The Pepe Corner: Recetas Con Sabor Y Ritmo

El Intruso, conocido por su paladar negro, me pidió que colabore con algunos platos para acompañar estos ritmos especiales… y aquí estoy; vamos con la primer receta.

Alcauciles al infierno

AlcaucilIngredientes:

8 alcauciles – alcachofas
1 1/2 kilo de papas blancas -patatas blancas- agujero en media blanca.
Ajo
Perejil- parsley
Sal fina
Sal gruesa
Agua
Aceite de maíz

Para preparar estos alcauciles es necesario contar con música (y qué mejor que Corazón de alcaucil, de Francisco Canaro) y con una cacerola de boca ancha, pues van a ir parados en forma de Néstor (Virola).
CanaroTomamos los alca y nos fijamos que la altura de los mismos, parados, queden a 5 cm. por debajo de la boca de la cacerola; para lograr esta medición podemos calcularlo del lado de afuera de la misma, si es necesario cortar los cabos y para tal fin háganlo en forma recta (van a ir parados).
Superada esta etapa raspamos los cabos para sacarles las nervaduras (que son amargas); aquí es necesario estar atento (usted tiene un cuchillo en la mano, no se distraiga, no piense en el gol anulado, no atienda al evangelista que toca timbre, no hable solo, ¡¡¡concéntrese!!!). Luego los tomamos del cabo y golpeamos la copa sobre la mesada para que estos se abran (despacio, no los destroce, no es su jefe).
Joe JacksonSobre una tabla de madera (se viene el movimiento y entonces ¿qué tal el Night and Day de Joe Jackson?) picamos finamente el ajo y el perejil para lograr una provenzal armónica (¿observaron con la papada que dejó el país el centro delantero Marcelo Salas? ¡Parecía una cigüeña!); aquí aprovechamos para preparar un poco más, pues es siempre útil y a veces preparar poca provenzal da fiaca; hagan caso, guárdenla en la heladera.
Ya con la provenzal lista, tomamos los alca uno por uno y le ponemos en el centro (que hemos abierto) 1 1/2 cucharada de té con la proven y 1 de sal fina al ras.
Vamos a la cacerola vacía y colocamos los alca parados como dijimos(en forma de Néstor), uno al lado del otro observando que se sostengan entre sí (como los políticos) y agregamos un pequeño chorrito de aceite en el centro de la copa de cada alcaucil.
Tomamos las papas, las llevamos bajo la canilla y las lavamos bien para quitarles la tierra; una vez lavadas, sin pelar (no las pele, largue el cuchillo, no sea cabeza de pelotita), las acomodamos entre los cabos de los alca y en el centro de la cacerola vacía le agregamos un par de puñados de sal gruesa; agua fría hasta superar la altura de los cabos (4 cm.) y completamos la preparación con un buen chorro de aceite en el centro de la cacerola (sobrevolando la cacerola podemos apreciar copas de pino rodeando una montaña color beige sumergida en un mar aceitoso… olvídense, me fui al carajo); tapamos la misma y la llevamos sobre la hornalla a fuego normal por espacio de 40 minutos.
James BrownAcá tenemos tiempo, así que ya que hablamos de papa… Papa’s Got a Brand New Bag de James Brown y a mover las gambarolas.
A los 30’ ya podemos testear cómo viene la mano tomando un cuchillo y haciendo una inserción en el centro de la copa; cuando el alcaucil se deja penetrar, quiere decir que podemos retirar del fuego. ¿Y la papa… qué onda?; lo piola de esta receta es que la papa se hace al tiempo del alca: prueben pinchando ambos a la vez y van a apreciar cómo han acordado para darnos una alegría.
Quiero detenerme brevemente en el punto de la papa y el alca; la idea es no retirar el tubérculo deshecho de la cacerola, no lo merece, es gauchito; en cuanto al alca lo mismo, se deshace (y parece un gorrión matado a escobazos).
Liquid SoulSólo resta servir. Sugiero cortar las papas y mezclarlas con el jugo de la preparación; espero puedan apreciar el encuentro del corazón y la papa, un gusto, una fineza, una cosa…
¡Ah! Y para acompañar la ingesta (y porque sí nomás)… algo energizante: el disco debut de Liquid Soul.
Ahora sí, hasta la próxima; disfruten, háganlo con cariño… y que no falte el vino.
Un abrazo.

Pepe Terminiello

P.D.: No al A.L.C.A.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *