Ramiro Barrios: Mirando más acá
Rulitos, Estudio N° 4, Milonga de Jacinto Chiclana, Candomalgo, El lamento es inminente, La arenosa, Aitana
Músicos:
Ramiro Barrios: guitarra
Roberto Seitz: contrabajo
Daniel “Pipi” Piazzolla: batería
Músicos invitados:
Hernán “Cucuza” Castiello: voz en Milonga de Jacinto Chiclana
Santiago Kurchan: saxo soprano en El lamento es inminente
Sello y año: Club del Disco, 2017
Calificación: Está muy bien
El guitarrista, compositor y arreglador bonaerense Ramiro Barrios, además de egresar como Profesor de Música del Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires Ástor Piazzolla, tomó clases con –entre otros- Pino Marrone, Sid Jacobs, Miguel Tarzia y Ricardo Cavalli y clínicas con Herbie Hancock, Lee Konitz, Violeta de Gainza, Carlos López Puccio, Jaques Morelembaum, Jonathan Kreisberg, etc.
Ha participado de numerosos festivales y, en los últimos quince años, realizó presentaciones en formatos y estilos diversos, compartiendo proyectos con Juan Dargenton, Marcelo Ugarteche, Jana Purita, César Silva, Pablo Elorza, Nathan Lane, Guillermo Harriague, Andrés Pellican, Oscar Giunta, Diego Alejandro, etc.
En abril de 2012, al comando del Ramiro Barrios Trío, edita su primer álbum como líder titulado Ahora, acompañado por Fernando Seitz (batería), Federico Rey (contrabajo) y, en carácter de invitados, Jana Purita, Marcelo Ugarteche, Ernesto Amstein y Federico Viceconte.
Cinco años después (es decir, recién nomás) llegaría el turno de su segundo opus, Mirando más acá, con el contrabajista Roberto Seitz pero con la presencia de Daniel “Pipi” Piazzolla en batería. En esta ocasión también hay invitados, pero sólo dos: Santiago Kurchan (saxo soprano) y Hernán “Cucuza” Castiello (voz).
El álbum, que incluye cuatro composiciones originales y tres ajenas, es un paso adelante en relación al debut que ya de por sí fue promisorio. Hay una notoria cohesión entre los integrantes del trío y Barrios propone mayores riesgos tanto en la composición como en la instrumentación y los arreglos. Si Ahora podía (puede) ser emparentado con los clásicos trabajos que para ECM realizaran artistas como John Abercrombie, Ralph Towner, el primer Pat Metheny, etc., Mirando más acá amplía el horizonte donde los tres músicos cuentan con suficientes espacio y libertad para desarrollar sus bondades en beneficio del sonido grupal y del resultado final.
El inicio es con Rulitos, composición de Barrios que asoma como una continuidad del debut, con buenas entregas individuales, especialmente en el solo –con ciertos destellos lúdicos- del contrabajista Roberto Seitz. Sigue una muy interesante relectura (el arreglo pertenece al líder) del Estudio N° 4 del cubano Leo Brouwer. La icónica Milonga de Jacinto Chiclana (el título es, en realidad, Jacinto Chiclana), composición de Ástor Piazzolla y Jorge Luis Borges, cuenta con la voz de Hernán “Cucuza” Castiello pero no en el rol de cantante sino en el de recitador. El recurso y la sentida, bohémica versión, asoman como verdaderos aciertos y es un momento destacadísimo del álbum.
Candomalgo contrasta con su espíritu festivo y extrovertido, destacándose el prístino sonido de la guitarra de Barrios y la cohesión del tándem Seitz – Piazzolla.
La extensa (y tal vez la composición más lograda de Ramiro Barrios) El lamento es inminente, prescinde de las (muchas) bondades de Daniel “Pipi” Piazzolla en batería; pero en su lugar ingresa el saxo soprano de un lúcido Santiago Kurchan. Con un tratamiento camerístico de singular belleza, la labor de los tres músicos es inmejorable. Otro momento superlativo que tiene su continuidad en la descontracturada, imaginativa y excitante relectura instrumental (por momentos jazzera, por momentos rockera, siempre atractiva) de La arenosa, clásico foclórico de Leguizamón – Castilla que aquí luce renovada e interpretada con pericia por el trío en su conjunto y en sus liderazgos rotativos.
El cierre es con la breve, ascética e intimista Aitana, interpretada en soledad y en gran forma por el líder. Un exquisito y delicado momento (con aires litúrgicos) acertadamente reservado para el final.
El guitarrista, compositor y arreglador Ramiro Barrios, muy bien acompañado por el contrabajista Roberto Seitz y el baterista Daniel “Pipi” Piazzolla (y con muy destacadas intervenciones de Hernán “Cucuza” Castiello y Santiago Kurchan), ha concretado en Mirando más acá un registro de aristas muy interesantes, técnicamente irreprochable, sin efectismos innecesarios, con un alto nivel interpretativo, con elementos de distintas corrientes estilísticas y una buena dosis de improvisación, logrando a su vez un resultado homogéneo sumamente atractivo.
Marcelo Morales