La Línea de Tiempo del Ensamble Real Book Argentina

 

erbaEl Real Book Argentina es un proyecto nacido hace una década, impulsado por el pianista, tecladista, compositor, arreglador y productor Esteban Sehinkman, que compila y difunde “música escrita por compositores enrolados dentro de las vastas fronteras estilísticas del jazz argentino”. A posteriori se produjo la creación del Ensamble Real Book Argentina que debutó oficialmente con una actuación dentro del marco del Festival Buenos Aires Jazz en 2010 y por donde ha pasado una gran cantidad de referentes de la música contemporánea argentina, a saber: Richard Nant, Sergio Wagner, Nicolás Sorin, Tomás Babjaczuk, Fermín Merlo, Sebastián de Urquiza, Juan Bayón, Alan Plachta, Sergio Alvarez, Diego Schissi, Juan “Pollo” Raffo, Guillermo Klein, Cirilo Fernández, Juan Manuel Alfaro, Alejandro Kauderer, Nicolás Guerschberg, Daniel Camelo y Ramiro Flores, entre muchos otros.

Al registro Volumen 1 de 2009 (no disponible en formato físico) le sucedieron Ensamble Real Book Argentina en 2011 y Contemplación en 2013. Cinco años después llega el turno de Línea de Tiempo, nuevo álbum del Ensamble que cuenta, como ya es habitual, con una banda de excepción: Daniel “Pipi” Piazzolla (batería), Mariano Sívori (contrabajo), Lucio Balduini (guitarra), Esteban Sehinkman (piano, rhodes), Juan Cruz de Urquiza (trompeta, flugelhorn), Bernardo Monk (saxo alto), Gustavo Musso y Santiago de Francisco (saxo tenor) y, como invitado en un tema, Mariano Otero (guitarra rítmica).

Línea de Tiempo puede ser considerado como un disco conceptual, ya que transita el desarrollo del jazz en la Argentina con composiciones que van desde los orígenes del movimiento hasta la actualidad. El repertorio incluido es el siguiente: Hombre mío (Oscar Alemán), Querido Bill (Manuel Fraga), Gizela (Roberto “Fats” Fernández), The Night Is Cold (Sergio Mihanovich), Sirron (Walter Malosetti), Obi-One (Javier Malosetti), Noble Soul (Ricardo Cavalli), Haiku N. 12 (Leo Genovese) y Playero (Tomás Sainz).

Línea de Tiempo, que fuera grabado, mezclado y masterizado por Paco Amenábar en Estudio Insigno durante el mes de julio de 2018, posee un carácter heterogéneo desde las composiciones (y los autores) pero, a la vez, homogéneo gracias a los muy interesantes arreglos, la probada calidad, talento y nivel de ejecución de los músicos (todos líderes de banda consolidados en la Argentina) y del protagonismo repartido a lo largo de todo el álbum.

El Ensamble Real Book Argentina presentará oficialmente su nuevo registro discográfico el próximo viernes 28 de septiembre a las 21:00 hs. en Thelonious Club (Nicaragua 5449, CABA).

Para mayor información, visite http://www.realbookargentina.com emprendimiento colectivo y sin fines de lucro donde, entre muchas otras cosas, pueden descargarse sin cargo alguno más de 450 partituras pertenecientes a (a la fecha) 265 compositores diferentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *