Por Los Codos

Béla Fleck & the Flecktones

Las conferencias de prensa no suelen ser las situaciones más apropiadas para quienes, en una entrevista, intentamos profundizar, repreguntar, lograr cierto clima, intimidad, etcétera.
Esto, independientemente de lo bien organizadas que estén y hasta de la predisposición que puedan mostrar los entrevistados. Es así… todo queda excesivamente expuesto. Entonces, las posibilidades de ir más allá de lo convencional, se acotan de manera indecible.
Pero así estaban dadas las cosas y apostamos, además, a un posible mini encuentro a posteriori con alguno de los músicos.
Béla Anton Leos Fleck nació en New York en 1958. Y ya al nacer prácticamente sus padres le impusieron el rumbo que tomaría su vida, ya que los nombres obedecían a Bartok (Béla), Dvorak (Anton) y Janaceck (Leos). ¿Cómo escapar?
Pero ojo, porque no es que “nuestro” Béla provenga de una familia de músicos, no señor. Lo bautizaron así, porque lo bautizaron así.
Junto con su hermano, Béla escuchaba mucha música: The Beatles, Shankar, Led Zeppelin, McLaughlin, Chick Corea… hasta que el sonido del banjo apareció en su vida (y en subida).
Fue por culpa de la televisión (y ustedes, todavía, tildándola de “caja boba”). Y ahí, “nuestro” Béla, se perdió para siempre en las telarañas de un instrumento asociado con el bluegrass, con el blues, con la música country… pero a él se le dio por el jazz.

Su abuelo fue quien le regaló su primer instrumento e ingresó a la High School of Music and Art in New York. Mientras tanto, iba viendo cómo se podía adaptar el be bop al banjo… cosas de jóvenes.
Sus influencias son diversas: Charlie Parker, Aretha Franklin, The Allman Brothers, Chick Corea, The Byrds, Earl Scruggs, Tony Trischka, John Coltrane. Luego de recibirse, se unió a los Tasty Licks, quienes grabaron dos álbumes antes de su disolución en 1979.
Ese mismo año, Béla Fleck debutó discográficamente como solista con Crossing the Tracks. Tres años más tarde se unió a los New Grass Revival, permaneciendo con ellos hasta el fin de la década.
Junto con Sam Bush, Edgar Meyer, Mark O’Connor y Jerry Douglas, grabó en 1989 The Telluride Sessions. El mismo año fue convocado por la televisión para actuar en el Lonesome Pine Special. Y ahí nacen los Flecktones, quienes originalmente formaban con Howard Levy (en piano, armónica e instrumentos varios), Victor Lemonte Wooten en bajo y Roy “Future Man” Wooten en el Drumitar.

Flight Of The Cosmic Hippo - Live ArtLa filmación del programa recién salió dos años después y a esa altura el cuarteto ya había grabado dos álbumes: Béla Fleck and the Flecktones (1990) y Flight Of the Cosmic Hippo (1991).
En 1992 registran UFO Tofu, último álbum con Levy. Un año después llegaría Three Flew Over The Cuckoo's Nest. Las numerosas actividades de cada uno de los integrantes hicieron que el próximo disco, el doble en vivo Live Art, The Hidden Landsaliera recién en 1996. Y dos años más tarde, ya con el saxofonista Jefff Coffin como integrante estable, realizan Left Of Cool.
Al grupo le comienzan a llover premios desde todos los ángulos. Béla Fleck es nominado al Grammy en categorías tan disímiles como numerosas. El grupo brinda más de 200 conciertos por año y sus shows son reconocidos por su calidad y energía.
Se suceden los álbumes Outbound (2000), Live at the Quick (2002), Little Worlds (2003) y The Hidden Land (2006).

Bela FleckCada uno de los integrantes posee, además de sus trabajos solistas, una foja de servicios que hace que no entendamos muy bien cómo es que pueden reunirse para tocar y… ¡seguir juntos!
Visitaron la Argentina por vez primera. Llegan, probablemente, en su mejor momento.
Al menos eso pareció en el impactante concierto brindado en el teatro Gran Rex.
Cuando llegamos al meeting, nos encontramos con algunas sorpresas:
La primera, que ya había empezado.
La segunda que prácticamente, no había periodistas. En un rincón del cuadrilátero, los cuatro músicos y la traductora. En el otro rincón… tres periodistas. Perdimos. Saquen sus conclusiones.
Por supuesto que entonces la situación distaba y mucho de ser la ideal; de todas maneras transcribiremos lo acontecido, en un clima de extraordinaria cordialidad y con los músicos de excelente humor y predisposición. Lástima que, de nuestra parte, lo que teníamos para ofrecer fue tan pobre…
Ni bien ingresado al recinto, escucho:

Jeff Coffin: La improvisación como concepto es revolucionaria. Los géneros van y vienen.

Periodista 1: A Future Man quería preguntarle sobre el Drumitar, en qué consiste y cómo se ejecuta.

Future Man - DrumitarFuture Man: El Drumitar es una idea de tocar la batería de un modo moderno, con los dedos. El enfoque es moderno. Se asemeja un poco a cómo se tocaba con Miles Davis, o sea, hacerlo de una manera intermedia. El Drumitar parece una guitarra pero es un elemento de percusión. Se puede decir que es un instrumento de percusión electrónica adaptado a una guitarra y se toca percutiendo con los dedos. Al escucharlo parece que se tratara de palillos pero lo hago con los dedos.

Bela Fleck: Cuando lo vean van a ver cuán confuso es (risas). Todo lo que se escucha en los shows está tocado en ese momento. Parece una batería acústica pero no lo es. Son sonidos electrónicos preparados previamente y es apasionante observarlo en vivo…

Periodista 1: A Victor Wooten, si tiene pensado interpretar algún medley en el concierto, como el segmento que en Live Art incluye el tema Amazing Grace.

Victor Wooten: Trataré de acordarme para tocarla para ustedes. Amazing Grace es una bella canción. Recién nos comentó nuestro manager que van a ubicar nuestra versión en el Instituto Smithsoniano, de manera que la gente va a poder acceder a escucharla on line, lo que es algo muy bueno para nosotros.
(En este momento, el Manager acota algo).
Oh… disculpen… no será en el Instituto Smithsoniano sino en el site de la Biblioteca del Congreso. Bueno… ésta es una de las razones por las que él es nuestro manager… (risas). Todas las preguntas referentes a la Biblioteca del Congreso, por favor, háganselas a él (más risas).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *