SLD Trío: Tensegridad
Vera, Snake Out, Truth, Tensegridad, El origen Del Lenguaje, Connie, Casa Rodante, Universo Tiene Sentido, Yeelen
Músicos:
Paula Shocron: piano
Germán Lamonega: contrabajo
Pablo Díaz: batería
Sello y año: Hat Hut Records – hatOLOGY, 2017
Calificación: A la marosca
La estructura de todas las cosas debe establecerse en términos de una compleja red de partes ordenadas e interrelacionadas (Alfred Korzybsk)
La tensegridad –vocablo derivado del inglés tensegrity– es un término arquitectónico compuesto por la contracción de las palabras tensional e integridad que fuera acuñado en 1955 por el visionario diseñador, inventor y arquitecto estadounidense Richard Buckminster Fuller para describir a las estructuras de su invención (cúpulas geodésicas, tetraedros, octaedros y conjuntos cerrados de esferas) basadas en formas de integridad tensional.
El principio estructural de tensegridad pergeñado por Fuller se funda -según afirmara su inventor– en “elementos sólidos fijados entre sí en el espacio, sustentados uno con el otro únicamente por medio de miembros en tracción”.
La relación entre geometría y estabilidad en un sistema de tensegridad permite -aunque sus partes no estén conectadas directamente- la cohesión interna de los componentes individuales, ya que cada una de sus piezas integra la red de interconexión que le otorga a toda la estructura su forma, equilibrio y fuerza.
Algunos aspectos medulares de estos principios se extrapolan con inusitada fortaleza musical en la magnífica propuesta estética ofrecida por el SLD Trío en el álbum titulado, precisamente, Tensegridad.
El afianzado trío que conforman los sobresalientes músicos argentinos Paula Shocron, Germán Lamonega y Pablo Díaz en su nueva producción discográfica -tras el debut plasmado en 2015 con Anfitrión y un exitoso paso por la escena neoyorquina- toma el concepto arquitectónico de tensegridad para utilizarlo a manera de alegoría sobre la forma en que interactúan cuando tocan juntos, dado que en esos momentos -como afirma el propio Díaz– “somos uno, y somos tres al mismo tiempo”.
La pianista Paula Shocron acredita una fecunda discografía que incluye, entre otros trabajos, a su disco debut en piano solo La voz que te lleva de 2005, Homenaje (dedicado a Andrew Hill) en 2009, Our Delight de 2011, Gran Ensamble en 2011, Warm Valley de 2012 (allí compartiendo créditos con el trompetista Mariano Loiácono), Serenade in Blue de 2012, el solo piano See See Rider en 2013, Surya de 2014, Sono-Psico-Cósmica en 2016 (disco a dos pianos con Enrique Norris), las ediciones digitales grabadas en Nueva York que componen la serie Cooperative Sound de 2017 (con participación de Matt Lavalle, Ras Moshe, Daniel Carter, Hilliard Greene y Pablo Díaz), Emptying The Self (en trío con Pablo Diaz y William Parker) de 2017 y los dos álbumes del SLD Trío: Anfitrión en 2015 y Tensegridad de 2017. A lo mencionado debe agregarse el liderazgo -entre 2007 y 2013– del Paula Shocron Trío, la dirección en sociedad con Miguel Crozzoli y Pablo Díaz del sello discográfico Nendo Dango Records, el desarrollo de Proyecto IMUDA (cuyo propósito es la creación espontánea, la comunicación y la asociación entre artistas procedentes de diferentes disciplinas artísticas) y su rol como Directora de Acción Artística de la organización Creatividad en Movimiento.
En la prolífica trayectoria desplegada por el baterista Pablo Díaz –además de su participación en el SLD Trío, el álbum Emptying the Self y la serie Cooperative Sound, las contribuciones ofrecidas a favor del Proyecto IMUDA y el lugar que ocupa en Nendo Dango Records– asoman su proyecto Solo Set (materializado recientemente con la edición digital de Los transitorios presentes), los álbumes solistas Pablo Díaz Cuarteto de 2013 y Mouna en 2014, el liderato del Pablo Díaz Quinteto (secundado por Enrique Norris en corneta, Paula Shocron en piano, Pablo Moser en saxo tenor y Germán Lamonega en contrabajo, junto a quienes publicó en 2016 el álbum Destemporizador), la participación en el consolidado nOrris TriO (formación que completan Enrique Norris y Maximiliano Kirszner), el trío cooperativo Mandril -cristalizado mediante el álbum homónimo de 2017- que integra con el guitarrista Jorge Espinal y el saxofonista Hernán Samá, el dúo que conforma junto al saxofonista Miguel Crozzoli y que se plasmó discográficamente con Tierra de 2016, su intervención en el Pablo Moser Quinteto (Mascota de 2016) y la dirección general de la organización Creatividad en Movimiento.
Por su parte, el contrabajista Germán Lamonega ha compartido escenarios con Tony Malaby, Marcelo Gutfraind, Andrés Elstein, Sebastián Groshaus, Fermín Merlo, Paula Shocron, Sergio Wagner, Juani Méndez, Ada Rave, Nicolás Chientaroli, Nicolás Politzer, Alan Zimmerman, Santiago Leibson, Manuel Ochoa, Pablo Butelman, Patricio Carpossi, Pablo Ledesma y Sebastián Stecher, entre otros. Lamonega, además de ser miembro del SLD Trío, acompaña a Sergio Wagner y Alan Zimmerman en el disco Backstage Sally de 2013 y participa en álbumes encabezados por la pianista Tatiana Castro Mejía (Ciclos de 2014), la saxofonista Ingrid Feniger (Maleza en 2014), el baterista Pablo Díaz (Mouna de 2014) y el saxofonista Juani Méndez (Diez Construcciones Fáciles en 2014).
El SLD Trío, en Tensegridad, profundiza los postulados de libre improvisación y jazz de vanguardia que nutren su propuesta germinal y manifiesta -de manera incontrastable– la consolidación de un sonido colectivo de cuño propio.
Una ejemplar exposición solista en contrabajo por parte de Germán Lamonega da inicio a Vera, pieza de su autoría que materializa la apertura del álbum. Luego, con el ingreso del piano de Paula Shocron y la batería de Pablo Díaz, el trío se sumergirá en un crescendo plagado de sutilezas e imaginativos matices hasta disiparse en una fase resolutiva de temperamento introspectivo.
A continuación, proponen una singular adaptación del clásico de Mal Waldron Snake Out, tema que en origen integró el álbum Up Popped the Devil de 1973 y fue interpretado a trío con Mal Waldron en piano, Reggie Workman en contrabajo y Billy Higgins en batería. El curso evolutivo de la recreación ofrecida por el SLD Trío estará dictaminado por su indisimulable audacia, fluidez, organicidad y cohesión sonora. Todo eso subrayado por el desbordante lirismo de Paula Shocron en piano, la liberadora intensidad que imparte desde la batería Pablo Díaz y el pulso indubitable de Germán Lamonega en contrabajo.
En Truth –libre adaptación de la pieza de Charles Tolliver proveniente del álbum Impact de 1972–, el trío recorre una senda más reflexiva, espaciosa e íntima con epicentro en los exploratorios arrestos percusivos impulsados por Pablo Díaz, el exquisito reduccionismo idiomático aportado por el piano de Paula Shocron y la ascética exposición del contrabajo de Germán Lamonega.
El cautivante Tensegridad –tema que da título al álbum– irá progresando al conjuro de un cuerpo sonoro orgánico afincado en los conceptos de composición instantánea e improvisación libre aplicados al formato de piano trio, pero adosándole una relevancia capital a la equilibrada convergencia entre las distintas personalidades musicales de sus miembros.
El carácter experimental que esboza El origen Del Lenguaje ubicará en el centro de la escena al ejercicio percusivo desplegado por Pablo Díaz, el cual resultará, atinadamente, subrayado con las declaraciones minimalistas ofrecidas por Germán Lamonega en contrabajo y Paula Shocron en piano.
La emotiva desolación e intensa reflexividad que se respira en Connie –pieza que oficia como tributo a la memoria de la inolvidable pianista neoyorquina Connie Crothers, fallecida en 2016– tendrá como protagonista central al profundo y significativo relato pianístico entregado por Paula Shocron.
En los angulosos e intrincados trazos que dibuja Casa Rodante van emergiendo la complejidad rítmica que propulsan el contrabajo de Germán Lamonega y la batería de Pablo Díaz, la elocuente dramaticidad del piano de Paula Shocron y una dinámica ascendente resuelta mediante un juicioso cierre de naturaleza contemplativa.
Un poema perteneciente a Paula Shocron da vida y dictamina el curso musical de Universo Tiene Sentido. El alegato humanista sobre la diversidad cultural que se desprende del texto –aquí canalizado en la voz de su autora– sigue una impronta ritual con lejanos aires folclóricos del norte argentino que resulta ilustrada por los subterráneos aportes percusivos de Pablo Díaz y los atinados acentos del contrabajo de Germán Lamonega.
El cierre del álbum se aposentará en los cánones fundacionales del free-jazz con la enérgica elocuencia colectiva manifestada en Yeelen.
SLD Trío, con el ambicioso e impactante Tensegridad, además de posicionarse como una de las formaciones más promisorias de la escena jazzística internacional, comprueba que cuanto más exigentes son las metas trazadas mayor serán el crecimiento y los logros obtenidos.
Cuanto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá. (Johann Christoph Friedrich von Schiller)
Sergio Piccirilli