Pipi Piazzolla
Sería muy sencillo empezar diciendo que Daniel Ástor Piazzolla es el nieto del G.A. (Gran Ástor, Genial Artista, Glorioso Argentino); pero aunque ya lo hemos hecho, no haremos hincapié en ello.
Como tampoco lo hace el querido Pipi.
Nacido en 1972, se las arregló siempre para estar sumamente ocupado.
Veamos: ha pertenecido a las bandas de Daniel Maza, Ernesto Snajer, Las Sabrosas Zarigüellas, Lito Vitale Quinteto, Giusti Funk Corp., Octeto Piazzolla, Piazzolla Jr. Band y Guillermo Klein.
Tocó además con Fito Páez, Pero Aznar, León Gieco, Alejandro Lerner, Diego Urcola, Fabiana Cantilo, Juan Carlos Baglietto, Raúl Lavié, Víctor Heredia… y además con Chick Corea, Danilo Pérez, Gary Burton, Gloria Estefan, etc.
Actualmente pertenece al cuarteto de Juan Cruz de Urquiza, Latinaje, Argentos, el Villu Veski – Tiit Kalluste Sextet (de Estonia), el grupo de Carlos Cutaia y además lidera Escalandrum, con el que ha grabado 3 discos: Bar Los Amigos (2000), Estados alterados (2002) y Sexteto en movimiento (2003). El 2006 será testigo de la cuarta entrega del combo.
Ha obtenido premios y nominaciones varias y ha tocado en numerosos países que van de Brasil a Panamá, de Estonia a Luxemburgo, de Paraguay a Bélgica, de Francia a Japón.
Daniel Pipi Piazzolla está en pleno crecimiento y ha madurado notablemente como baterista y como músico.
Y en el medio de sus actividades (que por lo mencionado son apenas… un montón) se hizo lugar, tiempo y espacio para contribuir con esta sección.
Que lo disfruten; pero además, cuando toque el Pipi, vayan. Serán recompensados… por él.
Más información en: http://www.escalandrum.com/
1 – MILES DAVIS – Four and More
Este disco me trae recuerdos de cuando empecé a tocar la bata; sólo escuchaba rock y mi profesor, el Oso Picardi, me lo grabó y ahí cambió mi vida; no sólo descubrí que el ride de jazz podía ser tocado tan rápido, también descubrí el comienzo del quinteto que hizo historia; está George Coleman en ese disco… que se tocó todo.
Lo que no me gustó es que tardó mucho tiempo en editarse acá, en un año el casete ya no andaba y tuve que esperar un montón para volver a escucharlo.
2 – DAVID SÁNCHEZ – Melaza
Me pasó lo mismo que con Miles (Davis) pero dentro del latin jazz.
El latin jazz es un estilo que frecuenté mucho y casi siempre suena de determinada manera, (a lo Paquito, a lo Camilo, a lo Sandoval, a lo Tito Puente…); pero en este disco hay una oscuridad inusual en el genero, y está el toque realmente muy conectado al vocabulario del jazz, pero sin el pattern típico del swing. Un discazo.
No parece latin jazz; parece un estilo nuevo sin tantas reglas, más abierto y personal.
3 – GUILLERMO KLEIN – Los Guachos 2
Me tuve que estudiar el disco para tocar con Guille y la verdad que sentí que era lo mejor que había escuchado hasta el momento; me sentí muy identificado.
Cambió mi manera de ver la música y de tocarla; cambié mi set de batería, mis platillos… fue un antes y un después.
4 – DAVE HOLLAND – Prime Directive
Con este disco me pasó lo mismo que con el de David Sánchez; pero además de estar el latin muy presente, está presente el funk, y hay mucho de tiempos irregulares, que al ser interpretados desde el funk o el latin mezclado, hace que suene más natural.
5 – BRANFORD MARSALIS – Contemporary Jazz
Bueno… acá está Jeff Watts, que me parte la cabeza, y un combo tremendo; lo escuché durante todo un verano, y ya como arranca el disco… ¡¡¡agarráte!!!
También tiene esto del swing, otros estilos y métricas mezclados; como verán, me siento muy identificado con esta manera de encarar la música.
El + 1
JUAN CRUZ DE URQUIZA – De este lado
Ser parte de este proyecto ya es un sueño para mí; yo conozco a Juan desde hace mucho y siempre le tuve un respeto increíble; iba a ver todos los shows del Quinteto Urbano, un par de veces fui de cambio, y realmente me sorprendí de que me llamaran.
El día que me llamó para ser parte de su nuevo grupo, sentí una alegría… como si me convocaran para el Mundial.
No lo podía creer; ahí largué todo y me puse a estudiar full time. Por suerte empezaron los ensayos y el combo ardió desde el primer instante.
Eso creo que quedó reflejado en el disco; la verdad que fue la mejor sesión de grabación que tuve, nos tenemos mucha confianza entre todos, era la música más jodida y con menos nervios que toqué en mi vida.
Muy feliz de ser parte.
Eso es todo
Un abrazo.
Pipi.