Pepi Taveira

¿Y qué escuchas, percusionistas, cantantes…?

Y… de todo… lo que más me atrae es la música tradicional, pero mirá que también hay cosas como si fueran Los Nocheros y esas cosas no me las banco aunque sean de allá.

También hay intentos de occidentalización…

Sí, hay mucha música tradicional que la quieren modernizar y generalmente queda como el culo; salvo Youssou N'Dour, que lo hace bien…

O Salif Keita

Uhhh… con Salif Keita me muero, para mí es el mejor cantante del mundo y se le perdona todo… aunque esa cruza la hace bien, con muy buen gusto; pero hay otras cosas que son espantosas. Pero me mato con los pigmeos del Zaire grabados en la selva que los escuchás y no lo podés creer…

Vos hasta ahora grabaste dos discos de jazz con algunos elementos de música africana; ¿pensaste en hacer un disco de música africana con toques jazzísticos?

Y… (piensa) lo que pasa es que le tengo mucho respeto a la música de ellos y me da un poco de cosa meterme sin manejarla del todo… el jazz es más universal, pero siento que la música africana es más de ellos… es como si me metiera a hacer música flamenca…

Bueno, pero vos la música africana la conocés…

Sí, la estudié y me gusta, pero no creo… prefiero usar los elementos que conozco y que he asimilado e insertarlos dentro de mi música…

¿Tu música es el jazz?

Sí… pero el jazz en el concepto actual, como música con mucha improvisación e interacción entre los músicos, no el swing del "chingui chingui"; si hablamos del jazz con improvisación, sí, es mi música. Ésa es la que más me llega, pero el folclore también… si bien nunca toqué, es una música que siento mía… y no voy a hacer una chacarera pero puedo meter algo porque está en mí…

Eso explica entonces la inclusión de Mariana (Baraj)

En parte sí y en parte veo también que hay una relación entre la música africana y nuestro folclore. Hay ritmos que parecen chacareras o zambas o bagualas… y me parecía muy bueno tenerla a Mariana, que ella maneja bien la cuestión pero además es muy abierta y tiene la cuestión jazzística que le viene del viejo (Bernardo Baraj) y de Sergio (Verdinelli)…

Una folclorista que entiende tu lenguaje…

Claro… y no es algo tan sencillo… yo siempre quise tener percusionistas en el grupo pero me era muy difícil encontrar a alguien que entendiera el lenguaje jazzístico; porque en general los percusionistas que yo conozco están más volcados a la música latina o brasilera y tocan desde otro lugar, salvo Facundo Guevara que toca increíble, Mariana y algún otro…

¿Qué te pasa cuando escuchás tus discos?

(Sonríe) Me cuesta; me cuesta escuchar lo que grabo, en general. Primero porque me cuesta despegarme de escucharme y clavarme los puñales cuando le chingo, algo que creo que les pasa a muchos músicos,… después de un tiempo ya estoy más relajado, pero a mis dos discos… los puedo escuchar…

¿Notás alguna diferencia sustancial entre los dos?

Y, diferencias hay; el segundo está un poco más enfocado a lo que yo quiero hacer, incluso se percibe otra energía en la grabación, más allá de la música. A veces en las grabaciones es difícil captarlo. En Dahomey grabamos todos separados y no me parece que sea la mejor forma de grabar esta música. En cambio Bs As Inferno lo grabamos todos juntos y se percibe eso… uno toca distinto, además, y el sonido no está tan aislado, lo que hace que a la hora de mezclarlo no podés estar pinchándolo tanto y termina siendo algo más real, como si fuera grabado en vivo…

¿Por qué creés que ya sea como músico o como profesor, la mayoría habla muy bien de vos?

Qué sé yo… mirá… (piensa) yo siempre me clavo puñales y soy de darme con un caño. Como baterista no me considero nada del otro mundo, ni un virtuoso, ni nada… lo que hago lo hago con el esfuerzo de estudiar y haciendo lo mejor que puedo; pero siempre entrego todo, como esos tipos en el fútbol, esos número 5 batalladores… algo así; y yo creo que muchos valoran la entrega que pongo; y como profesor creo que lo que muchos agradecen es la sinceridad y, también, la entrega; yo no escondo nada y trato siempre de hacer lo mejor que puedo… a mí me pasó eso de padecer que te escondan cosas y que usan un casete y que si te sale, bien y si no… jodéte. Yo no trabajo así, no me sale…

¿Sos selectivo para elegir laburos?

Sí… aunque ahora ya me conocen bastante y saben qué toco y qué no… pero no me meto en cualquier lado…

¿De dónde chupás, además de la música?

Del cine y la lectura. Me provocan cosas. La pintura me gusta mucho; ojo, no soy un entendido pero me motiva mucho… en algunos shows usamos incluso unas obras de Laura Davis que me encantan… y me gusta mucho tocar en un ambiente así, creo que suma al show.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *