Uno Por Cinco (+1)

Gustavo Bergalli

Sus cinco selecciones:

“Hay tanto…, me quedarán muchos en el tintero. Las cosas que hicieron Jan Garbarek, Palle Danielsson, Jon Kristensen y Keith Jarrett. Algunas de Astor Piazzolla, de Gardel… pero ahí van:

Louis Armstrong1) Algún disco de los Hot Five de Louis Armstrong; no tengo el nombre de los CD’s que salieron, pero hubo una colección que salió en una caja con un librito que es una joya del jazz. Louis Armstrong es lo más grande que nos dio el jazz. Los cristianos creen que Jesús fue mandado por Dios como su hijo para enseñarnos el camino; yo no creo mucho en Dios, creo en una energía que se la puede llamar Dios, si se quiere. Para mí esa energía mandó a Louis Armstrong para enseñarnos el camino. ÉL es lo más grande que ha existido en la historia del jazz. Ya lo decía Miles (Davis): ‘no hay una nota que toquemos que no se la debamos a POPS, Louis Armstrong’. TOTALMENTE de acuerdo. Louis Armstrong es una de las cosas más maravillosas que ha existido en la historia de la música.

Miles Davis2) Kind of Blue de Miles Davis. Por todo, no hay palabras; ¡¡¡y pensar que se grabó en dos sesiones de 4 horas cada una!!! La profundidad de este disco no tiene comparación con nada más. Es una de las cosas más bellas y profundas que ha dado el jazz.

3) Clifford Brown and Max Roach in Concert, lo que toca Clifford en este disco es una de las cosas más maravillosas que escuché en mi vida y pensar que fue en vivo, grabado directamente. Tenía 24 años. Fue un genio, que… ¡¡yo lo adoro!! Me hace llorar, me llega a las entrañas. Louis Armstrong me hace llorar siempre. ¡¡Edmundo Rivero también!! Y bueno, podría continuar con la lista: Troilo por ejemplo y seguirla sin poder llegar a un fin.

4) Amoroso de Joao Gilberto. Éste es otro genio, para mí el es el Gardel brasilero. En este disco está con arreglos de Klaus Ogermann. Impresionante. Estoy seguro que Joao le indicó mucho a Ogermann cómo estructurarlos. Yo tuve la oportunidad de conocerlo personalmente a Joao en los años ‘60 y salíamos juntos por la noche porteña. Sé como piensa. Este disco es una obra maestra por Joao, por los arreglos. Es de una profundidad sin palabras.

5) ¡¡Qué problema!! Hay muchos. My Funny Valentine de Miles, por ejemplo. Algunas cosas de Bill Evans. Algunas cosas de Keith Jarrett. Todo lo que hizo Charlie Parker, todo lo que hizo John Coltrane (¡¡¡madre mía, qué genios!!!), lo que hizo Dizzy Gillespie y Gnu High de Kenny Wheeler. Kenny es una barbaridad, ¡es un grande!

¿Y un disco mío? El disco que grabé con mi hijo Facundo, Tango in Jazz (1997), y después On the Way (1995). No sé, no me gusta nada de lo que hice y además prácticamente una vez grabados… ¡¡ no los escucho más!!”

Nota:

El disco Tango in Jazz fue grabado en Estocolmo y se editó en septiembre de 1997.

Además de Gustavo Bergalli en trompeta y su hijo Facundo en guitarra, participaron del mismo: Gustavo Paglia en bandoneón, Christian Spering en bajo y Magnus Gran en batería. Los temas (todos tangos) son: La casita de mis viejos, El último café, Malena, Volver, Nada, Grisel, Nunca tuvo novio, Los mareados, Naranjo en flor y Soledad.

Nosotros nos contactamos con Facundo Bergalli, quien está mezclando lo que será en breve su primer disco como líder. Pero ya hablaremos de eso.

Facundo recuerda aquella grabación con su padre, diciendo textualmente:

“Escucho el disco Tango in Jazz y el pasado regresa con el sabor de haber compartido, nada más y nada menos que con mi padre, algo tan importante para los dos como es la música. Ese disco fue la confirmación que no sólo nos gusta la música y la amamos, sino que además podemos hacerla juntos y compartirla con el público, qué puedo decir… ¡nada más hermoso que una unión en el arte! La música nos une……. ¡VIVA LA MÚSICA PAPÁ!”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *