Discos / DVD's

Henry Threadgill Ensemble: The Other One

.

Of Valance – Movement I (Sections 1-2, Section 3, Sections 4-4A, Sections 5-6, Sections 6A-7A, Sections 8-8A, Sections 9-11, Section 11 Trapset Interlude, Finale); Of Valance – Movement II; Of Valance – Movement III (Section 11A, Sections 12-12B, Section 12B Violin Interlude, Section 13, Section 14, Section 15, Section 16, Section 17, Finale)

.

Músicos:

Henry Threadgill: conductor

Alfredo Colón: saxo alto

Noah Becker: saxo alto, clarinete

Peyton Pleninger: saxo tenor

Craig Weinrib: percusión, electrónicos

Sara Caswell: violín

Stephanie Griffin: viola

Mariel Roberts: cello

Christopher Hoffman: cello

Jose Davila: tuba

David Virelles: piano

Sara Schoenbeck: fagot

Adam Cordero: fagot

.

Sello y año: Pi Recordings, 2023

Calificación: Excelente

 

Deja a un lado el metrónomo y escucha a tu corazón (Milford Graves)

 

La multifacética trayectoria de Milford Graves (1941-2021) abarcó un insondable rango de actividades que incluye -además de su venerada labor como baterista, percusionista e improvisador- a las artes visuales, la pedagogía musical, el estudio de la herbología y la fitoterapia, el análisis metafísico, las artes marciales y la investigación científica.

En su rol como profesor emérito de música en el Bennington College de la ciudad de Vermont (cargo que ejerció entre 1973 y 2012), enseñó estética e historia de la música negra y compartió muchas de las investigaciones y conceptos que fue desarrollando sobre la conexión emocional e intelectual subyacente en las tradiciones musicales. 

Durante esa etapa, Milford Graves comienza a registrar los latidos del corazón para luego transcribirlos en términos de notación musical. Más tarde incorpora al proceso tecnología informática de avanzada y, finalmente, termina usando algoritmos para crear visualizaciones y datos de sonido que le posibilitaron trazar un mapa de los diferentes estados eléctricos del latido del corazón humano con fines terapéuticos.

El notable compositor estadounidense Henry Threadgill, en el álbum The Other One, entrega una representación discográfica de la ambiciosa obra multimedios en tres movimientos titulada Of Valance, trabajo para ensamble de doce integrantes -cuyo estreno escénico tuvo lugar en la ciudad de Brooklyn en mayo de 2022- dedicado a la memoria de Milford Graves e inspirado, justamente, en sus estudios sobre el latido del corazón humano y la consecuente aplicación en la música.

El colosal corpus artístico elaborado por Henry Threadgill durante las últimas cinco décadas comprende el liderato de recordadas agrupaciones, tales como Air, X-75, Henry Threadgill Sextett, Very Very Circus y Make a Move, entre otras.

En años recientes su ideario estético se ha venido manifestando en los proyectos Henry Threadgill’s Ensemble Double Up (propuesta documentada en los discos Old Locks and Irregular Verbs de 2016 y Double Up, Plays Double Up Plus en 2018), Henry Threadgill 14 or 15 Kestra: Agg (con el que edita en 2018 Dirt… And More Dirt) y el consolidado Henry Threadgill’s Zooid.

La discografía de este último grupo -que actualmente completan Liberty Ellman, Jose Davila, Elliot Humberto Kavee y Christopher Hoffman– engloba a los álbumes Up Popped the Two Lips en 2001, Pop Start the Tape, StoP de 2005, The Bring Us to Volume 1 & 2 (en 2009 y 2010, respectivamente), Tomorrow Sunny / The Revelry, Spp de 2012 e In for a Penny, In for a Pound en 2015 (trabajo por el cual obtuvo el Premio Pulitzer) y Poof de 2021.

Para la concreción de su nueva propuesta artística el célebre compositor estadounidense constituye al Henry Threadgill Ensemble, formación de doce miembros que conduce el propio Threadgill e integra a los saxofonistas Alfredo Colón, Noach Becker y Peyton Pleninger, el percusionista Craig Weinrib, la violinista Sara Caswell, la violista Stephanie Griffin, los cellistas Christopher Hoffman y Mariel Roberts, el tubista Jose Davila, los fagotistas Sara Schoenbeck y Adam Cordero y el pianista David Virelles.

El material incluido en The Other One extracta la segunda de las dos performances de Of Valance (respectivamente tituladas One y The Other One) ofrecidas por el Henry Threadgill Ensemble a finales de mayo de 2022 en el prestigioso Roulette Intermedium de Brooklyn, Nueva York.

En esta obra multimedios -que en su representación escénica incluyó videos, pinturas y fotografías proyectadas, electrónicos y coro pregrabado- se amalgaman las ya citadas ideas de Milford Graves con agudas observaciones de Henry Threadgill sobre el éxodo de personas de la ciudad de Nueva York y la acumulación de desechos acaecidos durante la pandemia para enhebrar un alegato acerca de la transitoriedad humana, el consumismo desenfrenado y el carácter desechable de nuestra sociedad.

En el transcurso de los tres movimientos que componen Of Valence aparecerán las propiedades cardinales de la música de Threadgill -es decir: inusitadas combinaciones instrumentales, resoluciones inesperadas, vigorizantes oleadas rítmicas, melodías angulares y un magistral enlace entre composición e improvisación- pero también ideas innovadoras y la sempiterna vocación del compositor por transitar territorios inexplorados.

El tramo inicial del primer movimiento de Of Valance ubica en el centro de la escena al contenido dramatismo pianístico exhibido por David Virelles. La subrepticia irrupción de los vientos en las postrimerías de la segunda sección sienta las bases para el desarrollo de Section 3, fragmento que encadenará el brioso ingreso del ensamble a pleno con una resolución de temperamento camerístico encarnada por las cuerdas.

Las secciones 4 y 4A enhebran diferentes combinaciones instrumentales con marcados contrastes dinámicos. La primera tiene epicentro en un efusivo intercambio entre los fagots de Adam Cordero y Sara Schoenbeck y el cuarteto de cuerdas; la segunda, haciendo hincapié en el apacible fraseo del piano.

A continuación se suceden los espaciosos contornos que traza Sections 5-6, las vibrantes asimetrías recorridas por Sections 6A-7A -en donde sobresalen especialmente los aportes del piano de David Virelles, el saxo alto de Alfredo Colón y los cellos de Christopher Hoffman y Mariel Roberts– y la sugestiva aproximación a la música de cámara manifestada en Sections 8-8A.

La parte final del primer movimiento de Of Valance enlaza los complejos vaivenes colectivos expresados por Sections 9-11 con la colorida exposición solista de Craig Weinrib en percusión alterada electrónicamente expuesta en Sections 11 Trapset Interlude y los cautivadores arrestos sonoros sobre los que se aposenta Finale.

El extenso y serpenteante tejido contrapuntístico de Movement II gira en derredor del trío de cuerdas que conforman el violín de Sara Caswell, la viola de Stephanie Griffin y el cello de Mariel Roberts, quienes ejecutan los instrumentos al conjuro de una reproducción pregrabada que registra sus respectivos ritmos cardiacos. 

A partir de ese infrecuente núcleo argumental irán sucediéndose múltiples cambios de tempo, un atinado uso de técnicas extendidas, subterráneos aportes percusivos, la efusiva intervención solista de Peyton Pleninger en saxo tenor y una resolución colectiva de cualidad evanescente.

En el robusto andamiaje estructural de Movement III concurren los reposados trazos que dibuja Section 11A, las estimulantes cadencias e indisimulable energía evidenciadas en Sections 12-12B -en donde tiene particular destaque el clarinete de Noah Becker– y la sugestiva belleza impuesta por el violín de Sara Caswell en Section 12B Violin Interlude.

Al clima de pesantez que transmite Section 13 -estratégicamente subrayado por la tuba de Jose Davila– le siguen la inmarcesible fortaleza rítmica de Section 14 -en cuyo derrotero sobresale el cello de Christopher Hoffman– y el protagonismo excluyente asignado a los instrumentos de cuerda en Section 15.

En la parte final del tercer movimiento de Of Valance sobrevienen el delicado intercambio que protagonizan el fagot de Sara Schoenbeck y el piano de David Virelles en Section 16, las dinámicas sostenidas y los coloridos matices que emergen desde Section 17 y la creciente masa sonora edificada por el hipnótico Finale.

Henry Threadgill, en The Other One, escribe una de las páginas más brillantes de su admirada trayectoria evitando repetir glorias pasadas y manifestando un inusitado vigor para la exploración de nuevos horizontes de la creatividad artística.

 

Sí, quiero cambiar… No veo ninguna razón para volver atrás (Henry Threadgill)

 

Sergio Piccirilli

 

(Mayo, 2023)