No Damos Abasto Con El Mercado
Te la hacen difícil, che; hay tipos que te la hacen difícil.
Mirámelo si no al John Zorn, que entre lo que graba, lo que edita y lo que le graban y le editan, te vuelve loco de toda locura, esquizofrénico de toda esquizofrenia, ansioso de toda ansiedad y así es cómo quedamos y así es cómo nos va (hagamos fuerza que parece que se viene Sueter con disco nuevo y todo).
En esta oportunidad nos referimos a ediciones del sello que regentea el saxofonista y mucho más: Tzadik.
Empezamos livianito: para la serie “New Japan”, el dúo integrado por Haino Keiji y Tatsuya Yoshida entrega New Rap.
A ver… Keiji canta y guitarrea; Yoshida no es pirata pero le da a los parches. Ellos dos, solitos.
Se habla de un disco demoníaco; y después nos quieren hacer creer (yo lo he visto) que en “Another One Bites the Dust” en realidad se está diciendo “It’s funny to smoke the grass”.
Mejor sigamos: en 1999 Gary Todd produjo la grabación de un trío que ya era mentado. Ahora, Tzadik re-edita bajo el nombre The Moat Recordings al Joseph Holbrooke Trio, esto es: Tony Oxley en batería, Gavin Bryars en bajo y Derek Bailey en guitarra. En realidad se trató de una reunión, ya que la banda parece haber existido en los 60’s pero sin que la gente se agolpara para escucharlos. Es un CD doble.
El multi-instrumentista israelita (nació en Tel Aviv; ¿se dirá telavivense, telaviveño, telavivo?) Koby Israelite tiene su tercer disco para el sello que nos ocupa. Es otro capítulo de los Book Of Angels (se trata de composiciones de John Zorn) y lleva por título: Orobas: Book Of Angels Vol. 4.
Hay jazz, metal, klezmer, música gitana y se dice que es algo así como Naked City, Zappa, Taraf de Haidouks y Fantomas… pero todo en uno.
¿Alguien vio la puerta de salida?
Finalmente, otra entrega del dueño del estofado.
Nos referimos a Filmworks XVIII: The Treatment. Se habla de la musicalización de una comedia romántica de Oren Rudavsky y de que la música posee coloraturas de tango piazzoliano con minimalismo.
Cuarteto de violín, vibráfono, bajo y acordeón, también cuenta con el aporte (en varos temas) del guitarrista Marc Ribot.
Todo, por supuesto (este disco y los demás… ¿también?), manejado por John Zorn.