Porcupine Tree: Arriving Somewhere…

DVD uno: Revenant, Open Car, Blackest Eyes, Lazarus, Hatesong, Don't Hate Me, Mother and Child Divided, Buying New Soul, So Called Friend, Arriving Somewhere but Not Here, Heartattack in a Layby, Start of Something Beautifu, Halo, Sound of Muzak, Even Less, Trains, End Credits (special alternate mix of Mother and Child Divided).
DVD dos: Rockpalast TV: Futile; Rockpalast TV: Radioactive Toy, Lazarus – promo clip directed by Lasse Hoile, Start of Something Beautiful (live film directed by Przemyslaw Vshebor and Lasse Hoile ), Halo (live film directed by Lasse Hoile), Mother and Child Divided (live film directed by Lasse Hoile), Gavin Harrison – Cymbal Song film (in stereo and 5.1 audio), Photo Gallery (with exclusive ambient music by RB+SW).

Músicos:
Steven Wilson: voz y guitarra.
Richard Barbieri: teclados.
Colin Edwin: bajo.
Gavin Harrison: batería.
John Wesley: guitarra, coros.

Snapper, 2006

Calificación: Dame dos.

Estos muchachos, paso a paso, disco a disco, van creciendo y evolucionando de una manera increíble. Desde 1993, lo que se inició como un proyecto sólo de Steven Wilson, se convirtió en una banda en vivo fenomenal. Desde su disco Signify de 1996, establecieron los parámetros definitivos de su propuesta y sonido. Se trata de una banda claramente progresiva, en la acepción original del término, es decir, lejos de ser una simple y mala copia de los sonidos de los ’70; son un compendio de sonidos actuales que van de la balada al metal pasando por la psicodelia y referencias a Pink Floyd, con increíbles texturas de sintetizadores a cargo de Barbieri (ex Japan), complejas bases de bajo y batería, excelentes y oscuras letras, toques pop y agradables solos de guitarra. Citando a Wilson, Porcupine Tree trata de crear híbridos entre los distintos estilos musicales existentes con los pies en la actualidad; ésta es la definición de progresivo para él.

En el 2002 entró el fenomenal Gavin Harrison para reemplazar al baterista original de la banda, Chris Maytland quien, no está de más decirlo, no tocaba para nada mal. Simultáneamente, el cuarteto original se convirtió en un quinteto en vivo con la adición de John Wesley. Este norteamericano, con una carrera solista en su haber con varios CD’s editados, le permite mayor libertad a Wilson, un espectacular soporte vocal y reproducir más fielmente arreglos originales de los temas.

Las entregas de esta banda son muy cuidadas desde todo punto de vista, ya sea en las composiciones, los arreglos, el sonido y la estética visual.  Cuentan con una extraña y compleja discografía que arranca en 1989 con un casete llamado Tarquin´s Seaweed Farm. Extraña y compleja porque cuentan con 11 CD’s como discografía, pero la duplican o la triplican con las ediciones en vivo, EP’s, CD’s promocionales, ediciones limitadas, ediciones alternativas, etc… Además, como si fuera poco, está lleno de ediciones con bonus tracks ocultos, temas vueltos a grabar, o versiones alternativas. Esto demuestra que Porcupine Tree trabaja mucho y muy bien su material, el cual se circunscribe en un 80% a sus 10 discos en estudio. Lo que cabe aclarar es que todas las entregas de 1995 en adelante son muy interesantes, ya sean de la discografía básica como de las ediciones especiales.

En el 2005 participaron del legendario show de la televisión alemana Rockpalast, en donde brindaron un show memorable que quedó registrado en un disco disponible en la web de la banda y que sirvió de aperitivo para este DVD. De hecho, la selección del repertorio es muy parecida, salvo que en este DVD se priorizaron temas de la historia de la banda por sobre temas del último disco. Este DVD también incluye, en el segundo DVD, dos temas del show para la TV.

Este concierto, registrado durante la gira 2005, cuenta con todos los hits de la banda; o, mejor dicho, con los favoritos de sus fans y tal vez una de las mejores selecciones de temas de su carrera. El show comienza con el ambiental Revenant como intro, un bonus track de la edición especial de Deadwing. Siguen con el potente Open Car también de Deadwing; desde aquí hasta el final, con Trains, el show es impresionante. La calidad del registro está a la altura de la música, las cámaras no pierden detalle alguno. A pesar de que la banda es más bien estática, la música y la imagen nos dan todo el vértigo que necesitamos de un show.

Se destacan las versiones de Blackest Eyes, Heartattack in a Layby, Halo, Evenless y Trains. Evenless fue el primer éxito de la banda; un tema excelente y que queda en la memoria del oyente, con muy agradables melodías vocales que hablan sobre el suicidio de un amigo…

Del segundo DVD merecen un párrafo aparte Futile y Radioactive Toy. El primero es un tema con riffs intrincados y furiosos con un despliegue impresionante de toda la banda; Radioactive Toy es un tema re-arreglado de la primer etapa de Porcupine Tree, con un sonido clásico de Pink Floyd, una letra ácida al mejor estilo de Waters y un estribillo coreado por todo el público que dice “Give me a reason to destroy, give me a radioactive toy”.

Federico Larroca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *