Brevario

Markus Reuter encabeza un ambicioso proyecto inspirado en la Mata Atlántica

El paisaje bioclimático conocido con el nombre de Mata Atlántica (también llamado Bosque Atlántico) abarcaba históricamente desde Río Grande del Norte en Brasil hasta el este de Paraguay y la selva misionera de Argentina; pero en la actualidad -producto de la deforestación indiscriminada- ha quedado reducido a unos pocos fragmentos discontinuos que apenas alcanzan al siete por ciento del área original.

Dicha región -a la que se considera uno de los ecosistemas más amenazados del planeta- es, justamente, la fuente de inspiración de donde abreva el ambicioso proyecto discográfico que lleva por título Mata Atlântica – Retiro e Ritmo.

Este emprendimiento liderado, orquestado y producido por Markus Reuter reúne a una multiestelar alineación que incluye las presencias de Gary Husband (John McLaughlin and The 4th Dimension, Allan Holdsworth band), Brian Krock (Big Heart Machine, Liddle), Raphael Preuschl (Fabulous Austrian Trio), Luca Calabrese (Wayne Horvitz European Orchestra, Italian Instabile Orchestra), Andi Pupato (Nik Bärtsch’s Ronin), Aralee Dorough y Colin Gatwood (ambos integrantes de la Houston Symphony Orchestra) y Pat Mastelotto (King Crimson, Stick Men), entre otros.

La extensa trayectoria del compositor, productor y multi-instrumentista alemán Markus Reuter comprende una extensa discografía solista, las participaciones en el consolidado trio Stick Men (donde comparte créditos con Tony Levin y Pat Mastelotto), la agrupación de música electrónica improvisada centrozoon, el dúo Turner (también junto a Mastelotto), el Crimson Projekct y el ensamble European String Choir, composiciones orquestales de música clásica (Todmorden 513) y una reconocida labor como sesionista, productor y educador.

Markus Reuter, en Mata Atlântica – Retiro e Ritmo, propone un collage sonoro que aspira a recrear la acústica del lugar en el cual se inspira amalgamándolo con grabaciones de campo, armonías jazzísticas, ritmos tradicionales de Brasil y poesía.

El álbum cuenta con los aportes de Markus Reuter en sintetizadores, samples, soundscapes y grabación de campo, Tobias Reber en ritmos electrónicos, Raphael Preuschl en bajo, Gary Husband en teclados, Andi Pupato en percusión, Brian Krock en saxos y flauta, Luca Calabrese en trompeta de bolsillo, Aralee Dorough en flauta, Colin Gatwood en oboe, Charlotte Pelgen, Zoey Gley, Graça Cunha, Lisa Fletcher y Deborah Carter Mastelotto en voces, Pat Mastelotto en spoken words y Markus Mauthe y Christian Wolff en grabaciones de campo.

El material incluye siete composiciones originales: Candles in Brazil (con música de Reuter, Derer, Husband, Preuschl y Pupato y textos de Emily Dickinson y João Cabral de Melo Neto), Quando como aranhas (perteneciente a Reuter, Derer, Husband, Preuschl y Pupato), Sempre o mesmo (música de Reuter, Derer, Husband, Reber, Preuschl, Pupato y Gley sobre textos de Zoey Gley y Mathias Derer) y Mata, tema escrito por Reuter, Derer, Husband, Reber, Preuschl y Pupato.

El repertorio se completa con Se deus quiser (sobre textos de Lord Byron), Um beijo selvagem (con música de Reuter, Derer, Husband, Reber, Preuschl y Pupato y textos de Claudio Manuel Da Costa) y la pieza de Markus Reuter O fim do mundo.

Mata Atlântica – Retiro e Ritmo será editado el próximo 18 de noviembre por intermedio del sello discográfico 7D Media.