Michaël Attias ofrece ecos en la noche
El notable y experimentado Michaël Attias -musico israelí, radicado en Nueva York desde 1994– con el próximo lanzamiento del álbum èchos la nuit, materializará la presentación de un asombroso trabajo solista en donde ejecuta simultáneamente, y sin sobregrabaciones, saxo alto y piano.
En su destacada recorrida artística ha colaborado como sesionista en proyectos encabezados por Anthony Braxton, Paul Motian, Anthony Coleman, Masabumi Kikuchi, Tony Malaby, Ralph Alessi, Oliver Lake. Amanda Monaco, John Hébert, Ken Filiano, Sean Conly, Sebastien Ammann, Taylor Ho Bynum, Jim Pugliese, Walter Thompson, Jean-Brice Godet y muchos más.
El fecundo ideario estético desarrollado por Michaël Attias se manifiesta en el liderato del trío Renku (que completan el contrabajista John Hébert y el baterista Satoshi Takeishi), el Michaël Attias Quartet (allí acompañado por Aruán Ortiz en piano, John Hébert en contrabajo y Nasheet Waits en batería) y las agrupaciones Spun Tree (con Ralph Alessi en trompeta, Matt Mitchell en piano, Sean Conley en contrabajo y Tom Rainey en batería) y Twines of Colesion, junto al saxofonista Tony Malaby, el pianista Russ Lossing, John Hébert en bajo y Satoshi Takeishi en batería.
La reciente producción discográfica de Attias comprende, entre otros, a los álbumes de Renku (Playscape de 2005, Renku In Coimbra en 2009 y Live in Greenwich Village de 2016), Twines of Colesion de 2010 y Spun Tree en 2012 (de las bandas homónimas) y el disco debut del Michaël Attias Quartet cristalizado en 2017 con Nerve Dance.
Michaël Attias también es reconocido como creador de partituras en vivo y diseños de sonidos para obras de teatro, entre las que se incluyen sus cinco colaboraciones con el afamado director teatral Robert Woodruff en Chair, Notes From Underground, Battle of Black and Dogs, Autumn Sonata e In a Year With 13 Moons.
El álbum èchos la nuit fue registrado el 13 de diciembre de 2017 en La Maison en Bois (Abéville-La-Rivière, Francia), sin sobregrabaciones ni agregados y con Michaël Attias alternando saxo alto y piano o tocando ambos instrumentos al mismo tiempo. La propuesta ofrecida por Attias comprende doce piezas (Echoes I: Mauve, Trinité, Grass, Autumn I, Autumn II, Fenix III, Circles, Rue Oberkampf, Wrong Notes, Song for the Middle Pedal, Sea in the Dark y Echoes II: Night) que, aunque se afincan mayormente en la improvisación libre, contienen “ecos” de otros trabajos. Por ejemplo, el acorde generativo de Fenix III proviene del compositor y pianista japonés Masabumi Kikuchi, los motivos iniciales de Autumn I y Autumn II derivan de la música que Attias escribiera para la representación teatral de la obra de Ingmar Bergman Sonata otoñal, los patrones de Rue Oberkampf remiten a técnicas desarrolladas otrora por el compositor ruso-ucraniano Joseph Schillinger, etc.
El álbum èchos la nuit será editado el próximo 5 de abril a través del sello discográfico Out Of Your Head Records.