Deep Purple: Rapture of the Deep (edición europea)

Money Talks, Girls Like That, Wrong Man, Rapture Of the Deep, Clearly Quite Absurd, Don´t Let Go, Back to Back, Kiss Tomorrow Goodbye, MTV (bonus track), Junkyard Blues, Before Time Again.

Deep Purple - Rapture
Músicos:
Ian Gillan: voz
Roger Glover: bajo
Steve Morse: guitarra
Ian Paice: batería
Don Airey: teclados
Edel, 2005
Calificación: Ojalá yo esté así a los 60…

Bueno… algunas consideraciones preliminares:

  • Son todos adultos mayores, ¡qué lo parió!
  • Es el cuarto disco en estudio con Morse y el segundo con Airey.
  • Morse ya hace once años que está con la banda (no quince).
  • Bananas, su predecesor, no dice nada; aunque quisieron salir con todo.
  • Back to Back es el mejor tema del disco.
  • Junkyard Blues no tiene nada de funk, ni soul, ni nada que se le parezca.

¿Cómo empezar con este disco?
Digamos que está muy bien. Aquellos fanáticos que se aferran a una parte del pasado (el período Gillan/Glover), van a disfrutar más de la primera parte del disco; aquéllos un poco cansados de la monotonía y falta de consistencia de la banda en estudio (en vivo siempre la rompieron), al principio van a disfrutar más la segunda parte del álbum, luego se van a enganchar y les gustará casi todo el material; a los fanáticos de Morse les debería encantar todo el disco.

Es el álbum más parejo de Deep Purple en años; del período Morse, sin duda. La combinación DP–Morse en este disco… paga. Este matrimonio le ha servido a ambas partes: sangre nueva a la banda y un nuevo formato al ya repetitivo guitarrista a quien el alejamiento de John Lord le ha dejado mucho más espacio; su mano está muy presente en todo el disco, a tal punto que desde Don´t Let Go en adelante suena como "DP meets the Dixie Dregs".

Este disco está invadido del sonido del rock del sur de EEUU, y a su vez rescata el sonido de discos como Burn, Stormbringer y, especialmente, Come and Taste the Band. Esto se debe a Don Airey quien utiliza además del clásico Hammond, sonidos de sintetizadores clásicos y piano eléctrico, propios de los discos antes mencionados. Pero esto no se queda en un revival, sino que producto de la mezcla con la pluma de Morse, suena renovado.

Son todos grandes pero realmente no se nota; Ian Paice sigue moviendo este elefante como si nada aunque ya no lo haga volar y se ha cortado finalmente esas mechas horribles (¿o se han caído?); Glover es eterno aunque no me gustaría ver qué se esconde debajo de ese sombrero; Gillan me gusta más sin los gritos y el nene Morse cree que tiene treinta, así que no hay problema aunque su cara sea un mapa.

Mi elegido como tema del disco es Back to Back; es el tema distinto del álbum, tiene un groove impresionante, buenos arreglos, solos del carajo y me hace recordar a Tommy Bolin.

MTV es un track no incluído en la versión de EE.UU., básicamente porque carajea a la popular emisora yanqui; es un temazo y, aunque no lo crean, en la parte de los solos parecen los Dregs, a punto de que el arreglo es el mismo de un tema de esta banda; es más, Airey suena como T Lavitz. Bueno… el guitarrista ha utilizado más de un arreglo de los Dregs o de la Steve Morse Band para alimentar la maquinaria de Purple y le ha funcionado muy bien.

Obviamente han perdido aquella fuerza salvaje de los setenta, pero en este disco realmente se las han ingeniado para que no se note; más vale maña que fuerza.

Y sí, comprálo… ojalá yo esté así a los 60…

Federico Larroca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *