Brevario

Don Byron y Aruán Ortiz con álbum en dúo

 

 

booklet_309.inddEl inminente lanzamiento de Random Dances and (A)Tonalities materializará el proyecto discográfico encarnado por el dúo que conforman el notable pianista cubano Aruán Ortiz y el experimentado saxofonista y clarinetista estadounidense Don Byron.

La fecunda trayectoria musical desplegada por Aruán Ortiz -quien nació en Santiago de Cuba y reside en Nueva York desde hace varios años- aparece documentada a través de una elogiada discografía que incluye a los álbumes Impresión Tropical de 1996, Aruán Ortiz Trío Vol. 1 de 2004, Alameda en 2010, Santiarican Blues Suite (junto a la Camerata Urbana Ensemble), Orbiting y Textures and Pulsations (este último en sociedad con el pianista Bob Gluck) de 2012, Banned in London de 2013 (allí compartiendo liderazgo con el contrabajista Michael Janish), Hidden Voices de 2016 (acompañado por Eric Revis en contrabajo y Gerald Cleaver en batería) y su trabajo en solo piano Cub(an)ism de 2017. En lo que va del corriente año, Ortiz ha editado el disco en vivo Live in Zurich (en trío con el contrabajista Brad Jones y el baterista Chad Taylor), participó en el proyecto discográfico Winged Serpents – Six Encomiums for Cecil Taylor (compartiendo créditos con sus colegas Craig Taborn, Sylvie Courvoisier, Brian Marsella, Kris Davis y Anthony Coleman) y también formo parte de la alineación que secundó a la flautista Nicole Mitchell en el álbum Maroon Cloud.

El inabordable recorrido protagonizado por Don Byron abarca desde el jazz de vanguardia a la música clásica, del klezmer al funk y del rap al góspel. También ha sobresalido en el ambiente de las artes escénicas como director artístico de jazz de la Brooklyn Academy of Music, fue arreglista de varios espectáculos musicales de Broadway, participó en las bandas sonoras de los filmes Kansas City de Robert Altman y Lulu on the Bridge dirigido por Paul Auster y en el documental sobre conflictos raciales en la década de 1930 Strange Fruit.

Byron además es miembro de la organización artística sin fines de lucro The Black Rock Coalition y ha colaborado con una extensa lista de músicos entre los que se incluyen Uri Caine, Bill Frisell, Joe Henry, Vernon Reid, Daniel Barenboim. Marc Ribot, Bobby Previte, Steve Coleman, Anthony Braxton, Lalo Schifrin, Ralph Peterson, Gerry Hemingway, Ralph Alessi y muchos más.

La propuesta ofrecida por el dúo en el álbum Random Dances and (A)Tonalities comprende una pieza con autoría compartida por ambos músicos (Impressions on a Golden Theme), la interpretación de dos composiciones de Don Byron (Joe Btfsplk y Delphian Nuptials), tres temas pertenecientes a Aruán OrtizTete’s Blues, Numbers, Arabesques of a Geometrical Rose (Spring)– y versiones muy personales del clásico de Duke Ellington Black and Tan Fantasy, Música Callada: Book 1, V. ([M.M.] crochet = 54) de Federico Mompou, Dolphy’s Dance de Geri Allen y Violin Partita No. 1 in B minor de Johann Sebastian Bach, este último con arreglos de Don Byron.

El lanzamiento de Random Dances and (A)Tonalities ha sido anunciado para mediados del próximo mes de octubre y su edición estará a cargo del sello discográfico Intakt Records.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *