Bobby Previte & The New Bump: Set the Alarm for Monday
Set the Alarm for Monday, I’d Advise You not to Miss your Train, She Has Information, Were You Followed?, I’m on to Her, There Was Something in my Drink, You’re in Over your Head, Drive South Along the Canyon, Wake up Andrea We’re Pulling in
Músicos:
Bobby Previte: batería
Ellery Eskelin: saxo tenor
Steven Bernstein: trompeta
Bill Ware: vibráfono
Brad Jones: bajo
Jim Pugliese: percusión
Palmetto, 2008
Calificación: Está bien
La rebeldía es la virtud original del hombre (Arthur Schopenhauer)
En una crónica de lo sucedido con la vanguardia musical en las últimas décadas, no resultaría descabellado incluir la biografía completa del baterista y compositor Bobby Previte. Incasable explorador de nuevos territorios artísticos, artífice de la mítica escena del down town neoyorquino y pionero incuestionable de la nueva música creativa. En síntesis: un indomable, un rebelde con causa, un auténtico prócer del arte contemporáneo, pese a su juventud. Bueno, para ser sincero, tiene 51 años… pero la verdad es que, a mi edad, todos los seres vivos me resultan jóvenes.
No quiero parecer exagerado con este asunto de la edad pero tengo más de ciento cincuenta millones de ejemplos para ofrecer al respecto. Sin ir más lejos, recientemente visité una exhibición denominada “La Era de Oro de los Faraones” en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles y, durante mi recorrida, confundí a la Momia de Tutankamón con un ex–compañero de la secundaria (que si mal no recuerdo se llamaba… Ramsés “no sé cuánto”).
La trayectoria de Previte es tan dilatada, fértil y abundante que sería una imprudencia aspirar a resumirla en este comentario; y si bien la imprudencia es una cualidad que nos seduce, la amplitud de su obra es tal que puede resultar mucho más sensato enumerar qué géneros musicales no abarcó en su carrera profesional y con quiénes no tocó. Pero como la sensatez no nos distingue, tampoco confeccionaremos esa lista.
Sí corresponde mencionar que es egresado de la Universidad de Buffalo, en donde estudió composición musical y percusión.
Cabe aclarar que no siempre el respaldo académico garantiza los resultados de una carrera en el campo del arte. Basta mencionar a un músico amigo (cuyo nombre no diré para que, precisamente, no deje de ser mi amigo) que se pasó la vida estudiando y jamás logro componer un tema ni alcanzó a dominar ningún instrumento.
No es excusa ni justificativo, pero quizás explique en parte los motivos de su fracaso musical el hecho que haya estudiado astrofísica, horticultura, natación, peluquería y corte y confección. En ese orden.
Regresando a Previte, digamos que en los últimos tiempos se ha manifestado simultáneamente en diversos proyectos. The Constellation Ensemble es un grupo de cámara que presenta en escena mediante un espectáculo multimedios la obra The Constellations of Joan Miro. Dialed In es la denominación otorgada a sus actuaciones en solo de batería electrónica. The Coalition of the Willing es una banda asociada al rock de vanguardia que, en sus distintas formaciones, ha incluido a Steven Bernstein, Charlie Hunter, Skerik, Jamie Saft y Marco Benevento, entre otros. Junto a Andrea Kleine y el Rose Ensemble creó la obra teatral experimental The Separation, en la que hurga en el rol de la religión en la sociedad a través de la historia.
Previte, además, mantiene activos varios proyectos cooperativos tales como Beta Popes junto a Skerik y Jamie Saft, Groundtruther con Charlie Hunter, Strike en sociedad con el tecladista Marco Benevento y Swami Lateplate en dueto con Jamie Saft.
En esta vorágine de imaginación creativa que distingue a Previte, emerge su nuevo proyecto grupal: New Bump y el álbum Set the Alarm for Monday.
New Bump reúne a algunos de los más destacados músicos de la actualidad y que, a excepción de Steven Bernstein, no habían estado asociados a Previte anteriormente.
El eje de la propuesta creativa de la banda hace centro en el jazz pero bajo el dominio de una estética emparentada con el género cinematográfico denominado film noir.
El cine y el jazz son dos expresiones de modernidad, dos formas de arte que pueden conmocionar, invitar a la reflexión, explorar y a la vez entretener.
En New Bump, esa confluencia de corrientes se manifiesta con la serenidad y convicciones propias de un músico como Previte, que está en la plenitud de su madurez artística. Es decir, todo lo contrario de lo que ocurre con mi amigo músico (cuyo nombre seguiré manteniendo en reserva a cualquier costo), quien asegura haber madurado solo porque ya no vive más de sus padres. Ahora vive de sus hijos.
El inicio del álbum es con Set the Alarm for Monday, tema que sienta las bases estéticas de la propuesta de New Bump. Una atmósfera asfixiante y opresiva construida sin ornanamentos ni artilugios innecesarios, que mediante sutiles trazos sonoros describe un ambiente oscuro, decadente y circunspecto. Todo al amparo de un sostén armónico que, ante la ausencia de guitarra o piano, elige como centro gravitatorio al vibráfono, en derredor del cual parecen orbitar el resto de los instrumentos. El rompecabezas melódico y armónico se completa con las lánguidas líneas de bajo a cargo de Jones, el reposado groove de la batería y los ejemplares ejercicios de ascetismo y mesura que despliegan Bernstein y Eskelin, en trompeta y saxo tenor respectivamente. En esta composición, Previte se apropia de la simbología inherente al film noir o cine negro y la decodifica y adapta para integrarla a un contexto musical ubicado en los confines del jazz y el blues.
El cine negro o film noir es un género cinematográfico que se desarrolló principalmente en Estados Unidos a partir de la película de 1941 El Halcón Maltés dirigida por John Huston y protagonizada por Humphrey Bogart. Las películas de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista que suele conducir al fracaso del protagonista. Su lenguaje visual se caracteriza por una iluminación en claroscuro basada en el tenebrismo, juega con el uso de sombras para exaltar la psicología de los personajes y su estética se vincula con el expresionismo alemán de principios del siglo XX.
En conclusión y para reafirmar conceptos, digamos que el cine negro más allá de que los colores coincidan, no son películas protagonizadas por Denzel Washington, Will Smith, Jamie Foxx, Eddie Murphy, Sidney Poitier o el Negro Olmedo, entre otros.
I’d Advice You not to Miss your Train abre con un pasaje en el que interactúan la batería de Previte y la percusión de Pugliese interceptado por una intervención de Bernstein en trompeta que rememora al Miles Davis de principios de los setenta. Esa fractura armónica provoca una dramática mutación al latin-jazz de la que emerge una soberbia secuencia en contrapunto entre el saxo de Eskelin y el vibráfono de Ware.
En She Has Information los aires latinos se funden en un clima difuso sombrío y misterioso al que podríamos denominar temerariamente noir-jazz.
Más allá de la valoración estética que podemos hacer de la obra de Previte, todos sus proyectos invariablemente manifiestan una personalidad definida y se expresan con indiscutible autoridad. A completa diferencia de mi amigo “el músico”, que tiene tan poca personalidad que en su diario íntimo nunca aparece mencionado ni se relatan experiencias que tengan que ver con su propia vida. En su descargo, el “supuesto” músico amigo cuyo nombre no diré, asegura que todo esto es a causa de la tradición que obliga en su familia a los hijos varones a heredar, de generación en generación, el nombre de su padre. Ejemplo: Juan López I, Juan López II, etc., y así sucesivamente hasta llegar a mi amigo (¡bah! conocido…) al que sólo identificaremos, con las reservas del caso, a través de sus iníciales: J.L. (Juan López III, para más datos)
Were You Followed? reitera formulas estéticas pero nos regala una soberbia intervención de Eskelin. I’m on to Her se apega sin sobresaltos a la perspectiva dinámica de la tradición del jazz. There Was Something in my Drink coquetea con el blues. Esa línea se profundiza en You’re in Over your Head para crear una atmósfera sórdida, asfixiante y sombría que nos conduce a un (otro) impecable solo de Eskelin; y la delicada cadencia de Drive South Along the Canyon y su simplicidad melódica, apenas decoran el núcleo conceptual de este álbum.
El cierre es con Wake up Andrea, We’ re Pulling in, una inesperada repetición del tema inicial con el agregado de un breve pasaje improvisado. En definitiva, un final agridulce fiel al estilo del film noir.
Set the Alarm for Monday ofrece una sólida propuesta que entrelaza con profesionalismo y autoridad la estética del cine negro y el lenguaje del jazz.
Los resultados en ningún momento decepcionan; pero tampoco buscan sorprender.
En el cine, nada más aburrido que alguien entre por la puerta cuando puede hacerlo por la ventana (Billy Wilder)
Sergio Piccirilli