Brevario

Cronograma del ciclo JazzPOP 2022

 

Del 4 al 18 de agosto de 2022 se llevará a cabo, en el prestigioso Hammer Museum de la ciudad de Los Angeles, la decimoquinta edición del ciclo JazzPOP.

En esta ocasión, la serie de conciertos organizados por la sobresaliente contrabajista, compositora y curadora Lisa Mezzacappa -tras el receso de dos años provocado por la pandemia- regresa con un programa que reúne a tres destacadas propuestas provenientes del jazz y la música improvisada de la costa oeste estadounidense: el Miguel Atwood-Ferguson Ensemble, el trío de la baterista Tina Raymond y el saxofonista Phillip Greenlief presentado su proyecto inspirado en la obra fílmica del cineasta italiano Michelangelo Antonioni y la actriz Monica Vitti denominado Citta di Vitti.

La apertura del ciclo tendrá lugar el jueves 4 de agosto con el concierto que ofrecerá el ensamble liderado por Miguel Atwood-Ferguson en violín eléctrico de cinco cuerdas y que completan Devin Daniels en saxo alto, Alison Bjorkedal en arpa, Greg Spero en teclados, Gabe Noel en bajo eléctrico, Gene Coye en batería y Paul Taylor en percusión.

Además de este ensamble -donde se amalgaman elementos que van desde el jazz y el post-soul hasta el hip hop- en la extensa trayectoria desarrollada por el violinista, multi-instrumentista, compositor, arreglista y educador Miguel Atwood-Ferguson se dan cita el liderazgo de Quarteto Fantástico y The Miguel Atwood-Ferguson Ensemble, las contribuciones realizadas a favor de Billy Higgins, Brian Blade, Kamasi Washington, Thundercat, Erykah Badu, Chaka Khan, Wadada Leo Smith, Buster Williams, Ravi Coltrane, Bennie Maupin y Robert Glasper -entre muchos otros- y la participación en orquestas conducidas por figuras de la talla de John Williams, Zubin Mehta, Michael Tilson Thomas, Quincy Jones, Vince Mendoza y Henry Mancini.

Miguel Atwood-Ferguson también compuso y condujo la histórica presentación de Suite for Ma Dukes en tributo al productor de hip-hop J Dilla, orquestó y dirigió la música de la serie de Marvel Luke Cage e hizo lo propio con la serie biográfica sobre Dr. Dre que lleva por título Vital Signs; ha sido arreglista del aclamado espectáculo multimedios 4U: A Symphonic Celebration of Prince y, en los próximos meses, presentará su nuevo proyecto discográfico como líder: Les Jardins Mystiques.

El cronograma de actividades del ciclo JazzPOP continuará el jueves 11 de agosto con la actuación del Tina Raymond Trio, banda que conforman su líder en batería junto al guitarrista Andrew Renfroe y el bajista Karl McComas-Reichi.

La notable baterista, compositora y educadora Tina Raymond ha trabajado con Bobby Bradford, Jeff Parker, David Binney, el Rova Saxophone Quartet, Art Lande y Vinny Golia y participa en numerosos álbumes, entre los que se incluyen A Week Time de Cathlene Pineda, The Harold Trio y Open Secrets del Harold Trio, The Long Game de Nick Mancini, Burnt Hibiscus de Jon Armstrong y The Ogre del David Tranchina Large-ish Ensemble.

Tina Raymond debuta como líder en 2017 con el álbum Left Right Left, trabajo -oportunamente reseñado en este magazine- donde estuvo acompañada por Art Lande en piano y Putter Smith en contrabajo.

Aparte de lo mencionado, integra el Trio Subliminal (banda en la que comparte créditos con Dan Rosenboom y Jake Vossler, cuya discografía incluye a los álbumes Trio Subliminal de 2019 y Trio Subliminal 2: Cinema Infernale de 2022) e integra, junto a la flautista Elsa Nilsson, la pianista Dawn Clement y la contrabajista Emma Dayhuff, el recientemente constituido Esthesis Quartet.

La jornada de clausura programada para el jueves 18 de agosto estará protagonizada por Phillip Greenlief: Citta di Vitti, propuesta que encabeza Phillip Greenlief en saxo alto y donde también participan Lisa Mezzacappa en contrabajo y Jason Lewis en batería.

El experimentado saxofonista y compositor Phillip Greenlief trabaja en diferentes contextos musicales junto a Wadada Leo Smith, Meredith Monk, Jon Raskin, Harris Eisenstadt y Rahaun Mitchell, mantiene sendos dúos con Susan Alcorn, Scott Amendola, Trevor Dunn, Joëlle Leandre, Evelyn Davis y Fred Frith y forma parte de las agrupaciones The Lost Trio, Thelonious Monster, Trio Putanesca, Animals & Giraffes, el trío FPR y varias más.

En Citta di Vitti –proyecto que presentará en el Hammer Museum de Los Angeles– ofrece un alegato basado en la obra cinematográfica del afamado director italiano Michelangelo Antonioni y la actriz protagónica de algunos de sus filmes más recordados (La aventura de 1960, La noche de 1961, El eclipse de 1962 y El desierto rojo de 1964): la recientemente fallecida Monica Vitti.

Las tres jornadas del ciclo JazzPOP –al igual que el resto de las actividades desarrolladas en el Hammer Museum– tienen entrada libre y gratuita.

Los interesados en obtener más información pueden visitar el sitio oficial del evento JazzPOP2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *