Camila Nebbia presenta La permanencia de los ecos
La destacada saxofonista, compositora, improvisadora y artista visual argentina Camila Nebbia lanzará en los próximos meses el álbum que llevará por título La permanencia de los ecos, trabajo en el cual estará acompañada por las sobresalientes Joanna Mattrey en viola, Cecilia López en sintetizador y electrónicos, Maya Keren en piano y Lesley Mok en batería.
En el frondoso trayecto artístico recorrido por Camila Nebbia -quien actualmente reside en Berlín, Alemania- convergen el liderazgo de varios ensambles, la participación en proyectos colectivos, propuestas a dúo y producciones en solitario.
Nebbia integra el trío Burka (grupo donde comparte créditos con el bajista Raian Valença Joao y el baterista Nicolás del Aguila, documentado en los álbumes La venganza de la hija de Saturno de 2019 y Claustrofobia en 2022) y es miembro -junto a Catu Hardoy, Violeta García, Pía Hernández y Diana Arias- de El devenir del Río, quinteto con el que edita los discos AMLA en 2018, Invocación de 2021 y La Emancipación de una Rosa en 2023.
Además participa en los emprendimientos cooperativos Plantas Horribles de 2022 (con Ariel Invernizzi Oviedo, Martín Allende Medina y Raian Valença Joao), Ritual para acercarse en 2022 (asociada a Susana Santos Silva, Hara Alonso y Elsa Bergman), In Another Night, In Another World de 2020 (en compañía de Akiva Jacobs y Maya Keren), Yo No Sé de Pájaros de 2020 (compartiendo cartel con Maya Keren, Diana Arias y Lesley Mok) y el ensamble colectivo Mujeres improvisando con el que publica La jaula se ha vuelto pájaro y se ha volado en 2019 y La jaula se ha vuelto pájaro y se ha volado (en vivo) de 2020.
Entre sus propuestas en dúo aparecen las sociedades con Tomomi Kubo en Policephaly de 2022. David Bennet en Resonating Spaces de 2022, Patrick Shiroishi en The Human Being As A Fragile Article de 2021, Axel Filip en Colibrí Rojo de 2021 y con Killick Hinds en el recientemente editado We Hear We Are Here.
La discografía de Camila Nebbia como líder abarca a los álbumes A veces la luz de lo que existe resplandece solamente a la distancia de 2017 (con aportes de Ingrid Feniger, Guido Kohn, Nacho Szulga, Axel Filip y Omar Menéndez), Aura de 2020 (secundada por Valentín Garvie, Ingrid Feniger, Daniel Bruno, Damián Bolotín, Violeta García, Juan Bayón, Mariano Sarra, Axel Filip, Omar Menéndez y Juan Klas) y Corre el río de la memoria sobre la tierra que arrastra trazos, dejando rastros de alguna huella que hoy es número de 2021, en este último al frente del cuarteto que integra con Barbara Togander, Violeta García y Paula Shocron.
Su producción discográfica se completa con los discos en solitario De este lado de 2019, Presencias en 2021 y una ofrenda a la ausencia de 2023.
La permanencia de los ecos contiene a la extensa composición -inspirada en la memoria, el olvido, el legado de nuestros antepasados y el profundo impacto de la migración- que da título al álbum.
La pieza enlaza material escrito e improvisación libre y cuenta con los aportes de Camila Nebbia en saxo tenor, Joanna Mattrey en viola, Cecilia López en sintetizador y electrónicos, Maya Keren en piano y Lesley Mok en batería.
El lanzamiento de La permanencia de los ecos se producirá el venidero 4 de noviembre a través del sello discográfico 577 Records.
(Septiembre, 2023)