Discos / DVD's

Adam Schneit Band: Light Shines In

 

Ligh Shines InA Clearer View, Different Time, Old Time Musketry, Hope For Something More, Light Shines In, My Secret Hobby, Song For Silence

 

Músicos:

Adam Schneit: saxo tenor, clarinete

Sean Moran: guitarra

Eivind Opsvik: contrabajo

Kenny Wollesen: batería

 

Sello y año: Fresh Sound New Talent Records, 2016

Calificación: Está muy bien

 

El saxofonista Adam Schneit es, desde hace ya varios años, un activo contribuyente de la escena jazzística neoyorquina.

Antes de dedicarse profesionalmente a la música, completó sus estudios de grado en la Universidad de Harvard y obtuvo una maestría de jazz en el afamado New England Conservatory of Music de la ciudad de Boston, Massachusetts.

Schneit actuó como músico de sesión en numerosas bandas, incluyendo la Anna Webber / Angela Morris Big Band y el cuarteto de Jesse Peterson. Ha compartido escenario con David Ambrosio, George Schuller, Pete Rende, Jacob Sacks, Chris Lightcap, Vinnie Sperrazza, Devin Gray, Sunny Kim y Flin van Hemmen y participó en el soundtrack del film nominado al Oscar Beast of the Southern Wild. También grabó con el cantautor norteamericano Noam Weinstein en Probably Human (2004) y Found Alive (2010), con la cantante argentina Sofía Rei en Ojalá (2006), junto al grupo Heather & the Barbarians en Tell me Tonight (2007) y con el pianista griego Lefteris Kordis en Oneirographia (2011).

Durante varios años el foco de su carrera estuvo puesto en la agrupación Old Time Musketry. Este colectivo integrado por Adam Schneit en saxo y clarinete, JP Schlegelmilch en acordeón y piano, Phil Rowan en bajo y Max Goldman en batería, produjo dos álbumes (Different Times en 2012 y Drifter en 2015) en los que ofreció una inclasificable fusión de folk, americana, jazz, rock y libre improvisación.

Cuando el ciclo de Old Time Musketry llegó a su fin, Schneit entendió que había llegado la hora de concretar un proyecto apto para canalizar sus propias composiciones y su postergado debut como solista. Esas aspiraciones, finalmente, toman cuerpo ahora con el álbum Light Shines In.

Para asegurar un mejor resultado, Schneit sumó al proyecto a los músicos que vienen acompañándolo en escena desde hace algún tiempo en sus presentaciones como líder: el baterista Kenny Wollesen (Bill Frisell Trio, Sex Mob, John Zorn’s The Dreamers), el guitarrista Sean Moran (The Four Bags, Sean Moran’s Small Elephant Band, Sun Tiger) y el contrabajista Eivind Opsvik (Eivind Opsvik’s Overseas, Opsvik & Jennings, Nate Wooley Quintet).

La música de Light Shines In expresa el profundo interés de Adam Schneit por la melodía en todas sus manifestaciones, abarcando un amplio rango que va desde un acotado acercamiento al rock hasta la densidad del free y aceptando influencias de músicos tan diferentes entre sí como Keith Jarrett, Neil Young, Bill Frisell y Ornette Coleman. Esos conceptos facilitan el desarrollo de una propuesta ecléctica, con diferentes intensidades sónicas y variados climas pero que siempre hace foco en la melodía y en el apego al formato canción.

En cierto modo eso explica la elección del título del álbum, toda vez que Light Shines In es una frase inspirada en el estribillo de la recordada canción de Leonard Cohen Anthem: Ring the bells that still can ring / Forget your perfect offering / There is a crack in everything / That’s how the light gets in.” (Toca las campanas que aún pueden sonar / Olvida tu oferta perfecta / Hay una grieta en todo /Así es como entra la luz).

A Clearer View es una composición con reminiscencias de folk-rock a lo Neil Young. En sus nueve minutos de duración irá pasando, sin sobresaltos, de un relajado enunciado a una resolución intensa con sustento principal en los solos de Sean Moran en guitarra y Adam Schneit en saxo tenor.

Different Time explora el campo de la libre improvisación desde una perspectiva que encierra parentesco con algunas de las ideas desarrolladas por Ornette Coleman y Pat Metheny en el álbum Song X. Aquí, nuevamente, resultan fundamentales los aportes solistas de Schneit y Moran.

Old Time Musketry toma elementos provenientes del jazz moderno y el góspel para elaborar una composición correcta y bien esbozada, pero sin abrir demasiados espacios para la innovación.

Hope For Something More, en cambio, es una nostálgica balada rock con una encantadora y recurrente melodía que encuentra en el clarinete de Adam Schneit a su interlocutor más apropiado.

Light Shines In expresa un carácter meditativo en tiempo rubato y que, en su parte central, da lugar a un inspirado solo de Eivind Opsvik en contrabajo.

El sinuoso y asimétrico tránsito de My Secret Hobby sigue la ruta exploratoria del free y hace posibles las exuberantes intervenciones de Sean Moran en guitarra eléctrica y Kenny Wollesen en batería.

Song For Silence, en contraste con el tema anterior, discurre sobre una frágil línea melódica de la que surgirán los segmentos solistas encarnados por el saxo tenor de Adam Schneit y la guitarra de Sean Moran.

Adam Schneit Band en Light Shines In, su álbum debut, construye un trabajo genuino, variado y muy recomendable.

 

Esteban Arizpe Castañeda

Nota: El álbum “Light Shines In” será editado el próximo 2 de diciembre de 2016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *