Dan Pocetti
El promisorio guitarrista y compositor argentino Dan Pocetti, siendo un adolescente, descubre a través del rock su pasión por la música y la improvisación. Años después, el interés por el jazz lo impulsara a comenzar sus estudios.
Su formación académica da inicio en el conservatorio clásico Juan José Castro de la provincia de Buenos Aires. Luego refuerza su educación musical en guitarra de la mano de los profesores Claudio Luliano, Juan Pablo Arredondo, Patricio Carpossi y Marcelo Gutfraind.
En 2013 edita por intermedio del sello La Croqueta Records su primer disco solista con composiciones propias titulado Filadelfia, trabajo donde participan Agustín Cosentino en saxo tenor, Tomás Uriburu en contrabajo y Nacho Coppolecchia en batería.
Hacia finales de ese mismo año viaja a Nueva York y lleva a cabo conciertos en las ciudades de Manhattan y Brooklyn. Allí también asiste a los seminarios del reconocido pianista, compositor, arreglista y educador estadounidense Barry Harris y toma clases junto a los renombrados guitarristas neoyorquinos Peter Bernstein y Jonathan Kreisberg.
Luego regresa a Argentina para conformar su primer trío de standards acompañado por el contrabajista Tomás Uriburu y el baterista Manuel De Barrio y se une al quinteto de la cantante Eugenia Tofanelli con quien realiza conciertos de gran proyección, tales como un ciclo de homenaje a Ella Fitzgerald en Bebop Club junto a Ángel Sucheras y una presentación en el Salón Dorado del Teatro Colón.
Durante ese período integra en sociedad con el pianista Noel Morroni, el contrabajista Andrés Chirulnicoff y el baterista Manuel De Barrio, el cuarteto de música original y composiciones colectivas Lobo, agrupación con la que lanzará el disco titulado Unsolved.
Además, Dan Pocetti, junto a destacados músicos de zona norte, forma en 2016 la NOTANJAM, una jam de jazz con sede en la librería Notanpuan que contará con significativas participaciones, tanto de grandes músicos argentinos como internacionales; entre ellos, Tony Malaby y Barry Altschul.
A principios de 2017, Pocetti ingresa a la tecnicatura de Jazz en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, donde estudia con los profesores Ernesto Jodos, Enrique Norris, Paula Shocron, Juan Pablo Arredondo, Marcelo Gutfraind y Valentín Reiners. También asiste a clases de escritura y composición con Richard Nant. Ese mismo año es convocado para participar en el Festival de Jazz de San Isidro, escenario donde presenta a su nuevo quinteto.
Su pasión por la música y la constancia en el aprendizaje denotan, cada vez más, una comprometida creatividad artística por parte del guitarrista argentino. Ese constante progreso manifestado en su trayectoria musical aparecerá documentado en el sobresaliente Retoñar, álbum editado este año por el sello ears&eyes Records y en el que fue secundado por Pablo Moser en saxos tenor y soprano, Marcelo Lanouguere en saxo tenor, Andres Chirulnicoff en contrabajo y Mono Valle en batería.
A continuación, Dan Pocetti comparte con nosotros los títulos de sus cinco discos preferidos de otros artistas (más uno propio) y explica los motivos de esa selección:
1. The Beatles: The Beatles (The White Album)
Sello y año: Apple Records, 1968
Músicos:
John Lennon: voz, guitarras, bajo, órgano Hammond, piano, armónica, armonio, percusión, saxo tenor, mellotrón, efectos de sonido, loops
Paul McCartney: voz, bajo, guitarras, órgano Hammond, piano, piano eléctrico, percusión, batería, fiscorno
George Harrison: voz, guitarras, bajo, órgano Hammond, percusión
Ringo Starr: voz, batería, percusión, piano
Este álbum viaja profundo. Doble disco con muchísima música adentro.
Canciones introspectivas, otras súper simples y cálidas.
Rarezas lisérgicas y también rock and roll.
Disco que expande los límites.
Siempre es muy inspirador escuchar a los artistas reinventarse.
2. Luis Alberto Spinetta: Estrelicia MTV Unplugged
Sello y año: Sony / Columbia, 1997
Músicos:
Luis Alberto Spinetta: guitarra, voz
Marcelo Torres: bajo
Daniel Wirtz: batería
Invitados:
Juan Carlos “Mono” Fontana: teclados
Nico Cota: percusión
Rodolfo García: acordeón
Eduardo Martí: guitarra
Carlos Franzetti: arreglos de cuerdas, dirección, piano
Éste es un álbum con un color muy particular. Tiene la frescura especial e íntima de ser en vivo. La lista de canciones es increíble.
El groove de la batería de (Daniel) Wirtz no se puede creer.
Las versiones de canciones viejas suenan muy modernas.
Elegí hacer una versión de La miel de tu ventana en mi nuevo disco.
3. Kenny Wheeler: Angel Song
Sello y año: ECM Records, 1997
Músicos:
Kenny Wheeler: flugelhorn, trompeta
Bill Frisell: guitarra
Lee Konitz: saxo alto
Dave Holland: contrabajo
Otro álbum con un mood especial súper propio. Muy representativo y original.
Las composiciones de Kenny (Wheeler) siempre me fascinan.
El team es una locura. Bill Frisell, Dave Holland “clavadísimo”, el sonido de la vieja escuela de Lee Konitz sonando sobre composiciones modernas, el audio y las ideas de Kenny Wheeler.
Álbum sin batería, aunque escuché por ahí que Jack DeJohnette iba a participar de la grabación y por alguna razón no llegó a hacerlo.
4. Sonny Rollins: The Bridge
Sello y año: RCA Victor, 1982
Músicos:
Sonny Rollins: saxo tenor
Jim Hall: guitarra
Bob Crenshaw: contrabajo
Ben Riley: batería
Harry “H.T.” Saunders: batería
Este disco es una fiesta.
Uno de los primeros álbumes en donde escuché a Jim Hall.
El juego y la interacción entre saxo y guitarra son increíbles.
Temas como John S. y The Bridge me mostraron que existen un montón de posibilidades nuevas dentro de este estilo.
5. Kurt Rosenwinkel Bandit 65: Searching The Continuum
Sello y año: Heartcore Records, 2019
Músicos:
Kurt Rosenwinkel: guitarra, voz, electrónicos
Tim Motzer: guitarras, electrónicos
Gintas Janusonis: batería, percusión, electrónicos
El disco más reciente de todos los que nombré. Año 2019.
Como guitarrista, Kurt Rosenwinkel es una inspiración inmensa.
Esta música me transporta, súper minimal, grooves volados y algunas líneas cantadas.
Tremendo.
El +1. Dan Pocetti: Retoñar
Sello y año: ears&eyes Records, 2020
Músicos:
Dan Pocetti: guitarra
Pablo Moser: saxos tenor y soprano
Marcelo Lanouguere: saxo tenor
Andrés Chirulnicoff: contrabajo
Mono Valle: batería
Retoñar es un álbum conceptual y propone un viaje. Está pensado como una obra completa de principio a fin. Este disco es el fruto de la búsqueda de los últimos años. Empecé a encontrar nuevas texturas dentro de la música escrita e improvisada. Las clases de armonía con Valentín Reiners en el Conservatorio Manuel de Falla y las clases de escritura y composición con el gran Richard Nant, fueron grandes disparadores de ideas a la hora de escribir. La música la ensayamos en casa. Primero, buscando la atmósfera con Mono Valle (batería) y Andrés Chirulnicoff (contrabajo) en trío. Luego se sumaron Pablo Moser y Marcelo Lanouguere en saxos. Pablo (Moser) escribió dos arreglos increíbles de caños para Los ojos de Ivanka y para Contempla. El disco tiene seis composiciones propias (Introducción a la noche inducida, Golpeando las puertas del espejo, Hacia los ojos, Los ojos de Ivanka, Contempla y Retoñar) y una versión de La miel en tu ventana de Luis Alberto Spinetta.
Grabamos el 11 de noviembre de 2019 en Estudio Insigno. Los ingenieros de grabación fueron Francisco Amenábar y Lauti Arroyuelo. En enero del 2020 lo mezcló Mariano Otero y en febrero lo masterizó Pablo López Ruiz. El disco salió el 19 de junio por el sello ears&eyes Records (USA/ARG) y durante un tiempo estará disponible en Bandcamp. Retoñar se puede descargar eligiendo el monto que cada uno desee o con la opción de descarga gratuita.
Producción y realización: Ysi Ortega