Tomas Fujiwara: Triple Double
Diving for Quarters, Blueberry Eyes, Hurry Home B/G, Pocket Pass, For Alan, Love and Protest, Decisive Shadow, Hurry Home M/T, Toasting the Mart, To Hours
Músicos:
Tomas Fujiwara: batería
Gerald Cleaver: batería
Mary Halvorson: guitarra
Brandon Seabrook: guitarra
Taylor Ho Bynum: corneta
Ralph Alessi: trompeta
Sello y año: Firehouse 12 Records, 2017
Calificación: Dame dos
Las cosas no se hacen para ser el primero, sino porque amas hacerlas, porque te enamoras del proyecto (David Lynch)
La palabra proyecto cuenta con diversos significados, definiciones e implicancias. La raíz etimológica de dicho término esclarece parte de la idea nodal del concepto dado que procede del latín proiectus y deriva del verbo proiecer, el cual está conformado por los vocablos iacer (que significa “lanzar”) y pro (“hacia adelante”).
El proyecto es siempre un esfuerzo planificado, temporal y único; es planificado porque reúne un conjunto de actividades que deben estar interrelacionadas y coordinadas, es temporal ya que tiene lugar durante un lapso de tiempo definido y también único, debido a que apunta a alcanzar una meta u objetivo específico que ha sido determinado con antelación.
En líneas generales, los proyectos surgen como respuesta a una necesidad y, su posterior gestación, requiere de la aplicación de habilidades técnicas, el estudio de los recursos disponibles, la valoración de las estrategias y opciones más apropiadas, el establecimiento de las etapas que determinarán su desarrollo y, finalmente, la ejecución definitiva del plan trazado.
La noción de proyecto –como luego veremos- aplica y describe en forma cabal la nueva propuesta discográfica materializada por el notable baterista y compositor estadounidense Tomas Fujiwara con el álbum Triple Double.
Fujiwara es, sin lugar a dudas, una figura protagónica de la música creativa contemporánea y también uno de los bateristas más requeridos de la actualidad. Sus indiscutidas habilidades compositivas e instrumentales afloran en el trío colectivo Thumbscrew (en donde comparte créditos con la guitarrista Mary Halvorson y el contrabajista Michael Formanek), en el consolidado dúo que mantiene con el cornetista Taylor Ho Bynum (cristalizado en los álbumes True Event de 2007, Stepwise en 2010 y Through Foundation de 2014), en la agrupación Illegal Crowns (cuarteto que completan Mary Halvorson, Benoit Delbecq y Taylor Ho Bynum) y en sendas propuestas como líder con el Tomas Fujiwara Trio (acompañado por Brandon Seabrook y Ralph Alessi) y Tomas Fujiwara & The Hook Up (cuya discografía incluye a Actionspeak de 2010, The Air is Different en 2012 y After All is Said de 2015).
La infatigable labor desplegada por Tomas Fujiwara comprende, además, sus invaluables contribuciones como miembro del trío The Out Louds (con Ben Goldberg y Mary Halvorson), Mary Halvoroson’s Code Girl (quinteto que también incluye a Amirtha Kidambi, Ambrose Akinmusire y Michael Formanek), Mary Halvorson Quartet (documentado en Book of Angels Volume 32: Paimon de 2017), Mary Halvorson’s Reverse Blue (Reverse Blue de 2014), Michael Formanek’s Ensemble Kolossus (The Distance en 2016), los aportes ofrecidos a favor de Taylor Ho Bynum (en los ensambles Taylor Ho Bynum Sextet, 7tette y Plustet) y Kristo Rodzevki (en los álbumes Batania de 2015 y Bitter Almonds en 2017) y sus participaciones en Tomeka Reid Quartet, Anthony Braxton Trio, Matana Roberts’ Coin Coin, Red Baarat, Ideal Bread, Mike Reed’s Living by Lanterns, Richard Giddens Quintet y Nicole Mitchell & Haki Madhubuti’s Liberation Narratives, entre otros.
El álbum Triple Double de Tomas Fujiwara –siguiendo los pasos enunciados con relación al concepto de proyecto– surgió de la idea de conformar un sexteto constituido a modo de doble trío o triple dúo conformado por tres pares de instrumentos (trompeta y corneta, dos baterías y dos guitarras), reunió elementos interrelacionados y coordinados (los músicos involucrados en este emprendimiento han convergido en diferentes contextos y diversas propuestas) y se desarrolló mediante una planificación detallada que incluyó, entre otros factores, la utilización de la plataforma de financiación en masa denominada Indiegogo.
La propuesta elaborada en este trabajo congrega tanto las habilidades y la versatilidad compositiva que distinguen a Fujiwara, como el talento y la pericia técnica de las diversas personalidades musicales que integran el proyecto.
En esa esencia contextual ofrecida por Triple Double, aparecen cotejados estructura y libertad, una variada gama de intereses musicales y material escrito e improvisación con enfoques musicales variados y alineaciones en distintos formatos que se ajustan a las necesidades de cada una de las composiciones.
Diving for Quarters, el tema de apertura, da inicio con un formidable, extravagante e impiadoso dueto entre las guitarras de Mary Halvorson y Brandon Seabrook. Desde ese núcleo instrumental nacerá un intrincado patrón rítmico sobre el que se deslizan, sucesivamente, la declaración melódica enunciada por la corneta de Taylor Ho Bynum y el cristalino fraseo de la trompeta de Ralph Alessi. El vigoroso clima ascendente de la pieza desemboca luego en un clímax colectivo que, finalmente, se resuelve mediante un magnífico dúo de baterías protagonizado por Tomas Fujiwara y Gerald Cleaver.
El atractivo visceral, los fluidos intercambios y la sofisticación instrumental del inicio se prolongan en el burbujeante dramatismo que exhibe Blueberry Eyes. La composición –a pesar de su complejidad estructural y poderoso entramado sonoro– tiene un desarrollo fluido y natural, en cuyo tránsito sobrevendrán los logrados contrastes entre el abrasivo vocabulario esgrimido por Taylor Ho Bynum en corneta y la aletargada precisión de Ralph Alessi en trompeta, los flameantes diálogos de las guitarras de Mary Halvorson y Brandon Seabrook y la incontrastable vitalidad percusiva que impulsan Gerald Cleaver y Tomas Fujiwara. La fase resolutiva de la pieza encadenará un potente riff próximo al heavy-metal con una sosegada e introspectiva coda de etérea sonoridad.
Hurry Home B/G –el primero de los dos temas a dúo que incluye el álbum-tiene epicentro en la espaciosa sutileza encarnada por la sociedad musical que integran la batería de Gerald Cleaver y la guitarra de Brandon Seabrook.
El potente alegato de Pocket Pass alterna climas divergentes, variadas armonías cromáticas y vigorosos impulsos rítmicos sobre los que emergerán las cascadas de notas que proveen las guitarras de Mary Halvorson y Brandon Seabrook y un hermoso contraste entre el elusivo solo en trompeta de Ralph Alessi y la efusiva intervención de Taylor Ho Bynum en corneta.
For Alan, debido a sus características, se constituye en la piedra basal no sólo del álbum sino también de un “proyecto” de vida asociado con la música. El núcleo de la pieza ubica en el centro de la escena al ejemplar dueto ofrecido por las baterías de Tomas Fujiwara y Gerald Cleaver, pero con la periódica inserción de una cinta grabada que registra la lección recibida por Fujiwara cuando tenía diez años de parte de su maestro y mentor: el legendario baterista y educador Alan Dawson. No resulta difícil deducir que algunas de las frases –sencillas, pero elocuentes- que emergen de ese histórico registro (“todas las personas tienen su oportunidad para expresarse”, “toca de acuerdo a lo que oigas y sientas”, etc.) marcaron a fuego la trayectoria de Tomas Fujiwara y siguen vigentes en su actual derrotero artístico.
Love and Protest contrapone su indiscutible fortaleza rítmica con una línea melódica de temperamento taciturno. La composición irá acumulando tensión mediante un relato fundado en cambiantes formaciones instrumentales y magníficos resoluciones interpretativas.
En el vibrante carácter que se desprende de Decisive Shadow resultarán vitales los sustanciosos aportes de Mary Halvorson y Brandon Seabrook en guitarras, la solidez ofrecida por el tándem que integran las baterías de Tomas Fujiwara y Gerald Cleaver y las sucesivas exposiciones protagonizadas por Ralph Alessi en trompeta y Taylor Ho Bynum en corneta.
El segundo tema a dúo incluido en Triple Double llega con la inquietante belleza del reflexivo Hurry Home M/T y tiene como expositores excluyentes a la batería de Tomas Fujiwara y la guitarra de Mary Halvorson.
En el cierre del álbum sobrevienen el extraño e indiscutible encanto de Toasting the Mart y el enérgico relato colectivo que testimonia To Hours.
La concreción de todo proyecto exige la evaluación de los resultados según el cumplimiento o no de los objetivos fijados y, en el caso del extraordinario Triple Double, esos objetivos han sido alcanzados plenamente.
Sin embargo, este proyecto impulsado por Tomas Fujiwara encierra algo aún más importante que la obtención de una meta y es la irrenunciable vocación de búsqueda de su líder y artífice principal.
Lo importante no es llegar sino ir (Robert Louis Stevenson)
Sergio Piccirilli