Ha tocado con Hernán Merlo,Lucio Balduini, Diego Chamy, Gabriel Paiuk, Enrique Norris, Andrew Cyrille, David Haney, Michael Attias, Daniel Levin, Rodrigo Domínguez, Jerónimo Carmona, Paula Shocron, Datrebil, Ernesto Jodos, Hernán Hayet, Miguel Tarzia, Sergio Álvarez, Martín Pantyrer, etc)
Angélica Sánchez – A Little House (Clean Feed)
Craig Taborn – Avenging Angel (ECM)
Cory Smythe – Pluripotent (independiente)
Pearl Jam – Twenty –DVD- (Sony)
Miles Davis – Live in Europe 1967: The Bootleg Series Vol. 1 (Sony)
Julius Hemphill – Dogon A.D. –reedición 2011- (International Phonograph)
http://juanpablocarletti.wordpress.com
Diego Schissi
(Pianista y compositor. Lidera el Diego Schissi Quinteto.Incursionó principalmente en jazz y tango. Compuso obras de cámara y música para cine, teatro y televisión. Integró el Quinteto Urbano. Ha tocado con Facundo Bergalli, Lidia Borda, Anacrusa, Orquesta El Arranque, Diego Urcola, Raúl Carnota, Tito Puente, Gerry Mulligan, Joe Henderson, Chico O’Farrill, Fareed Haque, Ligia Piro, Susana Rinaldi, Delfina Oliver, Leo Maslíah, entre muchos otros)
Sorín Octeto – Cosmopolitan (independiente)
Puente Celeste – En vivo en Café Vinilo –CD + DVD- (Vinilo Discos)
Tatiana Parra / Andrés Beeuwsaert – Aquí (Borandá)
http://www.myspace.com/diegoschissi
Sergio Álvarez
(Enviado por el guitarrista, compositor, arreglador, productor y docente: “Sergio Álvarez es escultor de moléculas de aire y modelo de mano en: Panza, La Mujer Barbuda, Sorin Octeto; Resistencia Chaco, La Experiencia Electroalvarez. Vive casi todo el año en el Polo Norte”)
“¿Por qué obsesionan tanto al ser humano las listas o enumeraciones? se pregunta Umberto Eco en el prólogo de “El Vértigo De Las Listas”.
Intentando responder esa pregunta Eco hilvana, a lo largo del libro, pensamientos sobre artes plásticas, teoría de conjuntos, retórica de la enumeración, y fragmentos de autores destacados de la literatura universal donde se enumeran cosas; cualquier clase de cosas.
Muchos escritores, en algún momento de su vida literaria, se han sentido atraídos por la fascinación de las listas, por su cualidad ordenada, clasificatoria y, sobre todo, hipnótica.
Esa obsesión no es exclusiva de los escritores, es compartida por el filatelista; el cinéfilo; el hincha de fútbol; y, resumiendo, para no comenzar aquí mismo otra lista; el crítico de arte, incluyendo su variante crítico de música.
Pero toda lista también plantea varias problemáticas:
La disyuntiva entre una poética del “todo está aquí” y una poética del “etcétera”, o sea elegir entre un modelo descriptivo ordenado e inspirado en criterios de obra armónicamente cerrada y acabada; y otro acumulativo y enumerativo, como si desde el momento de su confección admitiese que los límites físicos de la lista lo obligan a silenciar un resto inmenso.
La elección del intervalo de tiempo sobre el que la lista está armada (la elección del intervalo en una selección diacrónica es, necesariamente, arbitraria; pero lo es más, para mí, si lo que se toma en cuenta es lo que tarda un cuerpo celeste en completar una revolución alrededor de una estrella determinada).
La imposibilidad de hacer convivir en un solo lugar cosas muy disímiles.
Etc…
Obligado, por nobleza, a confeccionar una lista, entrego ésta. Condicionada por la poética del etcétera, por la selección de un intervalo de tiempo odioso y por lo incompleto de mi saber; una simple lista de algunos de los discos editados el año pasado a los que estuve expuesto por azar y que por algún motivo quedaron resonando en mi mente”
Nguyên Lê – Songs of Freedom (ACT Music)
(Va un link: http://www.youtube.com/watch?v=5kA4FITn7c8feature=player_embedded)
Rudresh Manhathappa – Samhdi (ACT Music)
St Vincent – Strange Mercy (4AD)
Skrillex – More Monsters and Sprites (Warner)
(De regalo, otro link: http://www.youtube.com/watch?v=2cXDgFwE13g&ob=av2e)
BB&C – The Veil (Cryptogramophone)
Seabrook Power Plant – Seabrook Power Plant II (Royal Label)
Bon Iver – Bon Iver (Jagjaguwar)
Tune-Yards – Who Kill (4AD)
Ensamble Real Book Argentina – Ensamble Real Book Argentina (independiente)
Juan Bayón Sexteto – Trance (independiente)
Juan Pablo Hernández – La memoria de los sueños (BAU)
Escalandrum – Piazzolla Plays Piazzolla (Epsa)
Liliana Herrero – Este tiempo (S’Music)
Y los tres discos de distribución casera de:
Wenchi Lazo – Diferido, 2 es 1 y 1 es 2
http://www.sergioalvarez.com.ar/
http://www.panzaweb.com.ar/
http://www.myspace.com/mujerbarbuda
http://www.myspace.com/laexperienciaelectroalvarez
Luis D’Agostino
(Guitarrista, líder de Luis D’Agostino Quinteto con el que lleva adelante el proyecto Blue Note Revisited y co-líder del dúo conformado con el también guitarrista Pete Oxley. Integrante del cuarteto de cuerdas Eclectica! Realizó presentaciones y grabaciones junto a Jamie Cullum, Gilad Atzmon, Sid Jacobs, Gabriela, Emilio del Guercio, etc. Bajo el sello editorial Ricordi, ha editado dos libros: Toco Solo e Improvisación. Es, además, Director de las Academias Yamaha de Música Popular para la Argentina)
“Sin estar muy seguro de que estos CD’s hayan sido todos editados en 2011, ésta es una selección de la música que estuve escuchando en el año que se fue:”
Avishai Cohen – Seven Seas (Emi)
Bill Frisell – Sign Of Life, Music For 858 Quartet (Savoy Jazz)
Mariano Sívori – No Dogma (BAU)
Carlos Álvarez Trío – Otro jardín (PAI)
John Scofield – A Moment´s Peace (Polygram)
www.myspace.com/luisdagostino
Esteban Sehinkman
(Pianista y tecladista. Lidera el Esteban Sehinkman 3. Es integrante de Los Guachos e Inmigrantes Big Band. Comparte escenarios con Guillermo Delgado, Hernán Merlo, Oscar Giunta, Eloy Michelini, Jerónimo Carmona, Sergio Álvarez, Lulo Isod, Sergio Verdinelli, Juan Suárez, Mariana Bianchini, Marisol Otero, La Bomba de Tiempo, Inmigrantes Big Band y Eleonora Eubel, entre otros. Es el responsable del proyecto Real Book Argentina y Ensamble Real Book Argentina)
Alan Plachta – Colectivo Argentino Uruguayo (independiente)
Escalandrum – Piazzolla Plays Piazzolla (Epsa)
Sorín Octeto – Cosmopolitan (independiente)
Richard Nant – Leyenda (Southernsoundstudio.com/live)
Juan Pablo di Leone – Sin palo (independiente)
Inmigrantes Big Band – Puertos (independiente)
Bernardo Monk – Cambio de frente (independiente)
Diego Schissi Quinteto – Tongos: en vivo –DVD- (Epsa)
Francisco Lo Vuolo Trío – Vueltas (PAI)
Paula Shocron – Our Delight (Rivorecords)
Juan Pablo Hernández – La memoria de los sueños (BAU)
Carlos Álvarez Trío – Otro jardín (PAI)
Manuel Ochoa – Fauna (independiente)
Juan Bayón Sexteto – Trance (independiente)
El Güevo – El Güevo (Cool du Monde)
Matías Méndez – Bass Boost (Epsa)
Puracane – Evil for the Greater God (Bulletspace Records)
Patricio Carpossi – La corvina alegre (Sofá Records)
Ensamble Real Book Argentina – Ensamble Real Book Argentina (independiente)
www.estebansehinkman.com
www.realbookargentina.com
Enrique Norris
(Trompetista, cornetista, tecladista, compositor y arreglador. En la actualidad lidera Norris Trío. Conformó varios grupos: Enrique Norris Trío y Cuarteto, Kuntu Ngoma, Cacerola, NGG Jazz Trío, Norris – Taveira Dúo, NPGE Concentrado, Trío M.E.S, etc. Participó de Mariano Otero Orquesta y fue convocado por la mayoría de los músicos de jazz argentinos)
“Aquì va mi lista subjetiva e incompleta de discos (ya que hubo una enorme producción) escuchados en 2011.
El orden es alfabètico, no de ‘importancia’ y de estos pagos…”
1. Carlos Álvarez Trío – Otro jardín (PAI)
2 .Bestia o Gusano – Telma, la joven King Kong (MCL Records)
3. Brote – La urgencia de lo incierto (UMI)
4. Tatiana Castro Mejía – Ciclos (PAI)
5. Nicolás Chientaroli Trío – La casa caliente (Sofá Records)
6. Pablo Díaz 4tet. (Southernsoundstudio.com/live)
7. La Mujer Barbuda – Lagartos terribles (S’Music)
8. Hernán Mandelman Quinteto – Detrás de esa puerta (Sofá Records)
9. Paula Shocron – Gran Ensamble (Acqua)
10. Pol.4tete – Polnografía (Sofá Records)
11. Underground Mafia Trío (Southernsoundstudio.com/live)
Nicolás Guerschberg
(Pianista, compositor y arreglador, lidera su propio sexteto y es integrante de la agrupación de jazz Escalandrum y del quinteto de tango La Camorra. Hacompuesto obras para piano, conjuntos de cámara y las más variadas formaciones instrumentales. Participó también deManolo Juárez Quinteto, Ernesto Snajer y Nuevamérica, Nick “Brownman” Ali Quintet, Victor Mendoza Ensamble, Giusti Funk Corp. y acompañó a numerosos cantantes de diversas extracciones)
Juan Pablo Navarro – Contratangos (Epsa)
Quinteto La Camorra – De aca para alla (Epsa)
Nicolas Guerschberg Sexteto – Movimientos porteños (Epsa)
Keith Jarrett – Rio (ECM)
Brad Mehldau / Kevin Hayes / Patrick Zimmerli – Modern Music (Nonesuch)
Vijay Iyer with Prasana and Nitin Mitta – Tirtha (ACT Music)
Escalandrum – Piazzolla Plays Piazzolla (Epsa)
Juan Bayón
(Contrabajista y compositor. Lidera su propio sexteto. Integra el grupo Elefante. Compartió escenarios con, entre otros, Hank Roberts, Steve Cardenas, Paula Shocron, Eleonora Eubel, Pepi Taveira, Carlos Lastra, Ricardo Cavalli, Rodrigo Domínguez, Pablo Puntoriero, Enrique Norris y Sergio Verdinelli)
“Sin ningún orden en particular”
Ernesto Jodos – Fragmentos del mundo (Blue Art)
Carlos Álvarez Trío – Otro jardín (PAI)
Tim Berne – Insomnia (Clean Feed)
Ellery Eskelin – Trio New York (Prime Source Recordings)
The Black Keys – El camino (Nonesuch)
Ambrose Akinmusire – When the Heart Emerges Glistening (Blue Note)
Peter Evans Quintet – Ghosts (More is More)
http://www.myspace.com/juanmanuelbayon
http://www.elefantejazz.com.ar/
Eleonora Eubel
(Cantante, pianista y compositora, lidera sus propias agrupaciones -dúos, tríos, cuartetos, etc.-. Ha formado parte de Creole Jazz Band y Fénix Jazz Band. Ha tocado y grabado con Guillermo Bazzola, Walter Malosetti, Marcelo Gutfraind, Jorge Navarro, Carto Brandán, Paula Shocron, Miguel Tarzia,Esteban Sehinkman, Juan Pablo Arredondo, Guillermo Delgado, Jerónimo Carmona, Enrique Norris, Rodrigo Domínguez, Diego Mark, etc.)
De allá:
1. Christian McBride – Conversations With Christian (Mack Avenue)
“Participan en el disco, entre otros: Chick Corea, Dee Dee Bridgewater, Sting, Regina Carter, Roy Hargrove, Hank Jones, Eddie Palmieri, etc.”
2. Yo-Yo Ma, Stuart Duncan, Edgar Meyer & Chris Thile – The Goat Rodeo Sessions (Sony
“Me gusta por lo ecléctico de la propuesta y por la calidad y la cualidad de la música que crean juntos”
“Y de acá:
Este año voto por las mujeres, de frente mar…”
1. Paula Shocron – Gran Ensamble (Acqua)
“Excelentes composiciones, arreglos y todos los intérpretes se lucen divinamente”
2. Nora Sarmoria & Orquesta Sudamericana – Unión Alta (independiente)
“Además de dirigir a 25 músicos y arreglar temas ajenos y propios, invita a varios destacados cantantes a poner su sello personal”
Enrique Sinesi
(Guitarrista y compositor; integró recientemente dos tríos: uno junto a Pablo Ziegler y Walter Castro y otro con Javier Girotto y Martin Gruhn; proyectos en dúo con Charlie Mariano, Carlos Aguirre, Daniel Messina, Helena Ruegg, Markus Stockhausen y Marcelo Moguilevsky; tocó durante varios años con Dino Saluzzi; miembro fundador de Alfombra Mágica)
1. Michel Godard – Monteverdi: A Trace of Grace (Carpe Diem Records)
2. Pat Metheny – What’s It All About (Nonesuch)
Alan Zimmerman
(Pianista, compositor y docente. Lidera su propio trío e integra las agrupaciones de Ricardo Cavalli, Hernán Merlo, Marcelo Gutfraind y Eloy Michelini. Ha compartido escenarios y grabaciones con Juan Cruz de Urquiza, Carlos Álvarez, Ramiro Flores, Rodrigo Domínguez, Oscar Giunta, Jerónimo Carmona, Carlos Michelini, Daniel “Pipi” Piazzolla, Guillermo Delgado, Ricardo Lew, etc.)
Juan Cruz de Urquiza – Trías (PAI)
Juan Pablo Hernández – La memoria de los sueños (BAU)
Marcelo Gutfraind Cuarteto – 2do plano (Sofá Records)
http://www.myspace.com/zimmermanalan
Adrián Iaies
(Pianista, compositor, arreglador, productor; compuso música para películas. Líder de banda. Nominado tres veces al Grammy Latino. Obtuvo el Premio Clarín como Mejor Músico de Jazz y el Konex de Platino. Posee su propio sello discográfico: 20 Misas. Es el Director Artístico del Festival Buenos Aires Jazz)
“Me parece que el 2010 fue más prolífico en cuanto a buenos discos.
Este año me impresionaron los nuevos discos de Mariano Loiácono con su quinteto:
Mariano Loiácono – What’s New? (Rivorecords)
tocando standards de un modo muy serio y el disco de Hernán Mandelman:
Hernán Mandelman Quinteto – Detrás de esa puerta (Sofá Records)
quien compuso una música muy fresca y donde sumó un par de temas de Guillermo Bazzola.
De lo internacional, sólo recuerdo, como especialmente interesante para mi gusto, el solo piano de Fred Hersch en el Village Vanguard:
Fred Hersch – Alone at the Vanguard (Palmetto)
algo que es una rareza, ya que creo que no se habían grabado discos de solo piano ahí.
Y me gustó el disco de Larry Goldings con el saxofonista Harry Allen:
Larry Goldings & Harry Allen – When Larry Met Harry (Palmetto)
Goldings es un pianista finísimo, aun cuando todo el mundo lo tiene como organista.
Y no lo escuché completo pero
Paolo Fresu – Mistico Mediterráneo (ECM)
pinta ser un trabajo muy interesante y original junto al bandoneonista Daniele di Bonaventura y un coro de cantantes de la isla de Córcega”
www.adrianiaies.com
www.myspace.com/aiaies
Lila Horovitz
(Contrabajista, bajista, compositora, arreglista y docente argentina; actualmente reside en España. Integra el cuarteto femenino de cuerdas Stradivarias (que ha representado a España en la Expo Shanghai 2010), el Ariel Hernández Cuarteto y el Dúo Hernández – Horovitz (bandoneón y contrabajo). Fue co-fundadora de Tangata Rea. Trabajó con Susana Rinaldi, Walter Ríos, Guillermo Fernández, Pablo Agri, Martirio, Ibertango, Compañía Rafaella Carrasco, Vaslo Vassiliev, Malevaje, etc. Compuso música para audiovisuales, teatro y danza. Fue solista de la Orquesta de Cámara de Andorra y es colaboradora habitual de varias orquestas de Andalucía)
Daniela Horovitz – Y de amor no supe nada (independiente)
www.myspace.com/lilahorovitz
www.stradivarias.com
www.furoramusic.com
Delfina Oliver
(Cantante. Editó hasta el momento dos álbumes: Mirada (2005) y Camino (2010), este último por su propio sello discográfico Delphin Records. La propuesta de ambos se basa en standards con arreglos muy originales, a cargo de Mariano Otero (Mirada) y Miguel Tarzia (Camino). Se presenta en distintos formatos, acompañada por varios de los músicos más reconocidos del ambiente jazzístico local: Francisco Lo Vuolo, Jerónimo Carmona, Eloy Michelini, Juan Cruz de Urquiza, Ramiro Flores, Diego Schissi, Mariano Sívori, etc.)
“De lo que me regalaron mis amigos músicos en 2011, lo que más me gustó fue:
Hernán Jacinto – Lua (BAU)
Juan Pablo Arredondo – Fantasías animadas de ayer y hoy (Sofá Records)
Mariano Otero – Rojo (Sony)
mutando de género y fascinante como siempre; y
Juan Cruz de Urquiza – Trías (PAI)
impecable”
http://www.delfinaoliver.com.ar/
http://www.myspace.com/delfinaoliver
Alejandro Demogli
(Guitarrista. Tiene cuatro álbumes editados como líder. Algunos de sus proyectos actuales: New Ale Demogli Quinteto, Hilli Greene Quintet, Phil Maturano Quartet, Fabián Martin Quartet, Greene / Demogli / Giunta Trio y duetos con el guitarrista John Stowell y la cantante Marian Fossati. Ha tocado con renombrados músicos del circuito jazzístico local e internacional: John Scofield, Bob Moses, Kenny Werner, Ari Hoenig, Dave Liebman, Danilo Pérez, Antonio Sánchez, Sid Jacobs, Manolo Juárez, Bernardo Baraj, Quique Sinesi, Javier y Walter Malosetti, Ricardo Cavalli, Pablo Ledesma, Javier y Walter Malosetti, César Franov, Oscar Feldman, etc.)
Phil Maturano Quartet – BA Sessions (Andes Records)
A este disco le tengo un particular aprecio ya que fui el artífice en acercar a Phil con Andes Records para que el proyecto se pudiera concretar, una especie de productor artístico o algo por el estilo. Phil Maturano (uno de los mejores bateristas de latin-jazz de los últimos años) nació en New York, de madre argentina, vivió unos años en Buenos Aires pero su familia se estableció en New York nuevamente cuando era muy chico. Desde el año 2008, año en el cual Phil volvió a argentina a visitar a su familia, comenzó a integrar regularmente a Argentina como uno de los países en los cuales gira anualmente. Con el grupo (junto a Phil Palombi en contrabajo, Matthew Fries en piano) realizamos varias giras por Buenos Aires y por el interior (Cordoba, Rosario, Mendoza, Tucumán, etc). El grupo se consolidó y por tal razón, en 2010, Phil decidió grabar con el cuarteto.
La mayoría de la música del CD es original, varias composiciones de Phil Palombi (particularmente Argentina -un tema en 7, ¡tremendo!- y Kriptonite son mis preferidas) y de Matthew Fries (Unnamed Road, una ballada impecable, y el poderoso Two Left Feet dedicado a Phil), más dos standards: Autumn Leaves y Eronel, el viejo tema de Monk.
El disco se grabó en 5 ó 6 horas sin ningún tipo de regrabación. El sonido súper particular y contundente de New York se puede escuchar sin dudas en este disco, un sonido súper poderoso. Realmente es como un disco en vivo donde se puede apreciar la interacción, el virtuosismo y la musicalidad de cada uno.
Lines of Oppression – Ari Hoenig Quartet (Naive Records)
El último disco de Ari Hoenig Quartet.
Ari, sin lugar a dudas, es uno de los bateristas más innovadores y creativos de los últimos años; y, particularmente, es uno de mis preferidos.
Con Ari nos conocemos hace años y tocamos en varios proyectos juntos en New York (algunos particulares de él y también en grupos otros músicos).
El último proyecto que compartimos fue en el Festival de Jazz de Buenos Aires 2011, donde tocamos junto a Kenny Werner (que tocó de onda todo el concierto sólo porque tenía ganas de tocar con nosotros, ¡sin cobrar!, realmente un privilegio muy grande), Johannes Weindenmuller en contrabajo y Ricardo Cavalli en saxo.
Ari no sólo es uno de los mejores bateristas que hay últimamente en la escena del jazz mundial, sino que es también un muy buen pianista; por eso, su música es súper orgánica y muy expresiva. Este disco con Tigran Hamasyan en piano, Gilad Hekselman en guitarra y Orlando LeFlemming en contrabajo (parte de los mejores músicos neoyorquinos de hoy en día) es muy abierto estilísticamente. Tiene algunos clásicos del hard bop como Moanin’, de Bobby Timmons, que lo tocamos aquí en el festival y ¡un arreglo de Rhythm-A-Ning, de Monk, tremendo! Después aparecen temas como Wedding Song, que es una ballada onda ECM increíble (también la tocamos en el festival) o el propio Lines Of Oppression, un tema en 3 con un desarrollo de clusters y armonía cuartal realmente súper moderno y con un sonido más rockero. Un disco altamente recomendable.
Anthony Wilson – Campo Belo (Goat Hill Records)
Este muy buen disco del guitarrista Anthony Wilson está grabado en Sao Paulo con músicos brasileros que conozco muy bien; con algunos tuve el privilegio de tocar en Sao Paulo: Andre Mehmari (piano), Edu Ribeiro (bateria) y Guto Wirtti (bajo).
Realmente el trabajo es muy bueno. No es un disco de música brasilera, es un disco de jazz que no suena forzado ni con falsos clichés. Creo que es un disco fresco y marca un poco la dirección en la que se dirige el jazz actual. Todo está más globalizado y podés encontrar músicos increíbles en cualquier parte del mundo, ¡que suenan bárbaro sin perder sus raíces ni copiar los estándares americanos!
John Scofield – A Moment’s Peace (Polygram)
El último disco de Scofield es un álbum íntegro de baladas, medio bluesy y el sonido característico de Scofield en un súper primer plano. Se puede apreciar el fraseo, el toque, la expresión bien al frente.
Una vez Sco me confesó que lo que buscaba, en los últimos discos, era darle a cada uno su propia identidad. Es eso lo que se ve plasmado claramente en este CD. Con músicos increíbles: Brian Blade (batería), Scott Colley (contrabajo) y Larry Goldings (piano y Hammond).
Tom Harrell – Time of the Sun (HighNote)
Tom Harrell es uno de lo más creativos e intransigentes trompetistas y compositores de nuestro tiempo. Un compositor muy fino y creativo a la vez; un improvisador súper fluido ¡y con un sonido tremendo!
Siento una debilidad particular por la música de Harrel;, creo que es uno de los grandes compositores modernos.
El quinteto está integrado por Wayne Escoffery (saxo tenor), Danny Grissett (piano), Johnathan Blake (batería) y Ugonna Okegwo (contrabajo). Musicos tremendos.
www.alejandrodemogli.com.ar
www.myspace.com/aledemogli
www.myspace.com/johnstowellaledemogliduo
Daniel Tinte
(Pianista, compositor y docente nacido en Salta. Ha editado quince álbumes con composiciones propias. Tocó en los grupos La Máquina del Tiempo, La Tonada, La Región, Ensamble Calchaquí, La Calle, Daniel Tinte Ensamble, Daniel Tinte Quinteto e Incayavi Aymara Rock Band. Acompañó a destacados músicos argentinos de folclore, jazz y rock. Realizó actuaciones en Uruguay, España y Alemania)
“Mis elegidos 2011”
Ambrose Akinmusire – When the Heart Emerges Glistening (Blue Note)
Keith Jarrett – Rio (ECM)
“y uno del jazz del noroeste argentino”
Daniel Tinte – El soléo (Calchaquismo Music)
www.danieltinte.com
Sumaia O.
(Cantante, tecladista, compositora. Se presenta en vivo acompañada por el trío conformado por Sebastián Attie (guitarra), Sebastián Woscoboinick (stick) y Yalal Yoma (batería). Fundadora de Vincent Vega. Trabajó con Blue Universe, Federico Aubele, Pablo Dacal, Daniel Lozano, Victorio Lenz, etc. Ha registrado los CD’s Secret y Secret Extended Play)
Radiohead – The King of Limbs (Emi)
www.sumaiao.com
www.myspace.com/sumaiao
Andrés Hayes
(Saxofonista, compositor y docente; lidera su propio quinteto. Integró Mazaki Tazaki, Carlos Álvarez Cuarteto, Esteban Hernández Sexteto, Deshoras. Ha tocado, entre otros, con Ernesto Jodos, Enrique Norris, Juan Pablo Arredondo, Carto Brandán, Hernán Merlo, Hernán Rodríguez y Rodrigo Domínguez)
Carlos Álvarez Trío – Otro jardín (PAI)
Ernesto Jodos – Fragmentos del mundo (Blue Art)
Juan Pablo Hernández – La memoria de los sueños (BAU)
Hernán Mandelman Quinteto – Detrás de esa puerta (Sofá Records)
Francisco Lo Vuolo Trío – Vueltas (PAI)
Patricio Carpossi – La corvina alegre (Sofá Records).
Belén Pérez Muñiz
(Cantante de música popular brasilera. Ha compartido trabajos con Horacio Molina, Leo Álvarez, Osvaldo Fattoruso, Ricardo Nolé, Daniel Maza, Juanjo Hermida, Juan Cruz de Urquiza, Juan Canosa, Daniel “Pollo” Mactas, Eduardo Makaroff, Paulinho do Pinho, etc.)
Internacional:
Toninho Horta – Harmonia & Vozes (Minas Records)
Nacional:
Hernán Jacinto – Lua (BAU)
Fabián Zylberman Septeto – Tensa Calma (independiente)
www.belenperezmuniz.com.ar
www.reverbnation.com/belenperezmuñiz
Leonardo Álvarez
(Guitarrista, compositor y docente. Líder de grupo desde1996. Haparticipado en proyectos de Mariano Tito, Héctor López Furst, Guillermo Calliero, Bárbara Togander, Enrique Norris, Horacio Larumbe, Sofía Koutsovitis, Belén Pérez Muñiz, Adriana Ríos, Livia Barbosa, Sandra Mihanovich, etc.)
Nacionales:
Hernán Mandelman Quinteto – Detrás de esa puerta (Sofá Records)
Trío Indigo – La elefanta Mara (PAI)
“y ya que estamos:
Leo Álvarez – Algunas consideraciones (PAI)
que salió en el 2010 pero se presentó oficialmente en abril de2011”
Internacionales:
Pat Martino Quartet – Undeniable: Live at Blues Alley (HighNote)
Mike Moreno – First in Mind (Criss Cross)
Bill Frisell – All We Are Saying… (Savoy Jazz)
Sonny Rollins – Road Shows Vol. 2 (Doxy Records / Emarcy)
Andrés Elstein
(Baterista, compositor y docente. Lidera su propio grupo e integra el sexteto Elefante. Participó de La Experiencia Electroalvarez, Miguel Marengo Trío, Valentín Reiners Trío y Cuarteto. Ha tocado con Ernesto Jodos, Sergio Álvarez, Carlos Lastra, Enrique Norris, Juan Pablo Arredondo, Juan Cruz de Urquiza, Patricio Carpossi, Mariano Otero, Jerónimo Carmona, Fred Hersch, Steve Cardenas, Frank Carlberg, etc.)
Nicolás Chientaroli Trío – La casa caliente (Sofá Records)
Carlos Álvarez Trío – Otro jardín (PAI)
Alan Zimmerman – Trio (PAI)
Tim Berne – Insomnia (Clean Feed)
Marc Ducret – Tower vol.1 (Ayler Records)
Lee Konitz / Brad Meldhau / Charlie Haden / Paul Motian – Live at Birdland (ECM)
Farmers by Nature – Out of This World´s Distortions (AUM Fidelity)
Ellery Eskelin – Trio New York (Prime Source Recordings)
Björk: – Biophilia (One Little Indian, Polydor)
María Volonté
(Cantante, compositora, guitarrista. Lidera la 9 Vidas Band. Cuenta con siete álbumes en su haber. Obtuvo el Premio Gardel, fue nominada al Grammy Latino y sus discos han sido editados en U.S.A. y Europa. En Munich protagonizó la ópera María de Buenos Aires, de Ástor Piazzolla. Ha compartido grabaciones o escenarios con Horacio Larumbe, Javier Malosetti, Walter Ríos, Abel Rogantini, Facundo Bergalli, César Angeleri, Néstor Marconi, Oscar Giunta, Esteban Morgado, Daniel Maza, Darío Eskenazi, Gerardo Gandini,la Orquesta Juan de Dios Filiberto, etc.)
Mavi Diaz y las Folkies – Sonqoy ( Acqua Records)
Federico Gil Sola + Laura Ros – Tercer jueves –DVD- (independiente)
Beto Caletti – Bye bye Brasil (Fonarte Latino)
Lorena Astudillo & Daniel Maza – Sólo los dos (Acqua Records)
Alfredo Piro – Una vuelta más (Epsa Music)
Mariano Loiácono
(Trompetista. Lidera el Mariano Loiácono Quinteto. Es profesor de la cátedra de Trompeta en la Escuela Municipal de Música Juan Bautista Massa de la ciudad de Rosario. Premio Clarín Revelación en Jazz2008. Ha tocado, entre otros, con Pepi Taveira, Juan Pablo Arredondo, Adrián Iaies, Daniel “Pipi” Piazzolla, Sergio Verdinelli, Enrique Norris, Ricardo Cavalli, Rodrigo Domínguez, J.C. de Urquiza, Richard Nant, Mariano Otero, Hernán Merlo, Javier Malosetti, Horacio Fumero, Ernesto Jodos, Paula Shocron, Francisco Lo Vuolo, Hernán Jacinto, Diego Schissi, Ramiro Flores, Carlos Lastra, Gustavo Musso, Miguel Tarzia, etc.)
Francisco Lo Vuolo Trío – Vueltas (PAI)
Juan Cruz de Urquiza – Trías (PAI)
Freddie Hubbard – Pinnacle: Live & Unreleased From Keystone Korner (Resonance Records)
Ambrose Akinmusire – When the Heart Emerges Glistening (Blue Note)
www.myspace.com/marianoloiaconotrumpet
Rodrigo Agudelo
(Guitarrista, compositor, arreglador, docente. Lidera Rodrigo Agudelo & La Salamanca (Hernán Merlo, Alan Zimmerman y Luciano Ruggieri). Integrante de Juan Bayón Sexteto, Pablo Basez Novo Cuarteto, Eleonora Eubel Grupo, Martín López Grande Cuarteto. Ha tocado con Ernesto Jodos, Cecilia Gauna, Barbie Martínez, Sergio Wagner, Franco Fontanarrosa, Francisco Lo Vuolo,Lucio Balduini, Sergio Verdinelli, Enrique Norris, Sergio Álvarez, Carto Brandán, etc.)
Lee Konitz / Brad Meldhau / Charlie Haden / Paul Motian – Live at Birdland (ECM)
James Farm – James Farm (Nonesuch)
Craig Taborn – Avenging Angel (ECM)
Gilad Hekselman – Hearts Wide Open (Le Chante du Monde)
Ambrose Akinmusire – When the Heart Emerges Glistening (Blue Note)
“Dos discos nacionales estupendos”
Juan Pablo Hernández – La memoria de los sueños (BAU)
Alan Zimmerman – Trío (PAI)
“y meto colados dos discos del 2010 que son bellísimos”
Charles Lloyd – Mirror (ECM)
“del actual cuarteto de Lloyd, uno de los grupos que más me gusta de los últimos años, con uno de mis músicos favoritos: Jason Moran”
Rebecca Martin – When I Was Long Ago (Sunnyside)
“Rebecca es una cantante que no paro de recomendar; y este disco en particular tiene todo: creatividad, magia, poesía, swing; el inusual trío con Bill McHenry y Larry Grenadier es sublime”
reverbnation.com/rodrigoagudelo
Liliana Herrero
(Cantante, Premio Kónex de Platino, Premio Gardel. Actualmente se presenta con su banda denominada Nueva (Martín Pantyrer, Pedro Rossi, Ariel Naón y Mario Gusso).Actuó en los más diversos escenarios del mundo y ha participado con sus interpretaciones en diferentes films. Tiene 10 discos solistas, un DVD y un box set (con 7 CD’s y un DVD). Entre otros, ha grabado con Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Teresa Parodi, Lidia Borda, Fernando Cabrera, Carlos Aguirre, Roy Elder, Juan Falú, Osvaldo Fattoruso,Ricardo Mollo, Diego Rolón, Luis Volcoff, Gerardo Gandini, Adrián Iaies, Horacio Fumero, Chango Spasiuk, Mariana Baraj, Dolores Solá, Raúl Barboza, Edú Lombardo, etc.)
Liliana Herrero – Este tiempo (S’Music)
Guillermo Klein
(Pianista, compositor, arreglador y docente. Líder de Los Guachos, Base de nave (Martín Pantyrer, Daniel “Pipi” Piazzolla, Juan Cruz de Urquiza y Matías Méndez) y Guillermo Klein Cuarteto (con Richard Nant, Matías Méndez y Sergio Verdinelli). Compuso música para teatro y ballet. Últimamente ha trabajado con Aaron Goldberg, Liliana Herrero, La Bomba de Tiempo, Roxana Amed, Ensamble Real Book Argentina, Richard Nant Quinteto, etc.)
Alan Plachta – Colectivo Argentino Uruguayo (independiente)
http://www.myspace.com/guillermoklein
Rodrigo Domínguez
(Saxofonista. Líder de grupo. Miembro fundador del Quinteto Urbano. Integró Mariano Otero Orquesta y Sexteto, Hernán Merlo Quinteto, Mariana Baraj Grupo, Guillermo Bazzola Summer Quartet, Fernando Tarrés & La Raza, Colectivo Eterofónico de Improvisación, los grupos de Juan Pablo Arredondo, Luis Nacht, Sergio Verdinelli, etc. Ha colaborado con Tango Crash, Puente Celeste, Marcelo Gutfraind, Pepi Taveira, Guillermo Klein, Paula Shocron, etc. Compartió workshops, clínicas y jam sessions con Chris Potter, Wynton Marsalis, Branford Marsalis, Tony Malaby, Perico Sambeat, Pat Metheny, Herbie Hancock, Mark Helias, Enzo Rocco, Marc Copland, Jerry Bergonzi, Wayne Shorter, etc.)
Ralph Alessi and This Against That – Wiry Strong (Clean Feed
Bill Frisell – All We Are Saying… (Savoy Jazz)
Craig Taborn – Avenging Angel (ECM)
Diego Schissi Quinteto – Tongos: en vivo –DVD- (Epsa)
Tony Malaby – Novela (Clean Feed)
Miguel Zenón – Alma Adentro: The Puerto Rican Songbook (Marsalis Music)
“Y de acá, algunos en los que toqué, que me gustan”
Carlos Álvarez Trío – Otro jardín (PAI)
Juan Pablo Hernández – La memoria de los sueños (BAU)
Hernán Mandelman Quinteto – Detrás de esa puerta (Sofá Records)
Fernando Tarrés – Todo Buenos Aires (BAU)
www.myspace.com/rodrigodominguez
Marco Sanguinetti
(Pianista, compositor, arreglador y dioseñador industrial. Lidera sus propios proyectos que van desde presentaciones en piano solo y la agrupación Pibe A (junto con Bárbara Togander y Pablo Bendov) a la composición de música para obras teatrales como Los procesos de Franz o cortometrajes como Documental Nº1 -Mejor banda sonora en el Festival de Cortometrajes UNCIPAR–)
“Sin orden de jararquía, elegidos desde el afecto y la admiración”
P.J. Harvey – Let England Shake (Polygram)
Radiohead – The King of Limbs (Emi)
Fleet Foxes – Helplessness Blues (Sub pop)
Wilco – The Whole Love (dBpm/Anti)
Julio Resende – You Taste Like a Song (Clean Feed)
Paloma del Cerro – Gozar hasta que me ausente (Acqua)
http://www.improvisiones.blogspot.com
http://soundcloud.com/marco-sanguinetti
Franco Fontanarrosa
(Bajista, compositor, docente. Líder de La Mujer Barbuda (que completan Lulo Isod, Martín Pantyrer y Sergio Álvarez). Integra Datrebil, Resistencia Chaco, Niño envuelto, Orquesta Ruido Negro, etc. Ha tocado con Dave Fiuczynski, Bárbara Togander, La Bomba de Tiempo, Wenchi Lazo, Paula Shocron, Andrea Álvarez, etc. Trabajó como músico estable en los programas La Kermex, Mañana vemos y Laboratorios Dormevú, junto a Mex Urtizberea)
“Honestamente, este año he escuchado mayormente discos que no salieron en el 2011, lo cual es una casualidad poco felíz para esta ocasión. De todas maneras puedo describir y escribir sobre cuatro discos nacidos en el 2011 que cautivaron mi atención y afecto…
Dos nacionales y dos internacionales”
Norris Trío – > 300 < (Enonane Records)
“No me refiero a la sanguinolenta película de gladiadores inspirada en la novela gráfica de Frank Miller. Estoy hablando del último disco del trío de Enrique Norris editado por el prestigioso sello “Enonane Records”.
Este trabajo sonoro, que es bautizado >300< por ser el disco número 300 grabado en el estudio Casa Frida, pareciera que -además de ser el disco número 300 grabado por el estudio- fuera el disco número 300 grabado por el trío. Y digo esto por la interacción y la acción que hay en su música (que si bien es MUY distinta, bien podría competir con su película tocaya). Un trabajo que denota un gran entendimiento grupal de un concepto y un vocabulario.
Me gustó muchísimo.
Tiene un sonido encantador y plenamente enriquecedor del material musical. El ambiente con el que están tomados los instrumentos contribuye a la sensación de vivo y a la presencia de los músicos.
Además, Enrique consigue impregnar en su música elementos absolutamente saludables para la misma, en mi opinión. Me refiero a un carácter lúdico para con la música y la improvisación. Una óptica no solemne del arte y la expresión que da como resultado la elevación y legitimación de un vocabulario en el cual creo, además de la incorporación de ribetes de humor en la música, que siempre me pareció algo lindísimo, y que últimamente no se lo relaciona tanto con el jazz”
Escalandrum – Piazzolla Plays Piazolla (Epsa)
“El nuevo trabajo de los buenos muchachos de Escalandrum, en el cual tocan versiones “escalandrumisadas” de la música de Astor. ¡Buenísimo! Me encantó la forma en la que se apropiaron de los temas y la manera en que hicieron entrar en su terreno los recursos compositivos y el material creativo de las obras. El ensamble de los caños es soberbio y muestra un trabajo y un arte de unificación admirables. Por el tipo de armonizaciones que utilizan y la manera de emplear los timbres de los vientos, ¡¡por momentos la sección parece un bandoneón!! Idea que me pareció buenísima y muy bien lograda.
Por otro lado, este disco es una clara confirmación de una carrera y un triunfo de uno de los vínculos más lindos que yo encuentro en la música, que es el grupo, la banda, el conjunto, llamémoslo como quieran. Me encanta escuchar el crecimiento de seis tipos que hace años que tocan juntos, disfrutan tocar juntos y desarrollan un sonido de forma compartida.
Además, como ocurre en todos los discos de Escalandrum, es imposible escuchar el disco sin pensar en algún momento: ¡¡Qué bien que tocan estos tipos!!”
Professor – Madness (Groundation Music / SoulBeats Records)
“Me gusta mucho el reggae, siempre escucho mucho esta música y disfruto de su atmósfera. Madness es el primer disco solísta de Harisson Stafford, cantante del grupo “Groundation” que, en este caso, se presenta con el seudónimo de “Professor”. En este disco Stafford (individuo que con un amigo hemos bautizado “la laucha”), se rodeó de varios pesos pesados del reggae jamaiquino como Flabba Holt, histórico bajista del género que grabó con muchos grossos como Israel Vibration o Don Carlos, para hacer sus temas.
El disco tiene un sonido y una producción mucho más rústicos que los de los discos de Groundation; y la forma de tocar la música es bastante más “roots”.
Los temas están buenísimos, están muy bien tocados y muestran una faceta de “la laucha” en la cual muestra cuán empapado está de reggae”
Primus – Green Naugahyde (ATO Records / Red)
“Lo cierto es que Primus me conmueve. Siempre me conmovió, siempre aprendí de Claypool como artísta y siempre que sale un disco de Primus, me guste más o menos, es un evento importante en el año.
Después de haber sido felizmente enloquecido por el show que dieron acá en Argentina, me llega este disco que se ha ganado todas mis sonrisas. El sonido filoso, agresivo, corrosivo… el sonido “hijo de puta” que tiene el bajo de Les Claypool cada día se asienta más y cada vez le queda mejor.
Yo entiendo que no hay dudas que es un disco bien “Primus”, pero considero que le han dado una vuelta de tuerca más al sendero de bizarrez que implica la música de este grupo. Por ejemplo, la forma actoral en la que canta Claypool en el tema Eternal Consumption Engine, habla de la seguridad que el bajista ha ido adquiriendo con los años como cantante. Por otro lado el nuevo batero, Jay Lane, aporta humor y buenas ideas a los imperativos grooves de Claypool.
En fin, no me parece la mejor pieza concebida por Primus; pero sin lugar a dudas es una continuación del trabajo de un grupo y, sobre todo, de un tipo que siempre me emocionó y siempre lo admiré por considerarlo mucho más que un bajista que toca muy bien, sino un artísta entero él, una atmósfera, un lugar. Algo que, te puede gustar o no, pero es un estilo muy bien logrado, pensado y que funciona.
http://www.myspace.com/mujerbarbuda
Hernán Jacinto
(Pianista, compositor, arreglador y productor. Lidera su quinteto –que completan Oscar Giunta, Jerónimo Carmona, Mariano Loiácono y Ramiro Flores-, con el que editó en 2011 su debut discográfico: Lua. Integra el grupo de Pedro Aznar, Varsovia (Rada-Malosetti), Mariano Otero Quinteto, Juan Cruz de Urquiza Cuarteto, Mariano Loiácono Quinteto, Ramiro Flores Quinteto, etc. Ha tocado con Luis Alberto Spinetta, Luis Salinas, Paul Wertico, Richard Nant, María Teresa Cibils, Osvaldo Fattoruso,Ricardo Mollo, Lucho González, Fernando Samalea, Ben Monder, Karlheinz Miklin, Paulinho Moska, etc.)
Reconozco no haber escuchado mucha música grabada del 2011, pero destaco estos discos en los cuales en algunos he participado y a otros les tomé cariño.
Quiero destacar mi profunda admiración a Diego Schissi por la increíble obra musical que está gestando.
Juan Cruz de Urquiza – Trías (PAI)
Hernán Jacinto – Lua (BAU)
Tatiana Parra / Andrés Beeuwsaert – Aquí (Borandá)
Varios Artistas – Se puede (Pop Art)
http://www.myspace.com/hernanjacinto
Guido Martínez
(Bajista y compositor. Líder de Latinaje. Integrante de Ernesto Snajer Trío, Baglietto – Vitale y Diego Alejandro Cuarteto, entre otros. Miembro fundador de Clave Latina e integrante de la primera formación de Escalandrum y del cuarteto Los Argentinos. Ha grabado y tocado con una gran cantidad de artistas de las más diversas extracciones: Inés Bayala, Alejandro Devries, Beto Caletti, Adriana Ríos, Bernardo Baraj, Liliana Herrero, Mariana Baraj, Daniel “Pipi” Piazzolla, Martín Pantyrer, Juan Quintero, Pedro Aznar, Carlos Aguirre, Verónica Condomí, Daniel Maza, etc.)
Sandra Corizzo – Qué se puede hacer salvo ver –películas- (independiente)
Matías Méndez – Bass Boost (Epsa)
Sebastián Volco
(Tecladista, guitarrista, vocalista, compositor, arreglador, actor. Debutó discográficamente como líder en 1999, contando con 5 álbumes como solista. Ha tocado con Pablo Dacal, Santiago Vázquez, Fernando Samalea, Mataplantas, Fantasmagoria, Gustavo Ribicic, Pablo Krantz, Tweety González, Alejandro Franov, Sami Abadi, Alina Gandini, etc. Realizó música para instalaciones, cine y danza. Desde 2009 lidera Orquesta Metafísica, cuyo primer álbum se editó en 2011 bajo el título 7 Movimientos)
1) – Gisèle Ben-Dor – Ginastera / Popol Vuh / The Mayan Creation… (Naxos)
Otra muestra de esto: por un lado ese fenómeno extraño de valoración de artistas argentinos por extranjeros más interesados en su obra que la gente de su propio país; pero, a la vez, una increíble recopilación de las obras más significativas de Ginastera como artista sinfónico. Las orquestas de Londres, Jerusalem y BBC de Wales, interpretan las sinfonías del maestro argentino. Este disco es fantástico para admirar y disfrutar al genio de Ginastera e ideal para las personas que aún no conocen bien su obra (sinfónica), o que sólo conocen la version de E.L.P de alguna de sus obras… ( que por cierto es muy buena). El universo que empieza a proponer Stravinsky a principios del siglo 20, mezclado con la visión folclórica de este genio argentino, da como resultado una serie de obras terriblemente dramáticas, violentas y dulces que generan un imaginario de gauchos, caballos, chamanes y geografías argentinas (y universales…). Una maravilla. Es una música de una originalidad fantástica que sabe cómo desarrollar una idea que proviene de algún ritmo folclórico argentino interpretado con un pequeño instrumento de cuerda o de viento indigena, y transformarlo en una bestial sinfonía cósmica que nos habla de la creación del mundo, de los dioses, de los animales y del ser humano. El disco fue grabado en el año 2010 pero salió en la Argentina a fines del 2011. ¡Sí señor!
2) – Orquesta Metafisica- 7 Movimientos (independiente)
Este disco, grabado por el grupo que integra quien escribe, es una música que nace como una necesidad de acercarse al sonido de una manera más pura (de como se venía anteriormente…) y sin prejuicios estéticos. Existe, gracias a la influencia de la intuición de Dios, de la fe en el espíritu humano y, en particular, gracias a la existencia de seres y creadores como Ginastera, Macedonio Fernández, King Crimson, Thelonious Monk, Zappa, Pink Floyd, Ligety, Stravinsky, Los Parchís (como contra influencia), Olaf Stapleton, la idea del free jazz ( como sinónimo de libertad), el tango (como identidad porteña), el rock (como una manera de tocar nuestros instrumentos), la música clásica (como la manera en que deberíamos tocar nuestros instrumentos…). Pero hay una influencia muy inspiradora e importante al momento de escribir y arreglar esta obra; y proviene de la figura (sí, ya lo nombré antes pero insisto) de Ginastera. Sobre todo de sus trabajos para piano. ¡Sí señor!
www.orquestametafisica.com
Martín Pantyrer
(Saxofonista y clarinetista. Integrante de Escalandrum, D’Coté, Mariano Otero Orquesta, Damián Fogiel Quinteto, Nicolás Sorín Octeto, La Mujer Barbuda, Nueva (la banda de Liliana Herrero), Base de Nave, Inmigrantes Big Band, Argentos, etc. Ha grabado o tocado con Nora Sarmoria, Puente Celeste, Luis Nacht, Los Pericos, Axel Krygier, Gabriel Rivano, Latinaje, Colectivo Eterofónico de Improvisación, Panza, etc.)
Aaron Goldberg and Gullermo Klein – Bienestan (Sunnyside)
Jakob Bro – Time (Loveland Records)
Tony Malaby – Novela (Clean Feed)
Lucho Guedes – Mañana nadie se acuerda (Epsa)
Ensamble Real Book Argentina – Ensamble Real Book Argentina (independiente)
La Mujer Barbuda – Lagartos terribles (S’Music)
Liliana Herrero – Este Tiempo (S’Music)
Argentos – Alberto Ginastera x Argentos / Raras Partituras 7 (Epsa)
Sorín Octeto – Cosmopolitan (independiente)
Alan Plachta – Colectivo Argentino Uruguayo (independiente)
Escalandrum – Piazzolla Plays Piazzolla (Epsa)
www.myspace.com/mujerbarbuda
www.dcote.com.ar
www.myspace.com/escalandrum
Mariana Bianchini
(Cantante, guitarrista, pianista, compositora y docente. Voz líder de Panza y de Mariana Bianchini y sus Bailarinas Anarquistas. Es también diseñadora (responsable deAgente 13). Ha grabado dos álbumes como solista y tiene listo un tercero a editar próximamente. En la actualidad se encuentra desarrollando un libro de cuentos para adolescentes titulado Historias para dormir a la bestia. )
“Uno de los mejores discos de año”
Sorín Octeto – Cosmopolitan (independiente)
“Me gustó apenas lo escuché;, me hizo recordar la primera vez que escuché a Mr Bungle. Me gusta la voz de Nico, los arreglos, las canciones, lo rockero que suena a pesar de visitar distintos estilos y los músicos que se tocan todo, claro està.
Otro disco que me encantò fue
St Vincent – Strange Mercy (4AD)
Si pudiera casarme con ella, lo haría; es una multi-instrumentista increíble, súper guitarrista para mí. La conocí mejor leyendo un par de notas de ella en la Guitar Player (una de las pocas revistas de música que presenta artistas mujeres) y sus tres discos son impecables y con un vuelo artístico que llama la atención por ser una mina tan joven.Las armonías de voces, los arreglos y los solos de guitarra son hemosos e inquietantes; y las letras, oscuras como en sus dicos anteriores.
Otra de mis artistas favoritas:
Björk: – Biophilia (One Little Indian, Polydor)
Es raro que Björk saque un disco que no me guste. Lo estoy descubriendo estos días de sol… y me encanta. Sobre todo los climas, los sonidos, las amonías vocales… Si bien Björk es siempre Björk, con los mismos recursos vocales a mi parecer, nunca me aburre, siempre me sorprende”
www.marianabianchini.com.ar
www.panzaweb.com.ar
Paula Shocron
(Pianista rosarina; lidera su propio trío y la Paula Shocron Orquesta, con los que editó sendos álbumes en 2011: Our Delight –Rivorecords- y Gran Ensamble -Acqua-; co-lidera el Shocron-Gutfraind Cuarteto y Shocron – Puntoriero Dúo. Integró Fuga de cerebros, La Revancha, Dialecto Oir, Pepi Taveira Cuarteto y el Luciani-Shocron Dúo. Pemio Clarín Revelación en Jazz año 2005)
Ada Rave Cuarteto – La continuidad (Pan y Rosas Discos)
(por el momento, conseguible por la web; edición en CD programada para 2012)
www.paulashocron.com.ar
www.myspace.com/paulashocron
Pablo Contursi
(Baterista, escritor, compositor y docente. Actualmente lidera BitDecibel, donde además toca guitarra. Miembro estable, entre 1998 y 2010, del cuarteto Panza, con el que grabó ocho discos. Durante 2011 formó parte de Uno x Uno (el grupo de Carlos Alonso), proyecto en el que pudo participar, en distintas ocasiones, en zapadas con Bárbara Togander y Fernando Kabusacki y con el colectivo MARDER. Varios sitios web han publicado sus escritos: Axxón, Teína y La Idea Fija)
Pierrick Pedron – Cheerleaders (ACT Music)
Brad Mehldau / Kevin Hayes / Patrick Zimmerli – Modern Music (Nonesuch)
Utopianisti – Utopianisti (Lusty Music & Arts Oy)
Café Zimmermann – J. S. Bach: Concerts avec plusieurs instruments -VI- (Alpha)
Joachim Kühn Trio & hr-Bigband – Out of the Desert Live at JazzFest Berlin (ACT Music)
www.pablocontursi.com.ar
www.reverbnation.com/bitdecibel
Ramiro Flores
(Saxofonista, flautista, clarinetista , bajista, compositor y productor. Lidera su propio grupo. Premio Clarín Revelación en Jazz en 2007; Mejor Saxofonista Soprano según el diario La Nación en 2008 y 2009. Integrante de Mariano Otero Orquesta, Mariano Loiácono Quinteto, Hernán Merlo XL9tet, Les Amateurs, Francisco Lo Vuolo Cuarteto, Patricio Carpossi Quinteto, Fer Isella Group, Hernán Jacinto Quinteto, etc. Tocó y/o grabó, entre otros, con Ligia Piro, Javier Malosetti, Juan Cruz de Urquiza, Pedro Giraudo, Pablo Ablanedo, La Bomba de Tiempo, etc.)
“Ahí van unos discos que me gustan de este año. Son dos en los que parfticipé (en el de Mariano Otero tocando y como productor y en el de Hernán Jacinto, tocando) y otros dos, los de Patricio Carpossi y Diego Schissi, donde no toqué. La verdad es que son todos amigos y puede resultar un poco autoreferencial, pero bueno, este año, más allá de los grupos en lo que toco y los discos de mis colegas, solamente escuché Mozart y Beethoven. Y lamentablemente, según me dijeron, ellos ya no sacan más discos”
Mariano Otero – Rojo (Sony)
Hernán Jacinto – Lua (BAU)
Patricio Carpossi – La corvina alegre (Sofá Records)
Diego Schissi Quinteto – Tongos: en vivo –DVD- (Epsa)
www.ramiroflores.com
www.myspace.com/floresramiro
Hernán Mandelman
(Baterista y compositor, lidera su quinteto integrado además por Paula Shocron, Ezequiel Dutil, Natalio Sued y Rodrigo Domínguez. Formó parte del Summer Quartet (liderado por el guitarrista Guillermo Bazzola) y el quinteto del trompetista Juan Cruz de Urquiza. También participó en los proyectos de, entre otros, Carlos Lastra, Ricardo Cavalli, Luis Nacht, Pepi Taveira y Enrique Norris. En el exterior tuvo la oportunidad de tocar con músicos de Francia, Italia, Alemania, España, Estados Unidos, etc. Su álbum Detrás de esa puerta, fue editado en 2011 por el sello Sofá Records)
1 – Joe Lovano / Us Five – Bird Songs (Blue Note)
2 – Gerald Cleaver / Uncle June – Be It As I See It (Fresh Sound)
3 – Natalio Sued – Rafael Vanoli – Gerri Jaeger: Opositor (Sofá Records)
www.myspace.com/hernanmandelman
Ada Rave
(Saxofonista, compositora y arregladora nacida en Chubut. Lidera Proyecto Orgánico Rave, Ada Rave Trío y Cuarteto y Martes 151. Integra Resistencia Chaco, Los Improvisadores Gráficos, Rodrigo Núñez Cuarteto y Tatiana Castro Cuarteto. Ha tocado, entre otros, con Enrique Norris, Rodrigo Domínguez, Pablo Puntoriero, Pepi Taveira, Wenchi Lazo, Nicolás Chientaroli, Pablo Vázquez y Paula Shocron. En breve será editado La continuidad, álbum grabado con el Ada Rave Cuarteto)
“Me he enterando de la edición de muchísimos discos, esto es para ponernos contentos todos… Algunos he podido escuchar y otros ya los tendré más cerca del oído.
Me han gustado muchos discos, unos por una cosa y otros por otra, por ende no es fácil decir cuál me ha gustado más que otros…”
Norris Trío – >300< (Enonane Records).
Nicolás Chientaroli Trío – La casa caliente (Sofá Records)
Brote – La urgencia de lo incierto (UMI)
Carlos Álvarez Trío – Otro jardín (PAI)
Ernesto Jodos – Fragmentos del mundo (Blue Art)
“Y… de muchas tocadas que fui y disfrute, hay una de impro que me impresionó (me improsonó):
31 de octubre en la Free Jam del Centro Cultural Matienzo,
Rodrigo Domínguez (saxos), Masa Kamaguchi (contrabajo) y David Xirgu (batería).
Y en el mismo lugar, el 19 de septiembre, ¡una tocada atómica y creativa!
Augusto Urbini – Wenchi Lazo Dúo
www.myspace.com/adarave
Juan Cruz de Urquiza
(Trompetista, compositor y arreglador. Líder de grupo. Forma parte de Los Guachos, Integró Quinteto Urbano, Mariano Otero Orquesta, Quinteto y Sexteto, Chano Domínguez Grupo, The Big Van, Arida Conta Group, etc. Tocó con Paquito D’Rivera, “Chucho” Valdés, Marc Copland, Claudio Roditi, Conrad Herwig, Osvaldo Fattoruso, Luis Salinas, Javier Mallosetti, Horacio Larumbe, Jorge Navarro, Ligia Piro, Baby López Furst, Mono Fontana, etc. Como sesionista fue solicitado porDeep Purple, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Pedro Aznar, Olga Guillot, Fito Páez, Caetano Veloso, Joaquín Sabina, etc. Obtuvo en numerosas oportunidades el premio a “Mejor trompetista de jazz”)
SF JAZZ Collective – Music of Steve Wonder and New Compositions / Live in New York 2011 Season 8 (SF JAZZ Records)
www.juancruzdeurquiza.com.ar
www.myspace.com/juancruzdeurquiza
Mariano Sívori
(Contrabajista, líder de Mariano Sívori Sexteto. Integra Escalandrum, Ensamble Real Book Argentina, Lucio Balduini Cuarteto, Nicolás Sorin Octeto, etc. Ha participado en proyectos de, entre otros, Gustavo Bergalli, Manolo Juárez, Lito Epumer, Ernesto Snajer, Abel Rogantini, Livia Barbosa, Luis D’Agostino, Mariano Loiácono, Delfina Oliver, Juan Cruz de Urquiza, Cirilo Fernández, Nicolás Guerschberg, Diego Schissi, Mariano Loiácono y Nora Sarmoria. Posee una amplia experiencia como docente)
Nacionales:
Juan Cruz de Urquiza – Trías (PAI)
Richard Nant – Leyenda (Southernsoundstudio.com/live)
Hernán Jacinto – Lua (BAU)
Ensamble Real Book Argentina – Ensamble Real Book Argentina (independiente)
Escalandrum – Piazzolla Plays Piazzolla (Epsa)
Nicolas Guerschberg Sexteto – Movimientos porteños (Epsa)
Mariano Loiácono – What’s New? (Rivorecords)
Internacionales:
Miguel Zenón – Alma Adentro: The Puerto Rican Songbook (Marsalis Music)
Ben Allison – Action-Refraction (Palmetto)
James Farm – James Farm – salvo un par de baladas- (Nonesuch)
Joe Lovano / Us Five – Bird Songs (Blue Note
Nicolás Sorín
(Pianista, guitarrista, vocalista, arreglador, compositor, productor, director de orquesta. Lidera tres bandas simultáneamente: Elbou, Malacara y Sorín Octeto. Con esta última agrupación editó, en 2011, Cosmopolitan. Integra el Ensamble Real Book Argentina. Fue Director de London Session Orchestra, Sinfónica de México y Henry Mancini Orchestra, entre otras. Ha compuesto música para cine obteniendo varios reconocimientos. En Europa ha trabajado con artistas como Miguel Bosé, Victor Manuel y Chris Cameron)
Internacionales:
Bad Religion – Suffer (Epitaph)
Charles Munch – Albert Roussel Symphonies Nº 3 & 4 (Erato)
The Beatles – Please Please Me (Emi)
The Bad Plus – Give (Sony)
Nacionales:
Escalandrum – Piazzolla Plays Piazzolla (Epsa)
Fernández / Piazzolla / Sivori – Triathlon (BAU)
Esteban Sehinkman – Pájaro de fuego (independiente)
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota – La mosca y la sopa (DBN)
Mariano Otero
(Bajista, compositor, arreglador, productor; líder de Mariano Otero Orquesta, Cuarteto y Sexteto; obtuvo, entre numerosos galardones, el Premio Clarín a la Figura de Jazz 2009; fue comisionado para homenajear al guitarrista Walter Malosetti; compuso la banda de sonido de la película Sangre del Pacífico; integró el trío M.E.S., Walter Malosetti Trío, Primo, Pepi Taveira Cuarteto, Luis Nacht Cuarteto, Juan Cruz de Urquiza Cuarteto, Mariano loiácono Quinteto, etc. )
Radiohead – The King of Limbs (Emi)
The Strokes – Angles (BMG)
Foo Fighters – Wasting Light (RCA)
Björk: – Biophilia (One Little Indian, Polydor)
Patricio Carpossi – La corvina alegre (Sofá Records)
@Fer Isella – #Cosecha (Acqua / Limbo Music)
Hernán Jacinto – Lua (BAU)
Richard Nant
(Trompetista, percusionista, compositor, arreglador. Lidera Argentos y Richard Nant Quinteto, con los que editó sendos álbumes en 2011. Ya en los años ’80 tocaba con importantes músicos de jazz y rock de la Argentina: Spinetta, Charly García, Pocho Lapouble, Mariano Tito, Fito Páez, Soda Stereo, Américo Bellotto, Pablo Ziegler, etc. Formó parte de El Ghetto, Volpini Band, Big Van, Los Guachos, Giovanni Hidalgo Group, Jorge Navarro Big Band, Latinaje, etc.)
Aaron Goldberg and Gullermo Klein – Bienestan (Sunnyside)
http://www.myspace.com/richardnant
http://www.argentosjazz.com.ar/
Ernesto Jodos
(Pianista, compositor, arreglador, docente; lidera su propio grupo, tecladista de Nina y el Lobo y del trío Sicomoro; grabó con Gerardo Gandini, Mercedes Sosa, Pedro Aznar, Lucho González, Fernando Tarrés, Mariano Otero, Conrad Herwig, Pepi Taveira y Raúl Carnota, entre otros; director de la Carrera de Jazz del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, Jefe del Departamento de Performance de la Escuela de Música Contemporánea; obtuvo los Premios Clarín y Konex)
“Como discos del 2011, de acá, me gustaron”
Nicolás Chientaroli Trío – La casa caliente (Sofá Records)
Juan Pablo Hernández – La memoria de los sueños (BAU)
“es un papelón decirlo, ya que toco ahí…”
Eduardo Elía – El yang y el yang (Blue Art)
Tatiana Castro Mejía – Ciclos (PAI)
“que tiene unas composiciones muy interesantes.
De afuera ya la escucha se me desorganiza un poco más, porque no sé bien de qué año son las cosas que me llegan…”
http://www.ernestojodos.com.ar
Mercedes Figueras
(Saxofonista, arregladora, compositora, docente. Líder de The Black Butterflies, donde confluyen elementos de latin jazz, post bop, free jazz, ritmos africanos y latinoamericanos, pop, blues y tango. Integra la marching band Kenny Wollesen & The Himalayas.Conformó un dúo con el baterista Martín Visconti con el que grabara el álbum Elefante, un dueto de improvisaciones en saxo y batería. Actualmente reside en New York y prepara el lanzamiento del segundo álbum de The Black Butterflies)
Wynton Marsalis and Eric Clapton – Play the Blues: Live from Jazz at Lincoln Center (WEA)
David Binney – Graylen Epicenter (Mythology Records)
Michel Camilo – Mano a mano (Emarcy / Universal)
Peter Brötzmann – Goosetalks (Kilogram Records)
John Zorn – A Dreamers Christmas (Tzadik)
Dave Holland & Pepe Habichuela – Hands (Dare2 Records)
“Éste no sé si es de 2011… pasa que lo escuche a fines del año pasado…”
Fernando Kabusacki
(Guitarrista, compositor, arreglador, productor, docente. Miembro fundador de Los Gauchos Alemanes. Dirige y coordina la National Film Chamber Orchestra. Miembro de The Electric Gauchos,Vértigo Colectivo, Los Incorporales y las bandas actuales de Francisco Bochatón y María Eva Albistur. Ha integrado The League of Crafty Guitarists, Nikada y el grupo de María Gabriela Epumer. Grabó y/o tocó con Liliana Herrero, Charly García, Axel Krygier, Hermeto Pascoal, California Guitar Trio, Mono Fontana, Fernando Samalea, Martín Iannaconne, Juana Molina, etc. Compuso y grabó bandas de sonido para animaciones, series y películas)
Eiko Ishibashi – Carapace (Felicity)
Jeff Beck – Rock ‘n’ Roll Party -honoring Les Paul- (Atco)
Burkhard Stangl – Hommage à moi (Loewenhertz)
Simon Fisher Turner / Espen J Jörgensen – Soundescapes (Mute)
Veronica Falls – Veronica Falls (Slumberland Records)
Otomo Yoshihide New Jazz Trio + – Lonely Woman (Doubtmusic)
Varios Artistas – Rio –soundtrack- (Interscope)
Wayter – Feeding Time (Naked Tree Recordings)
Stick Men – Absalom (Unsung Productions)
Rovo – Ravo Dub (Wonderground)
Barbie Martínez
(Cantante; debutó discográficamente en 2010 con Swing! Lidera su propio cuarteto; participa de otros proyectos como Swing Timers y La Santa Rita. Ha tocado con Ramiro Flores, Américo Belloto, Juan Carlos Cirigliano, Carlos Lastra, Tomás Fraga, Miguel Marengo, Ángel Sucheras, Damián Falcón, etc.)
“Dada la proliferación de excelentes proyectos musicales nacionales, quisiera recomendar especialmente discos de músicos locales que enriquecen la cultura y llevan adelante sus proyectos con todo lo que esto significa en Argentina”
Carlos Lastra Cuarteto – A Child Is Born (Rivorecords)
“Un disco fiel a la tradición, que refleja la búsqueda de un saxofonista maduro artísticamente y con una impronta frontal y comprometida sobre un repertorio de standards interpretados visceralmente y con maestría. Un disco altamente recomendable”
Alan Zimmerman – Trío (PAI)
“Excelente primer trabajo de un pianista exquisito y en constante crecimiento. Su estética y sonido, en el que se mezclan frescura e intensidad, sumado a una más que interesante selección de repertorio, hacen de este disco uno de los más recomendables de 2011”
Nicolás Chientaroli Trío – La casa caliente (Sofá Records)
“El disco de Nicolás refleja el trabajo de un trío con una búsqueda que ya comenzó hace años. Tanto el trabajo individual de cada músico como el sonido grupal que logran es fascinante.
Me parece un disco sumamente sorprendente y original, donde se toman riesgos sin perder de vista la musicalidad y sin caer en lugares comunes. Un disco con mucha personalidad”
Seba López – La bajada está peor (independiente)
“Adoro este disco porque tiene una impronta espontánea y alegre y refleja el espíritu del soul-jazz. El repertorio, cómo está tocado, el swing, los arreglos, y el hecho de que es un disco que de principio a fin te da ganas de bailar, hacen de este disco uno de los mejores que escuché en 2011”
Norris Trio – >300< (Enonane Records)
“El universo artístico de Norris es de los más personales y riesgosos que tiene la escena local.
Este último trabajo tiene un espíritu lúdico y está repleto de texturas e ideas, combinando intensidad con momentos más intimistas. Un artista que no hay que dejar de escuchar”
Brote – La urgencia de lo incierto (UMI)
“Un disco de composiciones originales de gran calidad y musicalidad. Un grupo muy sólido como resultado de una búsqueda que ya tiene varios años. Muy buen trabajo”
Francisco Lo Vuolo Trío – Vueltas (PAI)
Un maravilloso trabajo de un pianista genial y sorprendente en el que se destacan el swing y la maestría para intepretar un repertorio que combina standards y composiciones originales
+ Me gustaron mucho los discos que grabó Luis Bacqué en vivo en 2011:
Ernesto Jodos Trio – Paula Shocrón Dúo y Trío – Santiago Bird Quinteto – Underground Mafia .- Pablo Diaz Cuarteto – Damien Poots Trío – Carlos Álvarez Trío”
www.myspace.com/barbiemartinez
Luis Nacht
(Saxofonista, flautista, compositor, arreglador, docente. Tiene registrados cinco álbumes como líder. Lidera el Luis Nacht Cuarteto, que completan Carto Brandán, Jerónimo Carmona y Juan Pablo Arredondo. Ha participado de numerosas agrupaciones y tocado y/o grabado con una gran cantidad de músicos: Fernando Tarrés, Ernesto Jodos, Martín Iannaconne, Hernán Merlo, Pepi Taveira, Mariano Otero, Oscar Giunta, Enrique Norris, Rodrigo Domínguez, Mariana Baraj, Lucía Pulido, Jerónimo Carmona, Paula Shocron, Sergio Verdinelli, Marcelo Gutfraind, entre otros)
Ernesto Jodos – Fragmentos del mundo (Blue Art)
www.luisnacht.com.ar
Patricio Carpossi
(Guitarrista y compositor. Lidera Patricio Carpossi Quinteto e integra Nina y el Lobo. Desde hace varios años partcipa en distintas formaciones junto a artistas como Hernán Merlo, Carlos Lastra, Mariano Otero, Sergio Verdinelli, Luis Nacht, Enrique Norris, Natalio Sued, Ernesto Jodos, Juan Cruz de Urquiza, etc.)
Marcelo Gutfraind Cuarteto – 2do. plano (Sofá Records)
www.myspace.com/patriciocarpossi
Carto Brandán
(Baterista y docente. Lidera el carto Brandán Cuarteto, que completan Santiago de Francisco, Marcelo Bonifato y Cristian Ferreira. Ha sido requerido por una enorme cantidad de colegas de distintas extracciones musicales: Ernesto Jodos, Rodrigo Domínguez, Ricardo Cavalli, Carlos Lastra, Marcelo Gutfraind, Paula Shocron, Miguel Tarzia, Mariano Otero, Juan Pablo Arredondo, Jerónimo Carmona, Lucía Pulido, Fernando Tarrés, Luis Nacht, Eleonora Eubel, Delfina Oliver, Patricio Carpossi, Hernán Merlo, Mariana Baraj, Enrique Norris, Sergio Verdinelli, Ramiro Flores, Francisco Lo Vuolo, Mariano Loiácono, Pablo Puntoriero, Wenchi Lazo y Eloy Michelini, entre muchos otros)
Ernesto Jodos – Fragmentos del mundo (Blue Art)
Mariano Otero – Rojo (Sony)
Francisco Lo Vuolo Trío – Vueltas (PAI)
Paula Shocron – Our Delight (Rivorecords)
Juan Cruz de Urquiza – Trías (PAI)
Juan Pablo Hernández – La memoria de los sueños (BAU)
www.myspace.com/cartobrandan
Pablo Butelman
(Guitarrista, compositor; integrante del sexteto Elefante y de Orquesta Ruido Negro. Lidera Pablo Butelman Quinteto, donde lo acompañan Sergio Wagner, David cantoni, Leonel Cejas y Francisco Cossavella)
“Este año escuché muy pocos discos nuevos. De los que escuché, realmente me gustaron mucho”
Nicolás Chientaroli Trío – La casa caliente (Sofá Records)
Aaron Goldberg and Gullermo Klein – Bienestan (Sunnyside)
www.elefantejazz.com.ar
www.myspace.com/elefantejazz
Roxana Amed
(Cantante y compositora. Lidera su grupo. Integró Viva Zapata yOutsiders. Sus composiciones han sido utilizadas en varios programas televisivos y films locales y del exterior. Ha trabajado, entre otros, con Pedro Aznar, León Gieco, Adrián Iaies, Horacio Larumbe, Juan Cruz de Urquiza, Ernesto Snajer, Pablo Mainetti, Andrés Beeuwsaert, Pepi Taveira y Fernando Kabusacki. Su nuevo álbum, en preparación, contará con el aporte de Guillermo Klein, Adrián Iaies, Manolo Juárez, Damián Bolotín y Pedro Aznar, entre otros)
Abbey Lincoln – A Turtle’s Dream (Polygram)
“Abbey, llevó lejos su voz propia, por su original fraseo nutrido de conciencia musical total, por haber surcado décadas de transformaciones en el jazz y dejar que se impregnen en su música, por haber embellecido sus interpretaciones invitando a grandes músicos y… por escribir sus propias canciones.
Originalidad que tal vez sólo tenga espacio en un circuito rico y diverso como el americano, grandes audiencias, muchos clubes para tocar, sellos que editan y gente que difunde…
En este disco todo se luce, le agradezco a Abbey adonde quiera que esté por dejar este testimonio de sí misma”
Mariana Baraj
(Cantante, percusionista, compositora, arregladora. Tiene cuatro álbumes como solista y un quinto en pre-producción. Su último trabajo, Churita, ha sido editado en Japón. Además, ha participado de festivales en Alemania, Brasil, Chile, Uruguay, España, México, Estados Unidos, Senegal, Japón y Corea. En 2011 obtuvo el Premio Gardel como Mejor artista femenina de folclore)
Lila Downs – Pecados y milagros (Columbia)
Varios Artistas – Se puede (Pop Art)
“Y los que siguen son de fines 2010, pero los escuché mucho en2011”
Lucio Mantel – Miniatura (Ultrapop)
Miss Bolivia – Alhaja (Sony)