Ástor Piazzolla: The Next Tango (DVD)

Double Concerto for Guitar Bandoneon and String Orchestra “Hommage a Liege” (Introducción, Milonga, Tango), Concerto for Bandoneon String Orchestra and Percussion (Allegro Marcato, Moderato, Presto), Adiós Nonino (Tango for Bandoneon and Orchestra)

Músicos:
Ástor Piazzolla: bandoneón
Álvaro Pierri: guitarra
Das Kölner Rundfunk Orchester
Conductor: Pinchas Steinberg

Deutsche Gramophon, 2007

Calificación: Dame dos (pero no hay)

La República Argentina tiene, con respecto a las ediciones discográficas (y aquí incluimos los LP’s, casetes, CD’s, magazines, VHS o DVD’s musicales, etc.) un derrotero sin igual.
Son antológicas las pésimas traducciones de algunos álbumes (Please Please Me de The Beatles pasó a llamarse Por favor yo, por ejemplo) y temas.
En la época de la nefasta dictadura setentista en el que las películas se exhibían con varios minutos menos, algunos discos como The Wall sufrieron la misma suerte. El álbum, conceptual y con todos sus temas unidos unos a otros, fue sometido a una vulgar carnicería que destrozó la obra. La ignorancia hizo que Slowhand, de Eric Clapton, no contara en la edición local con el hit Cocaine. Por supuesto que ninguna de las autoridades responsables entendió o quiso entender qué se buscaba con el tema de J.J. Cale. Más acá en el tiempo y ya sin que los dictadores tuvieran algo que ver, decidí adquirir en CD el insuperable Artaud, de Pescado Rabioso.

La grabación no había surgido de master alguno, sino que fue directamente levantada de un LP, por lo que se escuchaba cierto “ruido a púa”. Pero ése no fue el (principal) inconveniente, sino que cuando debía comenzar el tema Cantata de puentes amarillos… oooopsss… lo que se escuchaba en su lugar era un tema de Nito Mestre. O sea: la mitad del CD, el lado A de un LP de Pescado Rabioso. La segunda parte, el lado B de un LP de Nito Mestre. Increíble.
No hace mucho, se editó un DVD de Luis Salinas que debió ser retirado de la venta ya que incluía dos temas cuyos derechos eran de otro sello.
Ustedes se estarán preguntando a cuento de qué viene toda esta sucesión de papelones argentos.

Calma, ya se me va a ocurrir algo.

El DVD que nos ocupa incluye tres interpretaciones.
La primera es Double Concerto for Guitar Bandoneon and String Orchestra, compuesta por Ástor Piazzolla en 1985 y que fue interpretada por vez primera en el Guitar Festival en Liège, Bélgica. De ahí el título con el que más se la conoce: Hommage à Liège. En esa oportunidad, los solistas fueron el mismo Piazzolla y el guitarrista Cacho Tirao. Aquí, su lugar lo ocupa Álvaro Pierri, un guitarrista clásico uruguayo nacido en 1952 reconocido internacionalmente.

La segunda es Concerto for Bandoneon String Orchestra and Percussion, comisionada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires y estrenada el 15 de septiembre de 1979.

Musicalmente hablando, el cierre es con Adiós Nonino, tema que Piazzolla compusiera a la memoria de su padre en 1959.

Como era de esperar, la ejecución de cada una de las obras es impecable, especialmente en las dos últimas piezas (aunque el Adiós Nonino del quinteto en el Central Park me sigue resultando insuperable). También el sonido y la calidad de las imágenes, responsabilidad del director José Montes-Bacquer, son óptimos. La filmación data de 1985. Don Ástor tenía en ese entonces unos vitalísimos 64 años.
Como para replantearse algunas cosas, ¿no?

Donde sí quería detenerme es en el comienzo del DVD, que contiene un segmento de 43 minutos titulado Ástor Piazzolla in conversation and in concert.
Allí, en esta entrevista realizada en 1986 en Cologne por Andrés Salcedo, nos encontramos con un Piazzolla íntegro, agudo, soberbio, autocrítico, honesto… y feliz.
Casi a forma de monólogo e intercalando segmentos musicales ya sea solo, con orquesta o con su quinteto, el más grande de los nuestros (y de algunos otros también) habla de su encuentro con Arthur Rubinstein y de su osadía al llevarle un “Concierto para piano” que el polaco se encargó de aclarar que para ser concierto le faltaban los arreglos para orquesta. Que luego de tocarla en su presencia le sugirió que estudiara y lo contactó para ello. Sus años de estudio con Ginastera. La importancia en su vida (“mi segunda madre”) de Nadia Boulanger quien prácticamente le ordenó que se dedicara al tango. Su período con Troilo, los contratiempos por intentar modificar una música popular como el tango, la historia del bandoneón, las distintas técnicas para ejecutar el instrumento, su interpretación de lo que significa el tango en cuanto a danza, citas a Borges y a Sábato y una autodefinición certera: “Yo no soy mi música. Yo soy anti tango”.

Hasta acá, todo rico y con la mejor salsa.
Pero siempre hay un pero.
¿Se acuerdan de los dislates que les comenté al inicio de esta nota? Ésos que tienen que ver con las ediciones en la Argentina de los discos y aledaños. ¿Recuerda?
Pues bien… a escasos días de que el sello Universal editara y distribuyera este DVD en la Argentina, lanzó un comunicado para que el mismo sea retirado de la venta y exhibición por motivos que nunca fueron aclarados debidamente.
Podemos jugar a adivinar las causas.
Pero la verdad que lo único que (me) interesa es que, una vez más, a los argentinos se nos priva de acceder (seguramente por intereses rayanos en lo miserable) a otra manifestación artística.
Enrique Pinti cantaba, en “Cuiden los artistas” eso de “Pasan los años, pasan los gobiernos (…) pasa la prensa sensacionalista, las prohibiciones, las listas negras, quedan los artistas”.

Lamentablemente, también quedan algunos imbéciles.
Que no son artistas.

Marcelo Morales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *