Eliane Elias: Something for You
You and the Night and the Music, Here Is Something for You, A Sleepin' Bee, But Not for Me, Waltz for Debby, Five, Blue in Green, Detour Ahead, Minha (All Mine), My Foolish Heart, But Beautiful/Here's that Rainy Day, I Love My Wife, For Nenette, Evanesque, Solar, After All, Introduction to Here Is Something for You
Músicos:
Eliane Elias: piano, voz
Marc Johnson: bajo
Joey Baron: batería
Bill Evans: piano en Introduction to…
Blue Note, 2008
Calificación: Apoya vasos
Elias fue un profeta nacido en el siglo IX antes de Cristo. Cuando vino al mundo, el reino hebreo estaba dividido en dos: el reino judío y el israelita. Los israelitas se habían descarriado un poco y comenzaron a adorar a dioses paganos como Baal. Elías se acercó al temible rey Ajab con la finalidad de que su pueblo rechazara a los ídolos barriales (o sea, de barro) y se acercaran al verdadero Dios. Pero las cartas le fueron devueltas, el teléfono no tenía contestador, los e-mail vinieron rebotados y poco se sabe de la suerte de infinidad de mensajes de texto. Elías se cansó. Y se enojó. Entonces solicitó que sobre Israel no cayera una gota de lluvia, ni rocío, ni aguanieve, ni nada. Y mirámelo al Elías… tres años duró la sequía y el hambre. Elías contaba con ciertos privilegios; se retiró a las cercanías de un arroyo donde fue alimentado por un hincha de San Lorenzo. Es decir, un cuervo. Pero el arroyo se secó al cabo de un año y el cuervo no parecía ser un gran gourmet. Entonces, se estableció en la casa de una viuda. Pobre y con un hijo, para más datos. No obstante, le preparó (con lo poco que le quedaba de harina y aceite) una exquisita tortilla (¡eso es un milagro!). Como agradecimiento, el profeta hizo que nunca más faltaran esos alimentos en la casa de la viuda. Que además, al morir, fue resucitada por Elías.
Pero, con alma de sindicalista, solicitó una cumbre con el rey Ajab, el pueblo y los sacerdotes y les propuso un concurso: que cada uno adorara a su dios para que cayera fuego del cielo. Baal parece que estaba revolcándose con alguna pitonisa; en cambio el Dios de Elías mandó una llamarada que alcanzaba para varios asados. Ante esto, y sintiéndose engañados, el pueblo hizo justicia por mano propia con los sacerdotes. Y de pronto, comenzó la primera lluvia en tres años.
Por este nimio acontecimiento, Jezabel, la esposa de Ajab, comenzó a perseguirlo. Y no sabemos si fue porque la fulana tenía malas intenciones o si vista de frente y de perfil se asemejaba a un lavarropas, la cuestión es que Elías se escondió en el desierto, cerca de Sinaí. Y aquí el profeta tuvo su momento Víctor Sueiro (o Ari Paluch): vio a Dios, quien le ordenó ungir como sucesor a Eliseo; con éste como testigo, fue llevado al cielo en una carroza de fuego. Despierto. Por ello es que muchos creyeron que Jesús era ni más ni menos que Elías. Parece que el ADN dio negativo.
Y resulta que ahora lo tenemos aquí, de vuelta entre nosotros y dedicándose a la música… lógico, un pueblo creyente como el brasilero, que… como le iba diciendo… el profeta Elías retornó con la finalidad de… y lo raro es que parece haberse reencarnado en…
Disculpen pero aquí me están intentando decir algo…
Ajá…
Bueno… linda la historia del profeta Elías, ¿no? Pero parece que le chingué. El Elías del Antiguo Testamento parece que nada tiene que ver con la Elias dedicada a la música.
Pero bueno… sobre la marcha veremos cómo arreglamos este embrollo.
Eliane Elias nació en San Pablo en 1960. Se fue a New York con primorosos 20 años y es impactante todo lo que se dice y se ha dicho de ella. Grabó cerca de 20 discos, lideró el ranking de la revista Billboard y fue nominada al Grammy en muchas ocasiones, el álbum Solos and Duets (con el aporte de Herbie Hancock) fue considerado "un hito en los dúos de pianos" (Musician Magazine). Obtuvo numerosos premios y reconocimientos. Fue tapa de las revistas Jazziz, Swing (Japón), The Jazz Today, Piano Today, Jazz Educators Journal, Downbeat, The Jazz Report, etc. Fue acompañante de Toquinho y Vinicius de Moraes a los 17 años; participó en la agrupación Steps Ahead, luego conformó un dúo con el trompetista Randy Brecker, dos tríos, uno con Jack DeJohnette y Eddie Gomez y el otro con Marc Johnson y Peter Erskine. También fue directora musical de Gilberto Gil y su último álbum, el que nos ocupa y que fuera editado recientemente en la Argentina, obtuvo en Japón el premio a "Mejor disco vocal del año" transformándose, además, en disco de oro.
La verdad es que no sé cómo vendrá de anécdotas "la" Elias con respecto a "el" Elías. Pero en cuanto a premios terrenales, le pasa el trapo.
Y tanto y tan bien se habla de la pianista y cantante que me pregunto una y otra vez por qué no tengo suerte con ella.
Una voz interna me reclama: "¡Otra oportunidad… otra oportunidad!"
Something for You lleva como subtítulo Eliane Elias sings & plays Bill Evans. No es un buen indicio. Los homenajes no suelen atraerme demasiado; y, la verdad sea dicha, en general son de una fuerte inconsistencia artística.
Pero veamos signos positivos. La acompañan Marc Johnson (en contrabajo y maritazgo) y el gran Joey Baron en batería. Hay un generoso texto en el booklet a cargo de Don Heckman en el que encontramos esta declaración de la líder: "Creo que estoy más orgullosa de lo que hice vocalísticamente en este disco que en cualquier cosa que haya hecho antes". Esto sí que es un aliciente; la voz de Elias ("la", no "el") nunca me proporcionó momentos de algarabía o emoción.
Son 17 tracks; ninguno de ellos supera los 5 minutos.
Hay varias composiciones de Evans y otras que eran habituales en su repertorio.
Veamos:
-
You and the Night and the Music – Instrumental, uptempo, bien Marc Johnson
-
Here Is Something for You – Piano y voz; ella canta, mal. Si quieren saber qué me pone decididamente nervioso, aquí está: esta manera de cantar. ¿Cantar? El tema surgió de un casete que Evans le cedió a Marc Johnson (que fuera su contrabajista, mirá vos); la Elias le puso letra y, error, la grabó.
-
A Sleepin' Bee – Vuelve a cantar. Ratifico lo antedicho. En la intro la acompaña Johnson de manera correcta; luego se suma el piano de manera decididamente obvia y convencional.
-
But Not for Me – Gershwin. La Elias dice que aquí se divirtieron. Perdón, pero no entendí el chiste.
-
Waltz for Debby – Reza en el booklet que difícilmente pudiera realizarse un homenaje a Bill Evans sin incluir este tema. Elias lo canta. Hubiese preferido la carencia, la ausencia. Que las hay, lamentablemente, pero de otras cosas.
-
Five – Esto está bastante, bastante bien. Elias entiende el espíritu de la composición y "Monkea" un rato. No es para tirar cohetes V-12, pero a como veníamos… Baron, sobrio.
-
Blue in Green – Versión con cierto aire de bossa nova. La idea no es mala. ¿Cómo que cuál idea? No sean jodidos…
-
Detour Ahead – Debo decir que alguien padece severos problemas de sordera. Porque… o yo distorsiono toda voz que llega a mis oídos o la Elias, cuando canta, no se escucha. O ambas.
-
Minha (All Mine) – Uno de los dos (dice el booklet) temas brasileros que Evans grabó. Piano y voz. Si no les gusta Norah Jones, por ejemplo, no les va a gustar. Y si les gusta la hija de Shankar… tampoco.
-
My Foolish Heart – A esta altura me pregunto qué hace Joey Baron en este álbum. Lo tremendamente sustancioso y formidable en este track es que Marc Johnson jutiliza el contrabajo de Scott Lafaro, que desde 1961 no había vuelto a utilizarse para una grabación. Se me caen las lágrimas. No… no por lo del contrabajo… no… es por otra cosa…
-
But Beautiful/Here's that Rainy Day – Y yo todavía me dedico a criticar varios aspectos de los discos de Evans con Tony Bennett. Después de esto…
-
I Love My Wife – Solo piano. Sin voz. Eso.
-
For Nenette – Otro solo piano. Sin voz. Eso.
-
Evanesque – Otro de los temas "descubiertos" por la Elias que, según dice, no tenía un terreno fértil para improvisar. Entonces, ella lo logró. Y aunque no se note, la autoría del tema es… compartida. Mirá vos.
-
Solar – Esta versión no tiene nada que enviarle a la realizada por el Keith Jarrett Trio simplemente por una razón: categorías distintas, ¿me explico? Así y todo, buen trabajo de Baron al que nos gustaría preguntarle: "¿todavía acá?"
-
After All – Un original de la brasilera, en trío. Una balada. Como tantas.
-
Introduction to Here Is Something for You – Extraída de aquel tape original que mencionamos e interpretada por el mismo Evans al que al final se adosa Elias. Ideal para sacar conclusiones.
Y se terminó.
Something for You deja en claro algunas cosas.
Es un homenaje a Bill Evans realizado por la pianista y cantante brasilera Eliane Elias.
Y si bien al comienzo, confusión mediante, nos referimos al profeta Elías, me pregunto si la responsable del álbum sería capaz de producir algún milagro, aunque sea mínimo, un milagrito artístico, algo así.
Afinar, por ejemplo.
Yo sigo sin entender el por qué se la adora tanto.
Y me gustaría, de corazón, que alguien me explicara algo: ¿por qué la razón de este álbum?
¿Para qué?
¿Para quién?
Marcelo Morales