Brevario

Emiliano Sampaio y su Jazz Symphonic Orchestra presentan We Have a Dream

 

El encumbrado guitarrista, trombonista, conductor, arreglista y compositor brasileño Emiliano Sampaio, al comando de la Jazz Symphonic Orchestra, presentará en los próximos meses el álbum que llevará por título We Have a Dream.

La formación académica de Emiliano Sampaio -quien nació en San Pablo, Brasil y reside desde hace una década en la ciudad austríaca de Graz- incluye su asistencia a la Universidad Estatal de Campinas y estudios de jazz en Graz, los cuales finalizó con honores mediante una investigación doctoral artística titulada “Reestructuración de la jerarquía dentro y entre orquestas de jazz y clásicas”.

En su rol de conductor, arreglista y compositor, ha trabajado con los prestigiosos ensambles Metropole Orkest, HR Frankfurt Radio Big Band, CCJO, JazzKombinat, Lungau Big Band, Uptown Big Band, HRT Croatian Radio Band, Uni Jazz Orchestra, Graz Composer Orchestra y Speaking Jazz Big Band, entre otras.

La discografía de Emiliano Sampaio como líder de banda abarca trabajos con el Meretrio, el noneto Merenau Project y también al frente de diferentes big bands y ensambles extendidos.

En su producción se distinguen las ediciones de los discos Meretrio de 2012, Merenau Project en 2014, Tourist del Mega Merenau Project en 2015, The Forbidden Dance y Obvio de 2016, Music for Small and Large Ensemble en 2019, Music for Small and Large Ensemble Vol. II en 2020 y Choros de 2021.

La idea pergeñada por Emiliano Sampaio para el álbum We Have a Dream fue la de crear -como afirma el propio compositor- “una gran obra que disuelva el ‘muro invisible’ entre los músicos clásicos y de jazz, uniéndolos y encontrando nuevas formas de cooperación e interacción”.

Durante el extenso proceso creativo que demandó este trabajo, Sampaio se inspiró en las luchas contra el racismo provocadas por los asesinatos de George Floyd, Breonna Taylor y otras víctimas -también de raza negra- para ofrecer un alegato contra el racismo y la pobreza en todo el mundo.

Al mismo tiempo realizó una tarea de investigación sobre las obras de compositores orquestales de raza negra -a quienes durante mucho tiempo se les negó un lugar adecuado en la historia de la música- como Samuel Coleridge-Taylor, Florence Price, William Grant, Undine Smith Moore y Julius Eastman.

We Have a Dream comprende once composiciones originales con autoría de Emiliano Sampaio: New Old Paths; Touching, Between Dances; War; Dry Soil; Always Go Back (to the Blues); Popping, Chopping and More; Dreamscapes; Revolution; Black y Old New Paths.

La Jazz Symphonic Orchestra que conduce Emiliano Sampaio cuenta con los aportes de Heinrich von Kalnein en flautas y saxo alto, Jaka Arh en saxo tenor y clarinete, Milosh Milojevic en clarinete, Stas Zhukovskyy en oboe, Gerald Preinfalk en saxos barítono y soprano y clarinete bajo, Marc Osterer y Jakob Helling en trompetas, Karl-Heinz Tappler en trompa, Ádám Ladányi en trombón, Johannes Oppel en trombón bajo, Sandra Macher en arpa, y Tobias Meissl y Florian Pöttler en percusión.

La orquesta se completa con las presencias de Michael Lagger en piano, Ivar Krizic en bajo, Luis Oliveira en batería, Andreas Semlitch, Mikołaj Kostka, Kristina Wasik, Cozy Friedel, Daniel Allison, Anna Tropper, Albin Krieger y Pantea Moshfegh en violines; Gregor Fussenegger, Jakob Suchentrunk, Álvaro Vallejo Larre y Andreas Trenkwalder en violas y Sigrid Narowetz, Kristijan Krajnčan, Katja Finsel, Urban Megusar y Eduardo Antiao en cellos.

El lanzamiento de We Have a Dream se producirá el venidero 16 de septiembre y su edición corresponderá al sello Alessa Records.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *