Francotirador: Ani DiFranco
The Orpheum Theater – Los Angeles
Sábado 23 de septiembre de 2006 – 21:00 hs.
El 23 de Septiembre Ani DiFranco llegó a Los Angeles como parte de la gira de presentación de su último disco, Reprive.
La cita era en The Orpheum Theater y, al igual que en el resto del tour, con entradas totalmente agotadas. Si bien en la mayor parte de esta gira se presentó en trío, parece que en el trayecto perdieron al tercer integrante (Mike Dillon) quedando reducidos en esta ocasión a un dúo constituido por Ani DiFranco en guitarra acústica y voz y Todd Sickafoose en bajo acústico.
Los últimos meses, para DiFranco, han sido conmocionantes. A principios de 2005 falleció su padre. Poco después debió suspender su gira por una molesta tendinitis. Ya en el 2006 recibió el Woman of Courage Award, premio otorgado por la Organización Nacional para la Mujer por su contribución al movimiento feminista. Editó dos nuevos discos (ambos excelentes): Solo, grabado en vivo en el Carnegie Hall poco después del atentado a las Torres Gemelas y su nuevo trabajo en estudio, Reprive. Por si fuera poco, también anunció su embarazo cuya autoría material fue adjudicada a Mike Napolitano quien cumpliera doble función: la de productor de Reprive por un lado y de reproductor… por el otro.
El Orpheum Theater es un coqueto lugar con capacidad para unas 2000 personas. Fue inaugurado el 15 de febrero de 1926, o sea que tiene ochenta años de existencia. Para ser más exactos, en el momento en que escribo estas líneas tiene 80 años, 7 meses, 15 días, 19 horas, 50 minutos y 18 segundos…ahora 19, 20…no… 21… ¡puf! 22… etc.
La inteligencia demostrada al obtener las entradas con un mes de anticipación quedó reducida a un esfuerzo contra-natura cuando dejando aflorar nuestros dotes para el traspié innecesario, llegamos minutos después del horario de inicio pactado.
El teatro cuenta con un estacionamiento para albergar unos 1200 autos. Pensamos (erróneamente) que eso agilizaría el trámite de ingreso.
En el acceso al estacionamiento me encuentro con un tipo que a la manera del guía en Stalker de Tarkovski y sin razones aparentes me indica… doble aquí, siga por allá… ahora salga e ingrese por aquella puerta… etc. ¡Por fin estacioné! La sorpresa fue grande cuando al bajar descubrí que estaba en el garage de mi casa. En un desborde de optimismo pensé “por suerte el resto será sencillo”.
Fila 14, línea 103, espacio 42 al cubo, 35 grados latitud norte, sume todo y multiplique por la raíz cuadrada de 23… luego siéntese. Creo que no hice bien alguna cuenta ya que el resultado obtenido me obligó a ubicarme cabeza abajo en un retrete del baño de damas…
No me resigné; y luego de tirar la cadena, estratégicamente logre acceder a mi asiento, aunque algo humedecido.
Sobre el escenario hay un tipo desarrollando un monólogo. ¡Lo único que falta es que me haya equivocado de teatro! Los monólogos se suceden y desarrollan temas como el autoritarismo en el sistema educativo, el abuso sexual, la discriminación y la defensa de la unión con personas del mismo sexo. Lanzando consignas con las que coincido, incluso esta última (siempre me uní a personas del mismo sexo… eran todas mujeres).
Más allá de una manifiesta sobre-excitación actoral, la idea de evitar el consabido grupo soporte resulto apropiada, además de armonizar con muchas de las consignas a las que recurre DiFranco en su propuesta creativa tales como el abuso sexual, el compromiso político, la homofobia, los derechos reproductivos, la pobreza, la guerra…
9:15 pm. DiFranco y Sickafoose embaten con una enérgica versión de Gods Country del álbum Puddle Dive de 1993. Como carta de presentación es excelente. La voz de DiFranco y su registro “staccato” suena clara y segura. Subyuga, atrapa, seduce. El bajo de Sickafoose llena todo, el pibe tiene más recursos que McGiver y un gusto exquisito para tocar. Sobresale sin necesidad de recurrir a solos pirotécnicos. Al concluir el tema el auditorio reemplaza los aplausos de rigor por el feliz cumpleaños. Desconozco los motivos de tal actitud por parte del público ya que DiFranco, como todos saben, nació un 23 de septiembre y hoy es… ¡pero mire usted qué coincidencia! Y yo sin gorrito ni pito… bueno, 50 y 50… y hablando de porcentajes…
Siguen con el delicioso 78% H2O del álbum Reprive…
En la década pasada, DiFranco declaró abiertamente su bisexualidad. En 1998 se casó con su ingeniero de sonido Andrew Gilchrist, pero parece que el matrimonio no ecualizó bien (¡?) y se separaron cinco años más tarde. Su casamiento con un hombre fue considerado una traición, ya que DiFranco era considerada por ese entonces un ícono lesbiano. Según parece, el público no es rencoroso ya que en el auditorio podemos hallar una nutrida delegación de… La Isla de Lesbos. Los heterosexuales somos minoría. Me siento “diferente”, lo que demuestra que el grado de comodidad de nuestra orientación sexual es sólo una cuestión de proporciones… así es la democracia. No al voto (de castidad) bajo el slogan “Amaos los unos sobre los otros”.
Sigue con Studying Stones de Knuckle Down. DiFranco, entre tema y tema habla con el público. Hace confesiones y festeja sus propias ocurrencias rubriáandolas con una risa contagiosa.
Llegan más temas de su último disco. Ahora es el turno de Degree. Luego DiFranco ensaya un monólogo muy festejado por la audiencia. En realidad la gente le festeja todo. Sus canciones, sus gestos, sus movimientos, hasta sus pensamientos…
Un extenso pasaje instrumental que incluye un fantástico solo de Sickafoose deriva en Swin de Educated Guess. DiFranco se queda solita y casi susurrando nos canta a capella sobre un fracaso sentimental (¿autobiográfico?) “Te dejé rodearme, te dejé ahogarme… fue entonces que aprendí a nadar… sólo espero no ver ese océano otra vez”.
Regresa Sickafoose y cierran el círculo con el instrumental del inicio.
A continuación llega una intensa versión de Unrequited del álbum Reprive. Una misa. Esa clase de momentos que hacen que a los hombres se nos ponga la piel de gallina y que (seguramente y por propiedad transitiva) a las gallinas le ponen las plumas de ser humano.
Un nervioso rasgueo desemboca en Half-assed, también del ultimo disco. Pegadito llega un sutil solo de bajo a cargo de Sickafoose que actúa como separador con Sunday Morning, en lograda versión.
En Animal del disco Educated Guess describe a Estados Unidos: “La insolada geografía de América ha sido infectada drásticamente por millonarios…” También cuestiona la importancia de la nacionalidad: “Mi pasaporte dice lo que yo represento pero nunca representará en dónde vive mi corazó”. Para finalmente recomendar “Cuando crecés rodeado de ignorancia lo único que te queda es obtener misericordia; en cambio si dejás crecer tus alas podrás elevarte a todo…”
DiFranco es una reconocida activista en causas a favor de la legalización del aborto y el derecho gay y también en movimientos políticos, sociales y culturales diversos. Sus letras conllevan un permanente uso de la aliteración y recurre al juego de palabras. La ironía está presente. Y su mensaje es una intersección entre lo personal y lo político.
Reprive es un poema que da titulo a su último trabajo. En él desarrolla una parábola entre el dolor por los atentados a las Torres Gemelas y el experimentado sesenta años atrás por las víctimas del ataque nuclear a Hiroshima. DiFranco recita: “Supongo que lo mejor es dejar salir a llorar al animal que llevo adentro…” Pero cuestiona al establishment: “Aun cuando todo el poder conspire para convertirme en su gloriosa puta, seguiré conservando en mi cuerpo la receta secreta de cuál es el verdadero sentido de la vida”. A un sobrecogedor silencio le siguen los primeros acordes de The Spade en el que cuestiona las razones gubernamentales que conducen a la guerra, al decir “La respuesta está en las mentiras que hay detrás de las preguntas”.
Final con el público ovacionando de pie.
DiFranco y Sickafoose regresan para los bises.
Se suceden clásicos de su repertorio como Two Little Girls, Shameless del álbum Dilate y luego Little Plastic Castle…
El cierre para una noche magnifica será con Overlap de Out of Range en donde reconoce en su inspiración un factor autobiográfico e indica su verdadera proyección sobre el receptor de la obra: “Negociamos con el caos por algún sentido de satisfacción… Podés ver mi interior, podés tener una imagen de lo que hay en mí, pero siempre en ello estarás viendo sobreimpresas tus propias reflexiones…”
El estilo de Ani DiFranco se relaciona con el anti-pop y el anti-fok, también es anti-imperialista y anti-establishment pero por sobre todo es la antí-tesis de lo banal y un antí-doto contra la indiferencia…
Y tan certera y peligrosa como un Francotirador.
Sergio Piccirilli
Nota Relacionada:
Discos / DVD's: Ani DiFranco – Solo / Carnegie Hall 4.6.02