Patricia Zappia y Pablo Tozzi: de viaje por Latinoamérica
El contrabajista, cantante y compositor Pablo Tozzi ostenta una aquilatada trayectoria como lo certifica el paso por numerosas bandas de distinta estirpe estilística como, entre otras, El Terceto, Orquesta Matinée, Orquesta Nocturna de Buenos Aires, el quinteto de Edgardo Beilín y los tríos de Horacio Larumbe, Santiago Giacobbe, María Creuza y Armando Alonso. Ha realizado giras por Europa, Japón y Latinoamérica y compartido escenarios con Walter Malosetti, Egle Martin, Raúl Carnota, “Fats” Fernández, Ernesto Jodos, Pablo Agri, Pablo Mainetti, Luis Salinas, Walter Ríos, Bernardo Baraj, etc. En 2002 creó La Acústica Cuarteto con el que editara Hambre; en 2005 llegó el turno del Pablo Tozzi Trío, cuya labor quedara documentada en Visible y cercano (2005) y Raíz madre (2007). Y como solista lleva editados otros cuatro álbumes: Ceremonias adentro (2001), Cueca negra (2009), De cómo la luna despertó a los girasoles (2013) y Mapa imperfecto de canciones clandestinas (2015).
Por su parte, la cantante Patricia Zappia integró en sus inicios varias agrupaciones de diversos estilos, básicamente jazz y bossa nova. Formó parte de Sr. Blues y Las hijas de López para luego incorporarse a la comparsa de candombre Medio Mundo. A posteriori participó del proyecto (dedicado al tango y folclore) de la cantante Helena Cullen y, convocada por Gino Palomino, fue vocalista de Adu (grupo de música afroperuana). Compartió escenarios con, entre otros, Hugo y Osvaldo Fattoruso, María Volonté, Daniel Maza, Horacio Fontova y Bernardo Baraj. En 2012 registró su primer álbum, Ojalá, con músicos invitados como Raúl Carnota, Franco Luciani, Tiki Cantero, Jorge Giuliano, etc. Y actualmente, junto con Patricia Pacheco y Flor Fernández, conforma Yuruná, trío vocal que aborda un repertorio de música latinoamericana.
Pablo Tozzi y Patricia Zappia aunaron sus talentos para la realización de Raíz canción, álbum definido como “Un encuentro de voluntades. Un viaje desprejuiciado por sonidos y paisajes de nuestra América”. Y, efectivamente, de eso se trata. Bolivia, Uruguay, Chile, Venezuela, Perú, Argentina, Brasil, Colombia, México, Cuba y Paraguay están representados en las 11 composiciones presentes entre las cuales, además de la correspondiente a Tozzi (Sed y memoria), encontramos (muy) interesantes relecturas de Arriba quemando el sol (Violeta Parra), Una larga noche (Chabuca Granda), Fotografía (Antonio Carlos Jobim), Piensa en mí (Agustín Lara), Canción para despertar a un Negrito (Nicolás Guillén / César Isella), Recuerdos de Ypacaraí (Zulema Mirkin / Demetrio Ortiz), etc.
En el atractivo, sólido y homogéneo Raíz canción participan Horacio Novello (percusión, artesanía digital, e-percusión y “Dr. Oblongo” batería), Alejandro Kalinoski (piano), Bernardo Monk (saxo soprano, clarinete, flauta), Esteban Tozzi (guitarra criolla), Ale Nuin (flauta) y Matías Rubino (bandoneón). Patricia Zappia se encarga de las voces y Pablo Tozzi de voces, contrabajo, guitarra, teclados, arreglos y dirección musical).
El álbum será presentado el próximo sábado 29 de abril a las 20:00 hs. en La Cúpula del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA), con entrada libre y gratuita.