Los Semimundos de Origami

 

OrigamiSMPara referirnos a los inicios de la agrupación Origami debemos remontarnos a 2012, cuando se unieron la vocalista, pianista y compositora Victoria Zotalis y el bajista y compositor Gustavo Centurión. Tres años después se uniría el baterista Lucas Zalazar y, en 2017, se incorporó el guitarrista Demián Ornstein. Ya en 2018 se sumaría al cuarteto, en calidad de invitado permanente, el pianista y tecladista Sebastián Zanetto.

Origami ofrece un repertorio propio basándose en el formato canción pero abarcando una multiplicidad de géneros que incluye jazz, rock, pop, blues, folclore, soul, funk y tango, brindando como resultante una amalgama difícil de encasillar o clasificar, con elegantes arreglos y una importante relevancia en el contenido de sus letras.

Los integrantes de la banda tienen una extensa trayectoria en diferentes y disímiles proyectos. Victoria Zotalis integró Zo’loka? Trío y 2 o’Clock, junto a Nora Sarmoria conforma el dúo Hembrus Ludicum Musicae y con la bailarina Morena Pozo y el pianista Ramiro Luengo, la Compañía de Investigación Escénica, Punto Rojo. Además, compartió proyectos y escenarios con, entre otros, Marco Sanguinetti, Fernando Kabusacki, Juan Carlos “Mono” Fontana, Diego Schissi, Cecilia Zabala, Nicolás Sorín, Bárbara Togander, César Isella y María Joao. Gustavo Centurión formó parte de varios grupos de disímiles estilos como Chop Suey, Dúo Centurión – Estivill, Umbral, Rayadura de Limón, Entrevero, Adentro de Adentro, Los Hermanos Butaca y los grupos de Diego Mendibore y David Bedoya. Lucas Salazar actualmente integra Elemí Rumba Porteña, Estación Primera de Lanús, Los Arcanos del Desierto, etc. y trabajó con, entre otros, Los Alonsitos, Teresa Parodi, Amboé, Axel, Tomás Lipán, María Ofelia, Palo Pandolfo y el Ritual, Guadalupe Farías Gómez, Amandayé, Franzo y The Swingsters Big Band.

Demián Orstein conforma en la actualidad varias propuestas de jazz y folclore contemporáneo, participa en los proyectos Confluencia (junto a Nicolás Croci), Kelo Palacios Sexteto, Celeste Táboas Grupo y Laura García Torres Grupo y trabajó con artistas como Marián Farías Gómez, Acho Estol, Ceci Méndez, María Merlino, Carlos Mancinelli, Silvana Casavalle, Nicolás Argonz y Rocío Palazzo. En tanto que Sebastián Zanetto, actualmente grabando su quinto álbum como líder, es integrante de Tía Juanita, Nicolás Ojeda Grupo, Martín Negro Grupo y RIZOMA Trío y compartió proyectos con Lorena Astudillo, Nora Sarmoria, Sara Mamami, Sami Mielgo, Osvaldo Burucuá, Lilián Saba, Nuria Martínez, Willy González, Quique Condomí, etc.

Origami registró en vivo Semimundos, su álbum debut, los días 17 y 18 de marzo de 2018. Contiene 13 composiciones originales de Victoria Zotalis (en cuatro comparte créditos con Gustavo Centurión, en una con Walter Vindrola y en otra con Natalia Kwiatkowsky) y la edición corrió por cuenta de Club del Disco. A pesar de la multiplicidad de géneros a la que hicimos referencia, Semimundos suena homogéneo, muy bien interpretado y con el destaque especial de la cantante Victoria Zotalis. Dentro de un nivel muy parejo y mayormente potente –con fuerte impronta en la base rítmica- como en Pulso, Tiburón, Geisha Samurai o Gathormiga, también hay momentos de calma e introspección como en Sirena de agua dulce, Cielo terciopelo, Milonga secreta y Despertaré.

Origami presentará su aupicioso álbum debut el próximo sábado 27 de octubre a las 21:00 hs. en Teatro El Marechal (Leopoldo Marechal 1219, CABA). Lo hará con Victoria Zotalis (voz, piano), Gustavo Centurión (bajo), Lucas Zalazar (batería), Demián Ornstein (guitarra), más el aporte de Sebastián Zanetto (piano). También habrá proyección de sombras de arena en vivo a cargo del dibujante, ilustrador y director de escena Alejandro Bustos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *