Dan En La Tecla Sin Teclear
Dos pianistas y un organista.Un verdadero acto de justicia es la edición de Una nave, del gran Guillermo Klein, pianista, compositor y arreglador de excepción, residente en España y, hasta esta edición, sin álbumes editados en la Argentina.
Cosa rara e injusta, máxime teniendo en cuenta que muchos de sus colegas lo citan como un referente ineludible de la actual música argentina… en cualquier estilo.
Una nave fue grabado en 2002 pero poco importa el dato si, al escucharlo, a uno le parece que fue ayer nomás…
El álbum, editado por Limbo Music, cuenta con el aporte de un verdadero seleccionado de músicos que incluye a Daniel Pipi Piazzolla, Sergio Verdinelli, Matías Méndez, Ricardo Cavalli, Juan Cruz de Urquiza, Nahuel Litwin, Rodrigo Domínguez, Ricardo Cavalli, Richard Nant, Álvaro Torres y Pablo Klein.
Lo dicho: un acto de justicia.
Seguimos con Adrián Birlis y su Tal cual, en el que el jazz latino emerge más allá de si las composiciones son propias, clásicos de la música brasilera o algún tango.
Porque aquí conviven Bluesette (Thielemans), The Chicken (que compuso Alfred Gais pero que todos sabemos que, a esta altura, ya le pertenece a Pastorius), Aquarela do Brasil y los tangos El último café y Afiches.
Acompañado básicamente por Diego Alejandro en batería y Damián Vernis en bajo, a Birlis también lo secundan músicos de primera como Juan Canosa, Richard Nant, Gustavo Martelli, Fabián Zylberman, Miguel Tallarita y muchos otros.
http://www.adrianbirlis.com.ar/
Finalmente, el sello rosarino Blue Art editó Good Vibes!!!, segundo álbum del organista español Mauri Sanchis.
Si en su álbum debut de 2003, Less is More, lo acompañaban músicos españoles, aquí no se anduvo con chiquitas; porque, entre otros, participan Bill Evans en saxo, Dean Brown en guitarra, Danna Leese en rap y Joey de Francesco en… no… en órgano, no… que ya hay uno… en… ¡trompeta! (Para los que estuvieron en la actuación que brindara De Francesco junto con McLaughlin en Buenos Aires: ¿se habrá sacado el chicle de la boca? Por lo escuchado aquí, parece que sí).
Ocho composiciones propias y una interesante versión de Green Onions (o “Cebollas verdes”, ¿remember el Rosko Show?) en la que parece utilizarse la base del Tutu de Miles Davis que, dicho sea de paso, entra como por un tubo.
Mauri Sanchis se hace cargo del Hammond, piano Rhodes y sintetizadores.
http://www.maurisanchis.com/