Discos / DVD's

Deep Purple: Live in Europe 1993

CD 1: Highway Star, Black Night, Talk About Love, Twist In the Tale, Perfect Strangers, Beethoven´s Ninth, Lord´s Keyboard Solo, Knocking at Your Back Door, Anyone´s Daughter.
CD 2: Child In Time, Anya, Battle Rages On, Lazy, Drum solo, Space Truckin, Woman From Tokyo, Paint It Black, Hush, Smoke On the Water.
CD 3: Highway Star, Black Night, Talk About Love, Twist in the Tale, Perfect Strangers, The Mule, Beethoven´s Ninth, Knocking at Your Back Door, Anyone´s Daughter, Child in Time, Anya.
CD 4: Battle Rages On, Lazy, In the Hall Of the Mountain King, Space Truckin, Woman From Tokyo, Paint It Black, Speed King, Hush, Smoke On the Water.

Músicos:
Ritchie Blackmore: guitarra.
Ian Gillan: voz.
Ian Paice: batería.
Jon Lord: teclados.
Roger Glover: bajo.
BMG, 2006

Calificación: Está bien.

Permítanme una petite reflexión; ¿hasta cuándo los rockeros de los sesenta y setenta van a seguir editando todo lo que encuentran o tienen grabado?

Hay una catarata de discos en vivo, de grabaciones alternativas o out-takes de cuanta banda tuvo fama, o al menos sus quince minutos, durante los sesenta y setenta. Grupos como King Crimson o Deep Purple, en los últimos años graban y editan todo lo que se les cruza por el camino; cualquier cinta, casete, magazine, dat, A-dat, casete de contestador telefónico, terminan convirtiéndose en una supuesta joya para los fans; hay suficientes versiones de los mismos temas en las mismas giras, versiones alternativas que se entiende por qué nunca fueron las oficiales y out-takes espantosos que uno prefereriría no haber conocido nunca; y, en algunos casos, con formaciones (o deformaciones) insólitas. De todas maneras, nadie le hace sombra al bueno de Wakeman que en cualquier momento edita sus grabaciones cantando en la ducha o un DVD de las cintas de Súper 8 de cuando arrullaba a su hijo hace treinta años.

Pues bien, esta colección de cuatro discos que registran dos conciertos prácticamente iguales en la selección de temas de la gira posterior a la reunión y grabación del disco The Battle Rages On, es parte de esta catarata.

La leyenda cuenta que Gillan deja, harto, a DP a fines de los ´80 y es reemplazado por Joe Lynn Turner, quien luego del horripilante Slaves and Masters es dejado libre. Turner venía de cantar con el guitarrista sueco Yngwie Malmsteen y anteriormente había sido el hasta entonces último vocalista de Ritchie Blackmore´s Rainbow. Luego de este pequeño traspié, se ponen nuevamente de acuerdo para volver a reunirse con Gillan. Nuevamente sale a la cancha la formación Mk. III o IIIc o quién sabe o le importa cuánto; y luego de grabar en 1992 el disco antes mencionado, en 1993 salen de gira. Estos cuatro discos documentan dos shows de dicha gira; los dos primeros corresponden a un show nefasto en Inglaterra y los otros dos a un buen show en Alemania.

Bueno, ¿hay alguna novedad?
Pocas.
¿Alguna versión radicalmente distinta?
No.
¿Ya hemos escuchado estos temas?
Mil veces.
Es más… este material es el que se usó para el DVD y CD Come Hell or High Water de 1993 pero en forma parcial.
Entonces, ¿por qué a alguien le puede interesar esta caja de nada menos que cuatro discos con listas de temas casi idénticas?
Simple… porque muestra dos shows muy distintos en la calidad de interpretación y un treinta por ciento de temas que no están en los demás discos en vivo.

Los primeros dos discos corresponden al último concierto de Blackmore con DP, muy accidentado por cierto. Ritchie entra y sale del escenario cuando se le ocurre (como se puede ver en el DVD del ´93 que registra este show entero); revolea un vaso con agua, tal vez contra el cameraman… o contra Gillan, y el resto trata de que no se demorone todo con un temple y profesionalismo envidiables, tocando en trío en varios segmentos del concierto. Sin embargo en un par de temas, y a pesar de su mala predisposición, Blackmore consigue alguna vuelta de tuerca interesante.

En cambio, los discos 3 y 4 registran el show de Stuttgart que los muestra en plena forma y del cual se tomó material para la versión en CD de Come Hell…, para que no fuera tan dura para los pobres oyentes.

La calidad de las grabaciones es buena y pareja. Los temas del disco en estudio que estaban presentando suenan bien y, en algunos casos, las versiones son más interesantes.

Esta caja, por el contraste, tiene valor histórico para los fans; contiene, además, temas que no están en otros discos oficiales. La versión de Paint it Black es igualmente fea en las dos versiones presentadas.

Si busca alguna perlita, es fan de la banda, tiene el dinero suficiente y le gusta escuchar otras versiones de temas que ya escuchó hasta el hartazgo, como en mi caso, cómprese esta cajita feliz.

Federico Larroca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *