La Alondra de Andrés Hayes y Gustavo Hernández

 

AlondraEl saxofonista, compositor y docente Andrés Hayes es uno de los principales animadores de la escena jazzística contemporánea argentina. Al comando del Andrés Hayes Quinteto, que completan actualmente Ernesto Jodos (piano), Hernán Merlo (contrabajo), Sergio Wagner (flugelhorn) y René Gatica (batería), cuenta en su haber con tres álbumes como líder: El silenciero -2010-, Desde un jardín -2012- y El imperio de las luces -2013-. Integró Mazaki TazakiCarlos Álvarez Cuarteto, Esteban Hernández Sexteto, Deshoras, HDV HC, Artistry Big Band, etc. Ha tocado, entre otros, con Teodoro Cromberg, Juan Pablo Hernández, Enrique Norris, Juan Pablo Arredondo, Carto Brandán, Rodrigo Domínguez, Sergio Verdinelli, Juan Cruz de Urquiza, etc..

El saxofonista supo tener como profesor de armonía y audio a Gustavo Hernández (con quien compartiera autoría en Gratitud , incluida en El imperio de las luces), pianista, arreglador, director y cantante, especializado en la música de raíz folclórica y que ha registrado dos álbumes como solista: Se me escapa el Gato -2000- y Solo es ahora -2015- y otro como líder del Gustavo Hernández Trío (Sintiendo amanecer, 2013). Fue pianista del Grupo Vocal Argentino durante una década y su Director Vocal de 2000 a 2005. En la actualidad se desempeña como director coral y músico sesionista en agrupaciones de diversos estilos. Viene de realizar en 2016 una gira europea brindando conciertos, clínicas y talleres sobre música argentina.

Los días 3 y 4 de septiembre de 2016, el Andrés Hayes Quinteto, junto a la Orquesta Skylark, dirigida por Gustavo Hernández, registraron el álbum Alondra, recientemente editado por La Croqueta Records. La Orquesta de Cuerdas Skylark fue creada especialmente para esta ocasión y está compuesta por los primeros violinistas Luis Sava (concertino), Marcelo Rebuffi, Mariana Álvarez y Quique Condomí, los segundos violinistas Irene Cadario, Eleonora Votti, Nicolás Castillo y Victor Renaudeau, los violistas Antonio Rubén Jurado, Simón da Silva y Esteban Fioroni y los cellistas Patricio Villarejo y Ellen Casey. La dirección está a cargo de Gustavo Hernández, responsable además de los arreglos y la dirección musical del disco.

Alondra recuerda a los clásicos proyectos de grupos de jazz con cuerdas que llevaran adelante, entre otros, Charlie Parker, Stan Getz, Clifford Brown, Chet Baker, etc., y comprende un repertorio de 9 standards, a saber: Nature Boy, Skylark, Laura, Everything Happens to Me, I Fall in Love Too Easily, Someone to Watch Over Me, The Nearness of You, I didn’t Know What Time It Was y Star Eyes.

El álbum será presentado los días jueves 6 y 13 de abril en Thelonious Club (Salguero 1884, CABA) y el viernes 5 de mayo en Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez, Buenos Aires). En todos los casos a las 21:00 hs. y con entradas a $ 180.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *