Uri Caine: Jazz Es Simplemente Una Palabra

Pensé que tenía que ver con que tal vez el jazz no estaba ofreciendo muchas variantes.

No creo que el "straightahead" esté estancado ni mucho menos. En realidad nunca fue muy popular en los Estados Unidos y me parece que el movimiento sigue vivo y cumple una función similar a la que ha cumplido siempre.
Es cierto que no hay demasiada innovación, pero es como un pianista tocando Chopin: no deja de ser un pianista tocando Chopin. A mí me entusiasma lo que está haciendo Brad Mehldau porque vos lo ves y realmente se rompe el culo, o lo que en su momento estuvieron haciendo Branford Marsalis con Jeff Watts, pero (salvo casos muy puntuales) es un estilo de música que a decir verdad no está revolucionando nada, ni creo que sea el objetivo. De todas maneras hay que entender que es muy difícil permanecer en el mercado, porque muchas veces depende no de si sos bueno o no, sino de lo que termina decidiendo el dueño del sello.
Lo que me resulta atrapante es que a pesar de eso, hay una gran cantidad de gente nueva que está intentando hacer cosas distintas, cosas nuevas. Lo intentan. Hay diferentes estilos, incluso algunos no lo consideran jazz, pero de nuevo… jazz es simplemente una palabra. Y una palabra es sólo una palabra. Hay cierta gente que trata de ser abarcativa y hablar de toodoo el jazz… yo trato de no involucrarme en eso, en absoluto; cuando era más joven trataba de no cerrarme a nuevos sonidos; creo que eso está pasando ahora con los músicos jóvenes y es lógico. No podés vivir en un microclima. Podés amar el jazz, pero podés amar también el tango, el funk… hasta resulta estimulante. Incluso podés sorprenderte pensando que no querés atarte a lo tradicional y experimentar y que tal vez funcione; y si no funciona, también puede resultar una buena experiencia. Hay gente retrógrada que te dice que si hacés una cosa no podés hacer la otra; bueno yo no concuerdo en absoluto con eso y la verdad que no me importa demasiado. Yo en lo que haga trato de poner lo mejor; me gusta arriesgar y en muchas de las cosas que hago está presente de manera importante la improvisación. Qué les ocurre a los demás, no es mi problema. Para mí es un proceso que me permite seguir trabajando, investigando y buscando.

¿Algo que no funcionó fue el “Philadelphia Experiment”?

Bueno, no fue un disco mío. La idea original fue poner Caine - Philadelphia Experimentuna sección rítmica (Caine, Christian McBride y Ahmir Khalib Thompson) con el aporte de Pat Martino; y a la sección rítmica se le iban a agregar otros músicos de Philadelphia, cantantes, rappers y otra gente que conocíamos. Pero eso nunca lo hicieron. Ellos simplemente editaron la sección rítmica en la que estuvimos trabajando tres días. No me esperaba eso, pensé que era otra cosa la que iba a suceder, pero fue una decisión del productor. Y fue lo que fue. Incluso llegamos a hacer algunos pocos conciertos en Philadelphia y New York que estuvieron muy bien, pero definitivamente el disco no fue lo que nos habían comentado como idea original.

¿Te sentís reconocido hoy día?

La verdad… que te consideren el mejor pianista o músico del año o esas cosas, realmente no sirve mucho que digamos. Lo que se logra es que la compañía tiene una buena excusa para hacer una publicidad con esos artistas y por ahí más gente se entera de que tu disco existe… o de que vos existís. Pero en términos tangibles… no sirve de mucho. Lamentablemente lo más redituable para los músicos sería la muerte. Cuando vos escuchás mucho a un músico de jazz en la radio, empezás a preocuparte porque lo más probable es que haya ocurrido una desgracia.
Yo, por suerte, soy pasado en las radios estadounidenses. Está la radio del gobierno que tiene un tinte cultural y además hay muchas emisoras universitarias que no ponen demasiados reparos a la hora de difundir música que se encuentra por afuera del circuito más comercial. De todas maneras, como dijo Sonny Rollins: "Hay una sola verdad en todo esto… seguir trabajando".

Finalmente… ¿Vos preferís buenos músicos o buena gente?

Caine
(Silencio) He visto muchos comportamientos… hay diferentes situaciones en un grupo que pueden producir mucha tensión, pero que a pesar de esa tensión, te juntás a tocar y funciona. De todas maneras creo que no es tan complicado; la experiencia te hace incluso intuir qué hacer y con quién.
Yo particularmente no he tenido grandes problemas con mis colegas; sí he tenido disidencias, hemos discutido por diferentes puntos de vista, posturas, pero en realidad no tuve mayores inconvenientes.
Si estás con buena gente, hasta es divertido, pero también sé que es difícil pasarla bien cuando estás de gira y con diferentes humores y concordar en todo. No es un trabajo fácil.

No me contestaste…

(Sonríe) Hummm… decididamente… buenos músicos.

www.uricaine.com

Marcelo Morales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *