Amina Figarova: September Suite

Numb, Emptyness, Denial, Photo Album, Rage, Trying to Focus, When the Lights Goes Down, Dawn, For Laura, Numb (bonus track).

Amina FigarovaMúsicos:
Amina Figarova: piano
Bart Platteau: flauta
Nico Schepers: trompeta
Kurt Van Herck: saxo tenor
Wiro Mahieu: bajo
Chris Strick: batería
Munich Records, 2005
Calificación: Dáme dos

El atentando a las torres gemelas provocó reacciones tan amplias como dispares.
Los autodenominados paladines de la justicia, como si fueran parte de un spaghetti western, salieron a los tiros contra todo lo que se movía y en forma diferente a ellos… (¿el resto del mundo?).

Visto con proyección histórica, el procedimiento no resulta novedoso ni sorpresivo y mucho menos sus consecuencias. Claro que todo esto resulta mucho más fácil de asimilar para alguien que proviene de un país que estuvo presidido por un payaso que pensaba construir un “cuete” que iría a la atmósfera, de ahí a la estratósfera (¡?) y en una hora llegaría a Japón… (como El Capitán Beto de Spinetta pero sin ningún valor poético).

Por eso, al arribar a “otro” país, cuando escuché a “otro” presidente (en este caso un clown devenido en cowboy) expresar: “Tengo mis propias opiniones y son sólidas, pero no siempre estoy de acuerdo con ellas”… me pareció algo natural. Es más, diría que hasta me ayudó a comprobar que imbéciles hay en todas partes, sólo cambia el nivel de producción.

(Aclaración: lo de “presidente payaso” fue dicho con todo el respeto y la admiración que me merecen los… payasos, claro está).

Por suerte, para compensar, a la mayoría lo sucedido nos hizo reflexionar de acuerdo a una secuencia más lógica: sorpresa, dolor e ira, para finalmente dejar aflorar la razón.

Cuando digo “lo sucedido” me refiero a ese atentado y a otros, al “cuete” japonés y a ser dominados por un personaje que está en desacuerdo con él mismo…

Bueno, a la piba Amina (o puedo decir a la-mina-amina) le inspiró hacer un disco: September Suite.

Amina Figarova es una de las pianistas y compositoras de jazz más productivas de Europa. Me enteré de ello no hace mucho (en realidad fue poco después de terminar de escribir la oración anterior).

Ella vive en Rotterdam, Holanda pero nació en Baku, la capital de Azerbaijan (se reciben apuestas sobre cuál es el gentilicio de los nacidos en Baku).

Dicen que estudió en el Conservatorio de Música de esa ciudad, pero no creo que usted ni yo nos tomemos el trabajo de ir hasta allí para comprobarlo. Así que, cómodamente, otorguémosle veracidad al dato.

También sabemos que debutó (musicalmente hablando, ¿eh?) en 1994 con Attraction. En 1998 fue invitada a concurrir al Thelonius Monk Jazz Colony en Aspen, Colorado. Ese mismo año presentó su segundo trabajo, Another Me, en donde agregaría a sus influencias jazzeras, funk, reggae, música latina y rhythm and blues. Más tarde establecería una sociedad con el trompetista Dmitri Metheny con quien editó dos discos en vivo. Luego materializó una sociedad con Kim Prevost y Bill Solley, dando como resultado On Canal Street, sin olvidarnos de su participación en la American All Stars Band junto a James Moody, Nathan Davis, Claudio Roditi, Larry Coryell y Wynard Harper. Y uno ya empieza a preguntarse en dónde estábamos cuando todo eso sucedía… Luego llegaría el refinado Come Escape With Me con el que cosecharía críticas unánimemente favorables (¿qué debe sembrarse para cosechar eso?).

September Suite evoca respetuosamente el trágico suceso del ataque al World Trade Center ocurrido el 11 de septiembre de 2001.

Amina Figarova en lugar de hacer un disco lacrigómeno, opta por recorrer el camino de una melancólica madurez y de la mano del jazz tradicional. En ese tránsito resultan palpables las influencias recibidas de McCoy Tyner en términos compositivos y de John Taylor en términos de ejecución. Los sólidos y rigurosos arreglos consolidan la permanente sensación de seriedad que transmite esta obra.

Mayormente, September Suite es de una calma reflexiva pero, en forma esporádica, alcanza una enérgica expresividad sin contradecir en ningún momento una manifiesta claridad.

El lento ostinato de Numb, tema que abre el disco, nos recuerda al tema que compuso Zbigniew Preisner para la pelicula Bleu de Kieslowski. Esa melodía regresará en varios momentos como simbolizando el recuerdo del trágico instante en que la muerte le ganó a la vida aquel 11 de septiembre. Emptyness, tras una sólida introducción, da paso a un luminoso solo de piano de la siempre dúctil Figarova seguido por una destacada performance de Nico Schepers en trompeta sobre arreglos orientados al cool jazz.

En Denial se lanzan a todo swing en un tradicional “tomála vos dámela a mí” que les permite lucirse ante la tribuna.

Con Photo Album regresa la calma y el protagonismo recae en el flautista Bart Platteau, esposo de Figarova y al que muchos temerariamente señalan como el sucesor de Joe Farrell

Rage toma algunos riesgos pero sin apartarse del tono moderado que caracteriza este trabajo. Interesante aporte de Kurt Van Herck en saxo.

Los arreglos de Trying to Focus nos dejan la familiar sensación que ya lo habíamos escuchado antes…

En When the Lights Goes Down se filtran elementos propios de la formación clásica recibida por Amina. Lo mismo ocurre con Dawn

For Laura es un esperanzador cierre con toquecitos de latin jazz sobre una melodía simple y pegadiza que ayuda a desdramatizar el origen inspirador de este disco.
La edición europea trae como bonus track una versión de Numb diferente a la de la apertura.

Sintesis: September Suite no es una obra de arte ni cambiará el orden mundial, pero logra acercarse a un tema difícil…
Con honestidad…
Con simpleza…
Con ascetismo…
Con seriedad…

En definitiva, encontramos aquí lo que no hallamos en los lideres mundiales, ¿no?

Sergio Piccirilli.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *