Tríada tanguera
Como todo el mundo bien nacido sabe, una tríada es un conjunto de tres elementos especialmente vinculados entre sí. Bueno… no sabemos si “especialmente”, pero mencionaremos tres ediciones recientes que tienen como denominador común al tango. Comenzamos con Pedro Chemes, quien luego de dirigir el Cuarteto de la Ochava y de liderar, entre 1996 y 2004, el Pedro Chemes Cuarteto, ofrece, en Aires, un repertorio propio, matizado con dos composiciones de Ástor Piazzolla (Bandoneón, guitarra y bajo y Fuga 9) y una de Dino Saluzzi (Introducción y milonga del ausente). Interesantísimo trabajo en el cual Pedro Chemes (guitarra y bajo) cuenta con el aporte de tres compañeros de ruta de larga data: la violinista Mariana Gaitán (desde 1990), el contrabajista Fabián Guerrero (1996) y el bandoneonista Javier Sánchez (2004). Acérquese a estos Aires, con sol, lluvia, viento o granizo.
Valentín Surif tiene una dilatada y destacada trayectoria nacional e internacional como pianista clásico. Distinguido por Sadaic con el Gran Premio a Intérpretes Clásicos en 1995, Surif ha sido solista de las principales orquestas locales y de varias del exterior (Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador, etc.); realizó grabaciones para la BBC, Radio Difusión Francesa y Radio Televisión de la Suisse Romande; jurado de innumerables concursos internacionales; representó a la Argentina en una gran cantidad de festivales y ha realizado actuaciones, como se imaginará, a diestra y siniestra. El sello Acqua Records ha editado Todo tango, un álbum de solo piano donde Valentín Surif se despacha con interesantísimas lecturas de composiciones que no son lo que podría tildarse exactamente de “populares” de autores provenientes del tango y la música académica como José Ramos, Lía Cimaglia Espinosa, Isidro Maiztegui, Ástor Piazzolla, Juan José Castro y Marlos Nobre. Y lo hace en gran forma y, obviamente, en piano solo.
Finalizamos con En carne propia, el nuevo registro discográfico de la cantante Viviana Scarlassa. Con arreglos, dirección y producción musical de César Angeleri, Scarlassa (que ha sabido presentarse en cuanto reducto tanguero existe en la ciudad de Buenos Aires y en una gran cantidad de festivales y eventos especiales) aborda un repertorio que incluye clásicos y no tanto como Arrabal amargo, Garras, Niebla del Riachuelo, Tú, Doña Soledad, Destellos, etc.
En carne propia, su segundo CD y sucesor de Camino (2008), cuenta con el aporte instrumental de Christian Zárate (piano), Pablo Mainetti (bandoneón), Pablo Agri (violín), Andrés Serafini (contrabajo), Martín Keledjian (armónica), Rubén Lobo (percusión) y César Angeleri (guitarras).