Brevario

Cell Walk: álbum en dúo con Sara Schoenbeck y Wayne Horvitz

 

La próxima edición del álbum Cell Walk plasmará la presentación del proyecto discográfico a dúo que reúne a la destacada fagotista y compositora californiana Sara Schoenbeck y al experimentado pianista y compositor neoyorquino Wayne Horvitz.

Sara Schoenbeck ha trabajado junto a Anthony Braxton en la Tri-Centric Orchestra y el Anthony Braxton 12+1 (tet), integró el conjunto Gravitas Quartet (compartiendo créditos con Wayne Horvitz, Ron Miles y Peggy Lee) y el Harris Eisenstadt’s Golden State Quartet (donde, además de su líder, participan Mark Dresser y Nicole Mitchell).

Asimismo, ofrece contribuciones a favor de los compositores Hans Zimmer (en el soundtrack de la película Spanglish) y Don Davis (en la banda sonora de Matrix) y acredita colaboraciones en álbumes pertenecientes a Roscoe Mitchell, Ghost Train, Adam Rudolph – Go: Organic Orchestra, Wet Ink, Matt Mitchell, Michael Leonhart Orchestra, Nels Cline, Leah Paul, Mike McGinnis, Glass Ghost, Erik Deutsch, The Vinny Golia Large Ensemble, Geof Gallegos Dakah Hip-Hop Orchestra y Ellen Burr.

Aparte de lo mencionado, graba a dúo con el bajista Travis Baker el álbum Yesca One de 2002 y en trío con Joe Morris y Taylor Ho Bynum el disco Next de 2011.

Wayne Horvitz fue uno de los estandartes de la vanguardia neoyorquina en los años ochenta y noventa, etapa durante la cual lidera las agrupaciones The President, Pigpen y Zony Mash, acompaña a John Zorn en Naked City y The Sonny Clark Memorial Quartet e integra la New York Composers Orchestra.

En años posteriores, Horvitz fija residencia en la ciudad de Seattle y desde allí desarrolla un extenso cuerpo de trabajo que comprende a las recordadas agrupaciones Sweeter Than The Day, Mylab, 4+1 Ensemble y Gravitas Quartet y en donde también cristaliza sus proyectos más recientes como el grupo Zony Mash with Horns, la dirección de The Royal Colective Music Ensemble y el proyecto Electric Circus, en este último recreando -desde una óptica experimental- clásicos del soul y el rock.

Además, presenta los conciertos interdisciplinarios Those Who Remain (Part 1) y (Part 2), estrena la obra para ensamble de once miembros inspirada en poemas de Richard Hugo Some Places Are Forever Afternoon y lidera el trío -que completan Geoff Harper y Eric Eagle- con el que edita en 2019 el álbum The Snowghost Sessions.

La consolidada sociedad musical entre Sara Schoenbeck y Wayne Horvitz abarca desde la constitución en 2004 del Gravitas Quartet hasta el reciente aporte efectuado por Schoenbeck en el álbum de Horvitz Some Places Are Forever Afternoon.

Ese fuerte enlace entre ambos músicos se manifiesta ahora con la edición del álbum a dúo que lleva por título Cell Walk.

El material amalgama composición e improvisación desde la perspectiva de la música de cámara de vanguardia, cuenta con los aportes de Wayne Horvitz en piano y electrónicos y Sara Schoenbeck en fagot e incluye diecisiete temas: diez de ellos llevan la firma de Horvitz (los originales Undecided, 3 Places in Southern California, The Fifth Day, Tin Palace, Cell Walk, Laughter y For Lou Harrison y sendas relecturas de No Blood Relation, Ironbound y American Bandstand), dos pertenecen a Schoenbeck (Deep Well Well y Marcuselle) y los cinco restantes (Twining, Long Wing, Sutter St., Sleeper Ship y We Will Be Silk) tienen autoría compartida entre ambos.

Cell Walk será editado el venidero 22 de mayo por intermedio del sello discográfico Songlines Recordings.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *